![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Bautismo: 28 NOV 1745 Nuestra Senora De La Asuncion, Córdoba, Córdoba, Argentina Padre: MIGUEL ARRASCAETA Madre: JOSEPHA FERREIRA Batch No.: J630002 1728 - 1778 0772078 Del libro "Cuatro Linajes vascongados" de Prudencio Bustos Argañaraz: ..."conocido también como Justo Genaro, fue oleado de un año y tres meses el 28 de noviembre de 1745, siendo sus padrinos el maestre de campo don Pedro Miguel de Bustos y Lescano y su suegra, doña María Ferreyra de Aguiar. Don Justo fue dueño de la estancia de Jatán, en el curato de Pocho, en la travesía para La Rioja, que compró en 1787 a Victoriano Machuca (A.H.P.C., sección Judicial, Escribanía N° 4, leg. 81, expte. 6. Severino Machuca al que creo padre de Victoriano había comprado las estancias de Jatán y Chancaní en 1754 a don Juan Martín Moreno). Había muerto ya en 1798 y su viuda, DOÑA ROSA DE PALACIOS, dio poder en su estancia el 26 de enero de 1801 a su hijo don Cayetano." Los datos fueron extraidos de "FERREIRA CORTÉS, A., La merced de Arrascaeta" "e información proporcionada por don Jorge Buscá-Sust Figueroa acerca de la descendencia de don Justo." Respecto a la fecha de muerte hemos verificado su acta de defuncion del 2/12/1799, en Las Palmas, en el Libro de Defunciones de la Pquia Ntra Sra del Rosario, Salsacate, Córdoba, "... murio repentinamente ..." Según E. Saguier en http://www.er-saguier.org/obras/gta/Tomo-II/Seccion-A/Cap-1/Apendices/01-APEND-2.pdf : "...Justo Arrascaeta, quien disputó la propiedad de la estancia denominada la Yerba Buena, que hubo Don Gregorio por herencia de su hermano el Arcediano Dr. Marcos Arrascaeta (AHC, Escribanía N.3, Leg.42, Exp.16). Estos incidentes se extendieron a la herencia del primer Arrascaeta, procedente de España, que en su oportunidad cobrara el Coronel Marcos José de Larrazábal..." Del Libro Córdoba y Traslasierra: integración y disgregación: reseña histórica de la ... Escrito por Julio Salinardi "Jatán (Dpto Pocho, pedanía Represa): De hata o jata que es siembra. Corresponde a un sitio de suelos relativamente húmedos que se extiende hasta la pedanía Chancaní..." 11 SEP 1783 En el acta de casamiento de Florentino Martines Calderón (ver ficha) del Libro de Matrimonios 1766-1802 de la Pquia Ntra Sra del Rosario, Salsacate, Córdoba. Se lee: "... Las Palmas case y vele a Dn Florentino Martinez viudo de Florencia Moreno con Petrona Arteta. Fueron sus padrinos Dn Justo Arrascaeta y Da Rosa Brito su esposa y testigos Dn Lorenzo Funes y Dn Antonio Almiron ..." Lo que puede considerarse como uno de los primeros puntos de contacto formales entre las familias Arrascaeta y Calderón. Rosa Brito es la misma Rosa Palacios, probablemente por un reconocimiento posterior de paternidad que afectó a varios "Palacios" de la zona en esa época (observación de Gastón Torres Vera). "... algunos de los hijos de Justo Arrascaeta (como p.ej. Cayetano) no serian h. de este sino naturales de ella habidos de soltera a lo que puede ser dos cosas, o Arrascaeta le dio el apellido, o al matrimonio se legitimo hijos habidos con anterioridad cosa que dudo pues en 1778 ambos aparecen como solteros, y ella con mas de un hijo guachos dice el padron.-" (observación de Gastón Torres Vera) Dn Justo aparece en el Censo de campaña, 1778-1779, en Yerbabuena, ( https://familysearch.org/pal:/MM9.3.1/TH-1951-35392-9432-50?cc=2094247&wc=M74C-6NL:361295301,361313301 ), 30, Soltero, 6 esclavos y otros sirvientes. Con él vive un "viandante", Dn Joseph Lagos, natural de Galicia, de 30 y Dn Francisco de la Mora, "viandante" de 38, natural de las montañas de Santander y Janico Caseros, español, "vagamundo", casado en San Juan. En el siguiente registro del censo están Joseph Britos(56) casado con Luisa Montes de Oca (50) padres de Rosa Brito (26) y otros hijos y "Zinco Guachos nietos del Dicho [Joseph Britos] llamados Margarita de 8 a. Caetano de 6 a. Ambrosia de 3 a. Gavino de 1 a. Joseph Antonio de pechos" Colonial Latin American historical review: CLAHR.: Volumen14,Temas1-3 Spanish Colonial Research Center (Albuquerque, N.M.) - 2005 "Es así que Don Justo Arrascaeta dirá que el atrevimiento de Piris ha sido de tal magnitud que jamás se mostró dispuesto a enmendarse y que por eso le rompió en pedazos la real insignia, llegando a descalificarlo por "extranjero indigno" (...)" 7/08/1784 es testigo del casamiento de Pablo López con Manuela Ferreyra - https://www.familysearch.org/ark:/61903/3:1:S3HY-6LPS-QXJ?i=91&cc=1974182&personaUrl=%2Fark%3A%2F61903%2F1%3A1%3AQ2WG-1QXH | |