Juan Arrascaeta NafarmendiAna Emasabel UrubilJuan Ferreyra de AcevedoPascuala Inés de Las Casas

Antonio Arrascaeta y EmasabelMicaela Ferreyra de Acevedo y Casas

María Catalina de Arrascaeta

f a m i l i a
Hijes con:
Joseph Francisco de Amarante y Hernández

Hermanes:
Miguel Antonio Arrascaeta y Ferreyra
Gregorio Nicolás de Arrascaeta
Marcos Francisco Arrascaeta
Mariana de Arrascaeta
María de Arrascaeta
José Antonio de Arrascaeta
María Josefa de Arrascaeta y Ferreyra
María Teresa de Arrascaeta
Inés de Arrascaeta
Águeda de Arrascaeta
Tomasa Francisca de Arrascaeta
Manuela Catalina de Arrascaeta

Hijes:
Luisa de Amarante Arrascaeta
Manuela de Amarante Arrascaeta
Isidora de Amarante Arrascaeta
Juana María de Amarante Arrascaeta
María de la Cruz de Amarante Arrascaeta
María Del Carmen Amarante Arrascaeta
María Catalina de Arrascaeta
  • Nacimiento: 03 Feb 1721, Córdoba, Córdoba, Argentina
  • Casado/a 02 MAY 1740, Córdoba, Córdoba, Argentina, con Joseph Francisco de Amarante y Hernández
  • Fallecido/a: 17 Jun 1779, Córdoba, Córdoba, Argentina
  • Fuente: PBA
  • Del libro "Cuatro linajes Vascongados" de Prudencio Bustos Argañaraz:
    ..."nacida el 3 de febrero de 1721 y oleada el 2 de julio del mismo año, siendo sus padrinos el sargento mayor don Francisco de Tejeda y Godoy y doña Bernabela Caro de Sotomayor. Casó el 2 de mayo de 1740 con el sargento mayor don José Francisco de Amarante, siendo padrinos su cuñado, el maestre de campo don Francisco de Villamonte y su hermana [ y esposa de este último], doña María de Arrascaeta [ testigos: Dn Juan de Echenique y Dn Thomas Pizarro] . Amarante era natural de la isla de la Palma, en España, y fue alcalde ordinario de Córdoba en 1740, 1750, 1755 y 1761. Era viudo de doña Catalina de Quevedo y Soria, muerta el 28 de abril de 1739, e hijo legítimo de don Lorenzo Francisco de Amarante y doña Francisca Hernández. Doña María Catalina recibió el 4 de mayo de dicho año, de manos de su madre y de su hermano don Gregorio, una dote de 7.343 pesos y 6 reales y medio, más 500 pesos que le dio el novio en arras "propter nuptias de su virginidad y limpieza, nobleza, calidad y prendas". Amarante otorgó poder para testar a su mujer y al presbítero maestro don Matías Matos de Acevedo, cura de Los Llanos en La Rioja, el 3 de julio de 1763, y el testamento fue redactado por éste el 6 de agosto siguiente. Nacieron de dicho matrimonio:
    A) Doña Luisa de Amarante, muerta en la niñez el 7 de septiembre de 1743.
    B) Doña Manuela de Amarante, que testó siendo soltera el 24 de diciembre de 1794, nombrando heredera a su hermana doña María de la Cruz.
    C) Doña Isidora de Amarante, muerta de tierna edad el 7 de abril de 1749.
    D) Doña Juana María de Amarante, oleada de un año y cinco meses el 17 de noviembre de 1749, siendo padrinos el alcalde don José de Molina Navarrete y su mujer, doña Antonia de Villafañe y Guzmán.
    E) Doña María de la Cruz de Amarante, nacida el 13 de diciembre de 1756 bautizada el 5 de noviembre de 1758, siendo padrinos el maestre de campo don José de Arrascaeta y Ferreyra y doña María de Allende y Losa. Casó en 1781 con don Juan de Hormaeche, natural del señorío de Vizcaya, alcalde de segundo voto en 1794, hijo legítimo de don Martín de Hormaeche y doña María de Andecobeytia y Uriarte. Con sucesión."

