![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
"Hijo de Pedro Arballo de Albornoz (nacido en España y fallecido en Santiago del Estero en 1587) y de Juana de Abreu, vecina de Santiago del Estero. Nacido en 1559 en Huelva, Andalucía. Hijodalgo. Capitán. Participó en la fundación de Córdoba en 1573. Encomendero el 8 de marzo de 1577 y el 29 de mayo de 1597. Propietario de la estancia Cami Cosquín y La Fuente de San Juan. Procurador General en 1583. Alguacil Mayor en 1584/85. Regidor en1586. Procurador General en 1587. Regidor en 1589. Tesorero de la Real Hacienda en 1590/91. Regidor y Alférez Real en 1592. Procurador General en 1593. Alcalde Ordinario de 2° Voto y Juez de Bienes de Difuntos en 1594. Teniente de Gobernador y Justicia Mayor de Santa Fe en 1594. Regidor en 1597. Teniente de Gobernador y Justicia Mayor de Córdoba en 1601-02 y 1607-08. Procurador General en 1611 y Teniente Gobernador y Justicia Mayor de La Rioja en 1612. Testó en La Rioja el 4 de julio de 1612, y falleció allí el 8 de julio de 1612. Casó dos veces: la primera con Catalina Príncipe con la que tuvo cuatro hijos, y la segunda con Catalina de Bustos, con la que tuvo siete (Pedro fue el menor)." Por más datos biográficos, consultar la investigación sobre Bustos de Albornoz realizada por Prudencio Bustos Argañaraz, de dónde extraemos: "(...) Contrajo matrimonio en dos oportunidades. La primera en Santiago del Estero con DOÑA CATALINA PRINCIPE, dotada al efecto el 4 de octubre de 1577 por su padre, el capitán Sebastián de Dueñas Príncipe. Muerta esta señora en Santa Fe por febrero de 1595, pasó a segundas nupcias, el 23 de setiembre de ese mismo año, con la mendocina DOÑA CATALINA DE BUSTOS, quien dio poder para testar en Córdoba el 17 de setiembre de 1634. (...) Del primer matrimonio del capitán Luis de Abreu de Albornoz nacieron tres hijos: 1) Sebastián de Albornoz, capitán, fue encomendero de Alisacat, Sacalo y Nondolma, propietario de la estancia de Santiago de Miraflores, regidor, alcalde ordinario y alcalde de la Santa Hermandad. Casó por 1601 con doña Isabel de Quiroga de quien no tuvo hijos. 2) Juan de Arballo de Albornoz, nacido por 1588 y soltero en 1612. 3) Doña Luisa de Abreu de Albornoz, dotada el 3 de noviembre de 1604 para casarse con Felipe de Soria, hijo del primer matrimonio de doña Catalina de Bustos, su madrastra, con el que tuvo nueve hijos. Del segundo casamiento fueron: 4) Doña Jerónima de Albornoz, que casó en La Rioja en mayo de 1612 con el General Diego Gómez de Pedraza, dejando numerosa e ilustre sucesión. 5) Doña Juana de Abreu, religiosa profesa del monasterio de Santa Catalina de Sena. 6) Doña Catalina de Abreu de Albornoz, dotada el 22 de setiembre de 1615 para contraer matrimonio con el capitán Juan Gregorio Celis de Quiroga. De ellos fue nieta doña Sabina Celis de Quiroga que, como luego veremos, casó con el capitán Sebastián de Bustos y Albornoz (...) 7) Luis de Abreu Albornoz, el mozo, capitán, encomendero de Nondolma y propietario de la estancia de Cosquín. Fue regidor XXIV perpetuo y alcalde de primero y segundo voto y falleció bajo disposición testamentaria del 20 de mayo de 1682. Casó con doña Ana Celis de Quiroga con la que tuvo una sola hija llamada doña María de Abreu de Albornoz, quien dio su mano al maestre de campo don Francisco Fernández Pizarro, dando origen a la familia Pizarro de Córdoba, (...) 8) Antonio de Albornoz, sacerdote dominico. 9) Rodrigo de Albornoz, que aparece también nombrado como Rodrigo Bustos de Albornoz. Fue capitán de milicias y alcalde de la Santa Hermandad y casó con doña Manuela de la Cámara, testando el 7 de octubre de 1674. Tataranieta suya fue doña María del Carmen Albornoz, mujer del teniente coronel don Francisco Antonio Díaz y madre del coronel don José Javier Díaz, primer gobernador de Córdoba elegido por el pueblo de la provincia. 10) PEDRO BUSTOS DE ALBORNOZ, (...) Fuera de matrimonio, el capitán Luis de Abreu de Albornoz tuvo otro hijo nombrado: 11) Diego de Arballo de Albornoz, quien murió bajo testamento del 10 de marzo de 1611, dejando dos hijas de su matrimonio con doña Juana de Coria Bohórquez (o Bohórquez Correa). | |||||