Antonio Arrascaeta y EmasabelMicaela Ferreyra de Acevedo y CasasFrancisco Ferreyra de AguiarMaría Álvarez de Porres y Portugal

Miguel Antonio Arrascaeta y FerreyraMaría Josefa Ferreyra de Aguiar

María Bárbara de Arrascaeta y Ferreyra

f a m i l i a
Hijes con:
Francisco Antonio Del Tránsito Patiño y González

Hermanes:
Justo Lorenzo Arrascaeta y Ferreira
María del Carmen de Arrascaeta
Juana Josefa de Arrascaeta Ferreyra

Hijes:
José Gregorio Patiño Arrascaeta
Marcos Ignacio Latino Patiño Arrascaeta
Petrona Catalina del Corazón de Jesús Patiño Arrascaeta
José Ignacio Patiño Arrascaeta
Juana Teresa Patiño Arrascaeta
Francisca Antonia Patiño Arrascaeta
José Manuel Patiño Arrascaeta
María de la Concepción Patiño Arrascaeta
Francisco Galo Patiño Arrascaeta
María Faustina del Rosario Patiño Arrascaeta
María Eugenia Luisa Patiño Arrascaeta
José Benito Patiño Arrascaeta
Tomás José Ramón Patiño Arrascaeta
Josef Gerbacio Patiño Arrascaeta
Josef Manuel Bernabé Patiño Arrascaeta
Bruno Francisco Del Ro
María Bárbara de Arrascaeta y Ferreyra
  • Nacimiento: Alrededor de Dec 1756, Córdoba, Córdoba, Argentina
  • Casado/a 10 Aug 1777, Córdoba, Córdoba, Argentina, con Francisco Antonio Del Tránsito Patiño y González
  • Fallecido/a: 24 Mar 1835, Córdoba, Córdoba, Argentina
  • Fuente: PBA
  • Del libro "Cuatro Linajes vascongados" de Prudencio Bustos Argañaraz:
    ..." recibió óleo y crisma el 8 de diciembre de 1756, siendo sus padrinos su tío el maestre de campo don Gregorio de Arrascaeta y su mujer, doña María de Allende. Casó el 10 de agosto de 1777 con el capitán don Francisco Patiño y González, natural de Tuy, Galicia, hijo legítimo de don Cipriano Eugenio Patiño y doña María Ventura González.. Patiño fue regidor en 1787 y sostuvo un pleito con doña María de Allende por la herencia de su tía doña Teresa de Arrascaeta, para cuya resolución acordaron un arbitraje el 1° de octubre de 1782. El 18 de abril de 1784 ambos esposos impusieron un censo a favor del Hospital de Nuestra Señora de Bethlen (San Roque), sobre los bienes que ella heredó de su tío, el doctor don Marcos de Arrascaeta. (con sucesión)."

    MARIA BARBARA ARRASCAETA
    Female
    Esposo/a: FRANCO. PATINO
    Marriage: 10 AUG 1777 Nuestra Senora De La Asuncion, Córdoba, Córdoba, Argentina
    Batch No.: M630032 1642 - 1800 0763402

    Imagineria y piedad privada: en el interior del virreinato rioplatense - Página 110
    Ana María Martínez de Sánchez - 1996
    "...de don Gerónimo Gaete, en la capilla de la Estancia de Sinsacate de don Juan Jacinto Figueroa y en la capilla de don José Manuel de Arrascaeta..."
    ...
    12-7-1786 Don José Manuel Arrascaeta. Carta Dotal. (1786) Esc. 2-65-4 120. 15-7-1786
    ...
    16-8-1777 Carta dote de doña María Bárbara de Arrascaeta. Protocolos, Reg. 1, 1777, f. 153 v. 26."

