![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Según Nicolas Martinez, en http://argentinaturismo.org/cordoba/nono/4/que-hacer-y-que-visitar-en-nono "En un primer momento, la ciudad de Los Hornillos, formaba parte de una estancia cuyo dueño era el General Bartolomé Olmedo. En el año 1714 dicho militar decide ceder el paraje Los Hornillos a su hijo Enrique Olmedo. Éste último decide utilizar las tierras para construir casas, corrales, huertas, capillas y molinos creando así su propia estancia en la que viviría durante los próximos 15 años." El 21/09/1771, en San Javier, casa una esclava de Enrique Olmedo: María con Anselmo. (Libro de Matrimonios 1766-1802, Fl 103, Pquia Ntra Sra del Rosario, Salsacate, Córdoba) También E.Saguier en http://www.er-saguier.org/obras/udhielal/pdfs/Tomo_07/0-BUR-05.pdf : "En Córdoba, el Gobernador Campero logró revertir en 1766 la relación de fuerzas existente en el Cabildo de Córdoba promoviendo a un grupo que Romero de Cabrera (1992) caracteriza como una burguesía embrionaria, ubicando para ello como Alcalde de Primer Voto al tercero de los hermanos Allende y Losa, el patricio Santiago de Allende y Losa, y como Alcalde de segundo voto a Enrique Olmedo... (nieto del encomendero de Cabinda y Macarrire y Teniente Gobernador de La Rioja Bartolomé de Olmedo y Serrano.) " Sobre la historia de Nono y los Olmedo, ver un interesante artículo en: http://heraldicaargentina.com.ar/3-Cba-Nono.htm Revista de la Universidad Nacional de Córdoba - Página 741, Universidad Nacional de Córdoba - 1949 "No muy lejos de allí, hacia el oeste, había una estancia "estéril de agua", llamada Chúa, que tal vez fué asimismo de Enrique de Olmedo; pues en 1777 figura entre los bienes sucesorios dejados por su hijo Domingo." Aparece en el Padrón de 1778, viviendo en "El Cerro", de 80 años. Vive con varios esclavos, y otros agregados, entre los que aparece Bernarda Paez, mulata, de 35 años, con dos hijos: Dionicio Olmedo (4) y María (10). Del libro: "Linajes de la gobernación del Tucumán", de Arturo Gustavo de Lazcano Colodrero - 1969 "...Debió fallecer en 1791, fecha en que labra su testamento, vale decir que había muerto cuando tenía por lo menos ciento dos años de edad. En 1759, al hacer oposición al oficio de Regidor y Fiel Ejecutor, argumentó lo siguiente: "que de acuerdo a la ley 7? que expresa que dichos cargos los deben ejercer los pobladores, descubridores o sus descedientes, y que la ley 6^ y 8^ manda que en ninguna forma se debe rematar el oficio en persona que no reúna las partes y calidades que se requieren, poniendo mayor atención a la suficiencia de las personas que al precio ofrecido". Aducía, además, pertenecer a las primeras familias de esta ciudad, haciendo relación de los méritos y servicios de sus ascendientes. Contrajo nupcias con Dña. Antonia Rosa Corvalán y Castilla (hija de don Gabriel Corvalán y Castilla y de Dña. Rosa Albarracín, la que a su vez era hija del Cap. Dn. Francisco de Albarracín y Funes y de Dña. Josefa Vázquez de Molina). Del expresado tálamo nacieron: 1°) María Antonia de Olmedo Corvalán y Castilla, que dio su mano a don José Moreno (es.). 2°) Miguel Jerónimo de Olmedo Corvalán y Castilla, doctor Presbítero, quien antes de ordenarse tuvo un hijo llamado Domingo Mauricio de Olmedo, que fue Tte. del Regimiento de Caballería de Milicias Provinciales. 3°) José Manuel de Olmedo Corvalán y Castilla, cuyo estado ignoro. 4º) Toribio de Olmedo Corvalán y Castilla, quien testó en 1799 dejando de albacea a don José Ramón de Olmedo, fundador de la rama segunda. Había casado con doña Antonia Avila, a la que hizo madre de: A) Audón Zenón de Olmedo y Avila que casó dos veces: primero con Dña. María de la Trinidad Calderón, y después con Dña. María Antonia Calderón. Del primer enlace fueron: a) Antolina de Olmedo y Calderón, esposa de don José Segundo Cáceres, yb) María Vicenta de Olmedo y Calderón, fallecida chica. (...) 7°) Juan Tomás de Olmedo Corvalán y Castilla, que sigue en V lugar. 8o) Anselmo de Olmedo Corvalán y Castilla, del que tampoco tengo noticias. 9o) José de Olmedo Corvalán y Castilla, sacerdote, y 10°) María Magdalena Olmedo Corvalán y Castilla. V) JUAN TOMAS DE OLMEDO CORVALÁN Y CASTILLA, Capitán, fallecido en 1785 con disposición testamentaria Se desposó con Dña. Pabla Castro, a la que hizo madre de: 1?) Juan Ignacio de Olmedo y Castro. 2°) José Felipe de Olmedo y Castro. 3o) Juan Francisco de Olmedo y Castro, esposo de Dña. Juana Quevedo, con descendencia femenina. 4?) José Santos de Olmedo y Castro, que sigue en VI lugar. 5o) María Sabina de Olmedo y Castro, y 6°) José Ramón de Olmedo y Castro. VI) JOSÉ SANTOS DE OLMEDO Y CASTRO, quien tenía su estancia en Los Hornillos, Partido Tras la Sierra, contrajo nupcias con Dña. Loreta Funes, hija de Dn. Diego Funes, procreando a: ..." |