![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Nobiliario del Río de la Plata - Carlos Calvo- Tomo IV "Catalina de Bustos Lara y Albornoz, hija de Luis de Abreu de Albornoz, vecino fundador y encomendero de Córdoba y de Catalina Bustos de Lara" CATÁLOGO DEL FONDO TRIBUNALES DE JUSTICIA ESCRIBANÍA I (1574-1616) Archivo Histórico de la Provincia de Córdoba Constanza González Navarro (Dir.) Andrea Giomi - Romina Grana Gabriela Parra Garzón Noelia Silvetti - Justo Tapia Pag 158 TEMAS TUTELA DE MENORES-SUCESIÓN DE BIENES DE DIFUNTOSINVENTARIO DE BIENES-TESTAMENTO LUGARES CÓRDOBA-QUILPO NOMBRES JUAN DE SORIA-CATALINA DE BUSTOS CÓDIGO DE REFERENCIA AR: AHPC/Tribunales de Justicia// ESC 1-1601-11-3 TÍTULO [Expediente relativo a Real Cédula su Magestad sobre donativo de los vecinos de Córdoba] FECHA 1600 junio 26-1601 febrero 26 "Inicia con una Real Cédula enviada al Gobernador del Tucumán, Don Pedro de Mercado (23 de octubre de 1598) por la cual le ordena mandar a una persona de confianza para que recoja de los vasallos un servicio a la Corona, en virtud de la obligacion que tienen de acudir a la defensa y bien comú. En fo. 281 el Gobernador manda a su Teniente de gobernador Manuel de Fonseca Contreras (en Córdoba) y al cap. Don Francisco de Argañaras (vecino de San Salvador de Jujuy) para que recoja por via de donativo lo que cada uno pudiese (menciona vecinos, moradores y estantes) a 26 de junio de 1600. Luego se adjuntan en el expediente listas de vecinos y donativos en ganados . " Pag 157 TEMAS POBLACIÓN INDÍGENA-INDIOS-ENCOMIENDA LUGARES CANTAPAS-CANTABUCA-MACATINE-CÓRDOBA NOMBRES JUAN ALVAREZ DE ASTUDILLO-LUZIA DE GRADOS CÓDIGO DE REFERENCIA: AR.AHPC/Tribunales de Justicia//ESC 1-1601-11-2 TÍTULO [El Licenciado Antonio Rossillo solicita rendición de cuentas de los bienes de los menores hijos de Juan de Soria difunto] FECHA 1597 noviembre 20-1601 diciembre 17 "El Licenciado Antonio Rossillo defensor general de bienes de menores que quedaron por muerte de Juan de Soria, dice que a la muerte de Soria dejó hijos y sus bienes fueron y son administrados por su esposa Catalina de Bustos y su segundo marido el capitan Luis de Abregu. Pide que los tutores y curadores presenten cuentas de los aprovechamientos de la tutela. En fo. 15 r inicia copia del testamento de Juan de Soria (natural de México, en la Nueva España). Declara una hija natural Elvira y dos hijos legítimos (Fecha de la escritura de testamento 10 de agosto de 1588, en Mendoza). Continúa copia del inventario de bienes. Almoneda. Fo. 47 r. se inicia el libro de cuenta del menor Felipe de Bustos de Soria hijo de Juan de Soria vecino, del pueblo de Quilpo y sus aprovechamientos desde 28 de septiembre de 1595. " CÓDIGO DE REFERENCIA: AR.AHPC/Tribunales de Justicia// ESC1-1595-1597-5-8 TÍTULO [Fernando Alvarez contra Juan de Soria por cobro de pesos] FECHA 1597 diciembre 17-1598 marzo 9 NOMBRE DEL PRODUCTOR Gobernador (Pedro Mercado de Peñalosa) "Inicia el proceso con la demanda de Fernando Alvarez residente, solicitando el cobro de la deuda de 160 pesos que quedaron impagos por el vecino Joan de Soria. Se adjunta cédula donde Soria declara que sacó de la tienda de Alvarez mercader mercaderías por el valor de 150 pesos: herraduras, 2 piezas de vidrios, sobrecamas de moxicua, almohadas y