    Notas y fuentes de Silvia Franco Patiño:
    "Doña BÁRBARA DE ARRASCAETA pertenecía a una familia gran importancia política y económica en Córdoba. Su abuelo Antonio De Arrascaeta fue Maestre de Campo y poseedor este último de un valioso contingente de libros de comedias. (Fuente: Saguier E: Genealogía de la Tragedia Argentina y Furlong, 1944, 42). Su tío y padrino Gregorio Nicolás De Arrascaeta fue Maestre de Campo de la Plaza de Córdoba, Procurador General en 1745, 1757 y 1758, Alcalde Ordinario de Segundo Voto en 1744 y de Primer Voto en 1756 y 1772, dueño de la estancia de Yerba Buena o Cacapichi, en Traslasierra, por herencia de su hermano don Marcos, la que vendió el 26 de noviembre de 1780 a don Joaquín de Güemes Campero, con sus esclavos y hacienda, al precio de 3.024 pesos y tres cuartillos. En 1771 don Gregorio pidió en merced las tierras que habían sido del pueblo de Chipión... Su padre Miguel Antonio De Arrascaeta fue Maestre de Campo de la Frontera Sur, Comandante General de Milicias, Comandante del Fuerte El Sauce, había recibido una merced de 290 leguas en la frontera de Río Cuarto, cerca de la actual Ciudad de La Carlota, que posteriormente suscitó un largo pleito judicial entre los herederos. La familia Arrascaeta proviene de Elgoibar, Gupúzcua, País Vasco y los Ferreira de Alvear son de Portugal. Fuente: Bustos Argañarás, Prudencio: Cuatro Linajes Vascongados.

    "Doña Bárbara recibió óleo y crisma el 8 de diciembre de 1756, siendo sus padrinos su tío el Maestre de Campo don Gregorio de Arrascaeta y su mujer, doña María De Allende y Loza. Casó el 10 de agosto de 1777 con el Capitán don Francisco Patiño y González, natural de Tuy, Galicia, hijo legítimo de don Cypriano Eugenio Patiño y doña María Ventura González (Fuente: Bustos Argañarás Prudencio: Cuatro Linajes Vascongados).

    ..."doña Bárbara casó el 10 de agosto de 1777 con el Capitán don Francisco Patiño y González, natural de Tuy, Galicia, hijo legítimo de don Cypriano Eugenio Patiño y doña María Ventura González" (Fuente: Prudencio Bustos Argañaras: Cuatro Linajes Vascongados).

    Doña Bárbara de Arrascaeta tuvo 15 hijos con el Capitán Francisco Patiño, de los cuales sólo 6 sobrevivieron a la infancia. Según el Censo de 1775, la familia Patiño Arrascaeta residía en la calle de La Merced Nº5 y era propietaria también de 25 esclavos. Fuente: Primer Censo de Córdoba.

    Fuentes
    Persona: Acta de defunción de BÁRBARA DE ARRASCAETA FERREYRA
    “En el año del Señor de mil ochocientos treinta y cinco a veinticinco de Marzo, de licencia el Cura Pbtro de semana, el Dr. Don José Domingo De Allende, originado de Chantre, acompañó a la Iglesia de San Francisco de esta Córdoba, el cuerpo mayor de Doña Bárbara Arrascaeta, esposa que fue de Don Francisco Patiño, ambos vecinos de este sectorial, que murió el día anterior, que se los administró [..los Sacramentos] el asistente de esta Parroquia rectoral, y lo firmo yo, el Cura Rector propietario más antiguo, Don Juan Antonio López Crespo”
    Familia: Acta de matrimonio de FRANCISCO PATIÑO GONZÁLEZ con BÁRBARA DE ARRASCAETA FERREIRA
    “En la Santa Iglesia Catedral de Córdoba, en diez días del mes de Agosto de mil setecientos setenta y siete, habiendo precedido información secreta ante el Señor Provisor, examen de doctrina y las proclamas, conforme a lo dispuesto por el Santo Concilio de Trento, yo el Cura Rector abajo firmado, casé y velé in facie Eclesiástica a Don Francisco Patiño, natural de Tuy, en el Reino de Galicia, hijo legítimo de Don Cypriano Eugenio Patiño y Doña María Bentura González, con María Bárbara Arrascaeta, hija legítima de Don Miguel de Arrascaeta y de Dña. Josepha Ferreyra. Fueron padrinos Don Phelipe Antonio González González y su esposa Dña. Rosa Arias Torrigós, Don Josef Balberde, Don Josef Rivero y Doña Bentura Melgarejo. Y para que conste lo firmo. Don Josef Xavier Sarmiento”"