Rodrigo Afonso 'o Braganção' PimentelLourença Vasques da FonsecaMartim Afonso Telo de MenezesAldonça Anes de Vasconcelos

João Afonso Pimentel y Vasques da FonsecaJoana Telles de Menezes

Rodrigo Alonso Pimentel y Telles de Meneses

f a m i l i a
Hijes con:
Leonor Enríquez de Mendoza

Hijes:
Alonso de Pimentel y Enríquez
Rodrigo Alonso Pimentel y Telles de Meneses
  • Nacimiento: 1378, Villa de Benavente, Zamora, España
  • Casado/a 6 Mar 1410, Villa de Benavente, Zamora, España, con Leonor Enríquez de Mendoza
  • Fallecido/a: 1461, Valladolid, Valladolid, España
  • Ocupación: II Conde de Benavente
  • Fuente: geni.com
  • https://www.geni.com/people/Rodrigo-Pimentel-II-conde-de-Benavente/6000000000449336980
    https://es.wikipedia.org/wiki/Rodrigo_Alonso_Pimentel_(m._1440)

    Also Known As: "Señor de Arenas de San Pedro", "de Mayorga y de Villalón de Campos"

    Padre de: Juana "la triste condesa" de Pimentel y Enríquez, Condesa de Montalbán; Juan Alfonso Pimentel y Enríquez, I Conde de Mayorga; Beatriz Pimentel and Alonso de Pimentel y Enríquez, III Conde de Benavente
    Hermano de: Beatriz Pimentel; Dª. Teresa Pimentel y Meneses, Señora de Valduerna; Martim Gonçalves Pimentel; Brites Pimentel; Alonso Vasques Vázquez Pimentel, Comendador de Herrera, Caballero de la Orden de Alcántara; and Juan Rodriguez Pimentel

    Fue embajador en Francia de Juan II de Castilla - Nobleza Española. Grandezas Inmemoriales 2ª edición, Por Juan Miguel Soler Salcedo

    Rodrigo Alonso Pimentel (m. Valladolid, 16 de septiembre de 1440) fue un noble, militar y diplomático castellano.
    Fue II conde de Benavente, señor de Arenas de San Pedro (1423), de Mayorga (1430) y de Villalón de Campos (1434).

    Estuvo al servicio de Juan II de Castilla, quien lo envió en el año 1420 por su embajador ante Carlos VI de Francia, y tres años más tarde le entregó el señorío de la villa de Arenas de San Pedro, confiscada al condestable Ruy López Dávalos tras caer en desgracia.2? Después de las Treguas de Majano, el rey recuperó la villa de Mayorga, concediendo su señorío a don Rodrigo en 1430. Sin duda debió ser una recompensa por su participación en los conflictos contra los musulmanes, entre los que destaca su actuación en la tala de la Vega de Granada (1431). Una nueva merced le concedió el monarca en 1434, otorgándole el señorío de Villalón de Campos, que también había pertenecido a los infantes de Aragón.

    Falleció en Valladolid el 16 de septiembre de 1440.3?

    Bibliografía
    Castro y Castro, Manuel de (1982). El Real monasterio de Santa Clara de Palencia y los Enríquez, almirantes de Castilla. Tomo I (1ª edición). Palencia: Institución Tello Téllez de Meneses y Excma. Diputación Provincial de Palencia. ISBN 978-84-500-7947-0.
    Olivera Serrano, César (2005). Beatriz de Portugal. La pugna dinástica Avís-Trastámara. CSIC. ISBN 9788400083434.
    Soler Salcedo, Juan Miguel. Nobleza Española: Grandeza Inmemorial 1520. Madrid: Visión Libros. ISBN 978-84-9886-179-2.
    Salazar y Acha, Jaime de (2000). Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, ed. La casa del Rey de Castilla y León en la Edad Media. Colección Historia de la Sociedad Política, dirigida por Bartolomé Clavero Salvador (1ª edición). Madrid: Rumagraf S.A. ISBN 978-84-259-1128-6.
    Sosa, Jerónimo de (1676). Noticia de la Gran Casa de los Marqueses de Villafranca y su parentesco con las mayores de Europa. Nápoles: Novelo de Bonis, impresor arzobispal.