delanteras. Agrega luego 10 pesos más de deuda. Luego prosigue el testimonio de Jhoan de Molina Navarrete vecino, que verifica la firma del difunto Juan de Soria en la cédula precedente. El gobernador manda a Luis de Abreu de Albornoz curador de los menores hijos del difunto Joan de Soria que pague lo que corresponde de la deuda. Continúa intercambio de presentaciones entre el demandante y el curador de los bienes. El primero solicita ejecución de los bienes para el pago de la deuda. En fo. 189 v. figura fallo del gobernador donde respondiendo a la oposición del curador y la viuda Catalina de Bustos, manda el pago de la deuda prescindiendo de la voz de almoneda (27 de febrero de 1598). Continúa remate (entre ellos ganados de la compañia que tenía el difunto con su hermanos Pedro de Soria y Lope de la Peña). En marzo de 1598 el demandante vuelve a solicitar el pago de la deuda de los réditos de los bienes de los menores, que se encuentra aún demorada. Finaliza el proceso con un nuevo mandamiento del gobernador para que se cumpla lo antes dispuesto. Nicolas Carrizo escribano mayor de gobernación." CÓDIGO DE REFERENCIA AR.AHPC/Tribunales de Justicia// ESC 1-1599-9-2 TÍTULO [Juicio por cobro de las deudas contraidas por Joan de Soria difunto] FECHA 1594 junio 2-1599 mayo 6 NOMBRE DEL PRODUCTOR Teniente de gobernador (Pedro Luis de Cabrera-Antonio de Aguilar Velliçia) "Ignaçio Dominguez Barbosa solicita el cobro de una suma de dinero que le adeudaba Juan de Soria difunto. En fo. 13 r figura carta firmada por Juan de Soria donde dice que sacó ropa de la tienda de Ignacio Dominguez mercader (fecha 23 de marzo de 1593). Responde Tristan de Texeda, albacea del difunto, diciendo que hecha la comprobación de la firma de Juan de Soria en el documento se provea justicia y se salde la deuda. En fo. 17 r el alguacil mayor Pedro Anes manda que se pague la deuda de 258 pesos a Ignacio Dominguez en sobrecamas y labrados. A partir de fo. 24 r empieza el reclamo de Lope de la Peña (vecino de Mendoza) por deudas contraidas y a cobrar del difunto Juan de Soria. En fo. 30 r figura carta de Joan de Soria declarando (1593) deudas contraidas con Pedro Hernandes y Antonio Garçes vecinos de la villa de Viana reino de Portugal por mercaderias de su tienda. En fo. 201 figura una carátula con el texto "Los autos y recaudos del compromiso entre la parte del capitan Lope de la Peña y Lorenco Perez con Doña Catalina de Bustos". Se adjunta parte de un pleito que hubo a raiz de la compañía entre Juan de Soria (ya difunto) y el capital Lope de la Peña y Lorenzo Perez sobre 600 y tantos pesos en oro del contrato que se firmó en el reino de Chile. En fo. 211 hay registro de la compañia fundada por Juan de Soria y el capitan Lope de la Peña. Cada uno puso 1285 pesos y medio. Figuran los bienes del puesto principal y algunos otros datos de la compañia celebrada. En fo. 266 v. Fallo. Luego continúa expediente acerca de doña Catalina Bustos. En fo. 288 r figura otra carátula con el texto "Proçeso de execusion fecho a pedimiento de Domingo Xuarez contra los bienes de Luys de Rebera por dozientos y sesenta pesos en rreales de prinçipal y mas las costasJuez Jhoan Barrientos". A continuación de dicha carátula el proceso finaliza y no se adjuntan otros documentos. Escribano Jhoan Nieto. " | ||||