João Afonso Pimentel y Vasques da FonsecaJoana Telles de Menezes

Rodrigo Alonso Pimentel y Telles de MenesesLeonor Enríquez de Mendoza

Alonso de Pimentel y Enríquez

f a m i l i a
Hijes con:
María Virgil de Quinones Toledo

Hijes:
Rodrigo Alonso de Pimentel Quiñones
Alonso de Pimentel y Enríquez
  • Nacimiento: 1422, Villa de Benavente, Zamora, España
  • Casado/a Feb 1439, Villa de Benavente, Zamora, España, con María Virgil de Quinones Toledo
  • Fallecido/a: 21 Feb 1461, Villa de Benavente, Zamora, España
  • Ocupación: III conde de Benavente y II de Mayorga
  • Fuente: geni.com
  • https://www.geni.com/people/Alonso-de-Pimentel-y-Enr%C3%ADquez-III-Conde-de-Benavente/6000000002231130109
    https://es.wikipedia.org/wiki/Alonso_Pimentel_y_Enr%C3%ADquez

    Also Known As: "II Conde de Mayorga", "Señor de Villalón", "Milmanda El Bollo", "Sandiánez", "Puebla de Sanabria", "Goroncillo y Retuerta"

    Padre de: Rodrigo Alonso de Pimentel Quiñones, I Duque de Benavente; Juan Pimentel, Señor de Allariz; Pedro Pimentel, señor de Tavara; Juan Alfonso Pimentel Quiñones, o das Grotas Fundas and Leonor Pimentel y Quiñones
    Hermano de: Juana "la triste condesa" de Pimentel y Enríquez, Condesa de Montalbán; Juan Alfonso Pimentel y Enríquez, I Conde de Mayorga and Beatriz Pimentel

    Wikipedia:
    Alonso Pimentel y Enríquez (?-Benavente, 1461) fue un noble y militar castellano titulado III conde de Benavente y II de Mayorga.

    Fue señor de Villalón de Campos, Arenas y otros lugares, y sucedió a su padre en el condado de Benavente, y a su hermano Juan Alonso Pimentel y Enríquez en el condado de Mayorga al fallecer sin sucesión. Se mantuvo al servicio de Juan II de Castilla, y después al de su hijo Enrique IV de Castilla, quien le confirmó en 1455 como uno de los Grandes de Castilla.

    Matrimonio y descendencia
    Casó en 1439 con María de Quiñones y Portugal, hija de Diego Fernández de Quiñones I, IV señor de Luna,2? siendo padres de:

    Rodrigo Alonso Pimentel, que sucedió a su padre y fue IV conde y I duque de Benavente, y III conde de Mayorga.
    Leonor Pimentel, casada en primeras nupcias con Alonso de Castro Osorio, primogénito de Pedro Álvarez Osorio, I conde de Lemos, y en segundas con García Fernández Manrique de Lara, I marqués de Aguilar de Campoo.
    Juan Pimentel y Quiñones, señor de Allariz, Milmanda, El Bollo, Sandiáñez y castillo de Santa Cruz, casado con Juana de Castro, señora de Valedoras y Manzaneda, progenitores de los condes de Rivadavia.
    Pedro Pimentel y Quiñones, señor de Gordoncillo, Tuerto, Alejo, Noria, de la mitad de la Puebla de Sanabria y caballero de la Orden de Santiago, casado en primeras nupcias con Francisca de Almansa, y en segundas con doña Inés Enríquez de Guzmán (hija de los II condes de Niebla y hermana del I duque de Medina Sidonia), progenitores de los marqueses de Távara.
    Luis Pimentel y Quiñones, obispo de Tuy (1442-1467).

    Ver biografía oficial por Vicente Ángel Álvarez Palenzuela en la Real Academia de la Historia: https://dbe.rah.es/biografias/31830/alfonso-pimentel
    Bibl citada por Álvarez Palenzuela: L. Suárez Fernández, Relaciones entre Portugal y Castilla en la época del Infante don Enrique, 1393-1460, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1960; “Los Trastámara de Castilla y Aragón en el siglo xv (1407-1474)”, en R. Menéndez Pidal (dir.), Historia de España, vol. XV, Madrid, España Calpe, 1964; C. Álvarez Álvarez, El condado de Luna en la Baja Edad Media, León, Colegio Universitario, 1982; P. Porras Arboledas, Juan II. 1406-1454, Palencia, La Olmeda, 1995; I. Beceiro Pita, El condado de Benavente en el siglo xv, Salamanca, Centro de Estudios Benaventanos, 1998; L. Suárez Fernández, Enrique IV de Castilla, Barcelona, Ariel, 2001.