    02/05/1740 el Padre Juan Pablo de Olmedo casó a Dn Joseph de Amarante, vecino y Alcalde Ordinario de Córdoba, viudo de Dña Catalina de Quevedo, con Dña María Catalina de Arrascaeta, h.l. de Dn Antonio de Arrascaeta y de Dña Micaela Ferreyra. Padrinos: Dn Francisco de Villamonte y su mujer Dña María Arrascaeta, Testigos: Dn Juan de Echenique, Dn Thomás Pizarro "y los demás del cavildo".

    MARIA CATHALINA DE ARRASCAETA
    Female
    Esposo/a: JOSEPH DE AMARANTE
    Marriage: 02 MAY 1740 Nuestra Senora De La Asuncion, Córdoba, Córdoba, Argentina
    Batch No.: M630032 1642 - 1800 0763402

    También hay que revisar la siguiente referencia de E.Saguier, aclarando sobre Marcelino Moyano y Loza:
    Casado con Catalina Arrascaeta, hija del Maestre de Campo Antonio de Arrascaeta y de Micaela Ferreyra de Acevedo, (Lazcano, II, 1968, 134), hermana de Gregorio Arrascaeta, tercer marido de María de Allende y Losa. Catalina era prima hermana de Martín de Arrascaeta, hijo de Francisco Arrascaeta y Manuela Soberón, casado con Urbana de las Casas (Romero Cabrera, 1973, 27).

    También E.Saguier: http://www.er-saguier.org/obras/gta/Tomo-I/Seccion-H/Cap-29/0-BUR-03.pdf
    "También contribuyeron a alimentar la crisis de 1766 las varias causas que en lo Civil se hallaban pendientes del Juzgado de segundo voto, entre ellas las causas por los dineros provenientes de la limosna de Redención de Cautivos, administrada por la Orden Mercedaria, y la causa por los cuatro mil pesos del principal del Convento de San Lorenzo, que retenía la concuñada de Don Santiago Allende, Doña Catalina de Arrascaeta. Fué entónces, a partir de dichos conflictos, que la Casa de los Allende guardó para con la Orden Mercedaria una "...notoria enemistad, antipatía y odio entrañable" (AGN, División Colonia, Intendencia de Córdoba, Leg. 1, Sala IX, 5-9-3). Una vez expulsados los Jesuitas, en 1767, el eje de la lucha en la elite cordobesa se trasladó de la disputa por los dineros provenientes de la limosna de Redención de Cautivos, administrada por la Orden Mercedaria, y los fondos del Convento de San Lorenzo, a la disputa por los despojos de la Compañía de Jesús."

    Jesuitas 400 años en Córdoba: congreso internacional, 21 al 24 de ...: Volumen 4
    Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales - 1999
    "... El segundo conflicto relatado en esas actas fue el derivado de un préstamo otorgado por el Convento a don Francisco Amarante, por «tres mil, doscientos, setenta pesos en plata sellada y acuñada, de a ocho reales el peso» al interés del cinco por ciento anual, a partir del 6 de julio de 1764. Familiares de doña Catalina de Arrascaeta (cónyuge de Amarante, hermana de Gregorio y cuñada de María de Allende), intervinieron desde unos meses antes en los trámites previos. Es decir, que los miembros del grupo no desconocieron el hecho, y que omitieron, "...

    Del estudio "Mendiolaza" de Prudencio Bustos Argañaraz, publicado en: http://www.euskalnet.net/laviana/gen_bascas/mendiolaza.htm :
    "Doña María de las Mercedes de Mendiolaza, que recibió óleo y crisma el 27 de setiembre de 1741, siendo padrinos el maestre de campo don José de Amarante y Hernández y su mujer, doña María Catalina de Arrascaeta y Ferreyra."