Adrián Moyano Cornejo y AguilarCatalina Díaz Cortés Cárdenas

Antonio Montero de BonillaPetronila de Aguilar

Catalina de Aguiar

f a m i l i a
Hijes con:
Juan López de Echeverría

Hijes:
Petronila López de Echeverría
Catalina de Aguiar
  • Nacimiento: Alrededor de 1631, ?, Córdoba, Argentina
  • Casado/a 16??, ?, Córdoba, Argentina, con Juan López de Echeverría
  • Fallecido/a: 16??, ?, Córdoba, Argentina
  • Fuente: geni.com
  • