![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
También aparece en www.genealogiadelujan.com.ar "GENEALOGIA de las CASAS de CÓRDOBA" de Graciela Casas, Argentina "Diego De Las Casas y Contreras el primer Casas nacido en estas tierras. Nació en Córdoba en 1578, fue mayordomo de la ciudad y Regidor en 1608, 1616 y 1620. Heredó la propiedad del padre, y fue encomendero de la Punilla entre 1620, y 1650, incluía pueblos indios (hoy Salsacate) y Las Peñas. Contrajo dos matrimonios, nuestra familia desciende del segundo con Bernabela de Soria y Bustos, ya viuda de Francisco Mejía. Hija del conquistador mexicano Juan Soria Bustamante, quien llegó con los fundadores de la ciudad, y se casó con la mendocina Catalina de Bustos y Pérez, hija de Bartolomé Bustos español e Isabel Pérez, los cuales formaron parte de la corriente de población que entró por Mendoza. Juan Soria Bustamante, era a su vez hijo de Pedro Soria y de María Bustamante, nació en 1547 y murió en 1593, en Córdoba, recibió la merced de Iscuitipí. Tuvo junto a Catalina de Bustos y Pérez cinco hijos, Bernabela, Juan, Sabina, Felipe y Micaela. Los hijos de Diego y Bernabela conjugan la sangre de dos corrientes españolas de poblamiento: la que entra directamente por el Alto Perú y la que entra por Chile. Tuvieron 16 hijos. Descendemos de uno de los menores el 14 º Pedro Casas. Es interesantes ver la documentación de Saguier referente a la estrategias que se dan en el proceso de concentración de tierras que comienza a darse en estas tierras, paralelo a la subdivisión familiar por herencia, allí podemos observar como,: Antonio compró, el 30 de marzo de 1650, a su madre Bernabela de Soria, viuda la mitad de las tierras de la estancia de Salsacate que lindaban, el caso esta documentado, significó el primer caso por el cual se acrecienta un patrimonio, comprando los terrenos más próximos de la misma, maniobras que a través de las compras-ventas los encomenderos cordobeses llevaron, a cabo para lograr con el mayor éxito posible el disfrute de las tierras de su jurisdicción. Otro de sus hijos fue: Bernabé de las Casas, que contrajo segundas nupcias, en Córdoba con Dña Jerónima Cortes de la Cámara, hija de Don Diego Negrete de la Cámara y de Dña Catalina Nis? Aparte, tuvieron varios hijos: Del primer enlace; 1- Jacinto de las Casas, religios de Santo Domingo, y 2- Mencia de las Casas, monja de Santa Catalina de Sena. Del segundo nacieron: 3- María de las Casas y Soria, desposada en 1626 con Don Tomás Lasso de la Vega (s.s) 4- Mariana de las Casas y Soria, que dio su mano a Don Cosme Leal de Ayala (s.s.) 5- Diego de las Casas y Soria, religioso. 6- Bartolomé de las Casas y Soria, Alguacil Mayor del Cabildo, contrajo nupcias dos veces: la primera con Doña María Céliz Gallegos (hija del conquistador Baltasar Gallegos, el mozo, y de su segunda esposa Doña Clara Fajardo Céliz de Quiroga) y la segunda, el 28 de julio de 1660 con Doña Jerónima Cortés de la Cámara, hija de Don Diego Negrete de la Cámara y de Doña Catalina Cortés de Acevvedo; nieta paterna del conquistador Don Alonso de la Cámara y de Donña Juana Chavero y Astudillo; segunda nieta de Don Diego negrete de Santander, y de Doña Isabel Núñez de Sosa, naturales de Sevilla; nieta materna de Don Antonio de Acevedo y de Doña Jerónima Cortés de Santucho, vecinos de Santa Fe. 7- Antonio de las Casas y Soria, vecino feudatario por encomienda real en primera vida y Alcalde de la Santa Hermandad, casó dos veces: la primera el 8 de agosto de 1644 con Doña Pascuala de Acevedo y Úbeda, fallecida en 1661 bajo disposición testamentaria, y la segunda el 21 de Diciembre de 1662 con Doña mariana de Mercado, hija de Don Antonio Ferreyra de Acevedo y de Donña Juana de Mercado. [Sigue la lista de sus hijos] 8- Gabirela de las Casas Soria. 9- Juan de las Casas y Soria, casado en la Ciudad del Esteco (s.s.). 10- Jerónima de las Casas y Soria. 11- Esteban de las Casas y Soria, religioso domínico. 12- Alonso de las Casas y Soria, 13- Jacinto de las Casas y Soria, religioso domínico, fallecido en Buenos Aires. 14- Pedro de las Casas y Soria, que formó la rama primera. 15- Bernabela de las Casas y Soria, que dio su mano a Don Pedro Pacheco de Mendoza, y 16- Francisco de las Casas y Soria que formó la rama segunda. | ||||