![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ..."nacido el 26 de abril de 1717 y bautizado el 1° de mayo siguiente con los mismos padrinos que su hermana Catalina. Fue presbítero, doctor en Teología, cura y vicario del partido de Traslasierra, y el 1° de marzo de 1757 compró al maestre de campo don Juan Arias de Cabrera la estancia de Cacapichi o Yerba Buena. El 5 de marzo de 1761 dio poder a don Felipe Haedo, "de presente en los reinos de España", para que le consiga una prebenda en una catedral, ya sea de Córdoba, Buenos Aires, Chile, Chuquisaca, Cuzco o Lima. Llegó a ser arcediano de la de Córdoba y otorgó poder para testar a sus sobrinos don Martín y don Justo de Arrascaeta, el 7 de setiembre de 1777. Murió poco después y don Martín redactó el testamento el 3 de noviembre de dicho año. Dejó de heredero a su hermano don Gregorio." El 30/3/1774, muere Joseph (párbulo), hijo de sus esclavos Manuel e Hilaria y es enterrado en Las Palmas, según consta en el libro de Defunciones de la Parroquia Ntra Sra del Rosario. Hacia 1760-1765 era cura del partido de Traslasierra, como documenta quien cubrió su cargo, el Dr. Jph Ignacio de Tejeda en 1766, en el Libro de Matrimonios 1766-1802, Fl 22 y ssgtes, Pquia Ntra Sra del Rosario, Salsacate, Córdoba. No hemos encontrado actas eclesiásticas anteriores a 1766 en este curato, pero si encontramos muchas actas posteriores confirmando su intervención. Jesuitas 400 años en Córdoba: congreso internacional, 21 al 24 de ...: Volumen 4 Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales - 1999 "... entre los volúmenes del presbítero Don Marcos de Arrascaeta figuraban Reinffestuel y las Decretales; ..." La fecha de su muerte la hemos tomado de: "Historia de la Iglesia en la Argentina", Volumen 6, Escrito por Cayetano Bruno Según el Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe, Arcediano es el "Eclesiástico al frente de los cabildos catedralicios: 'el arcediano se reunió con los diáconos en la sala capitular.'; También se conoce como archidiácono." |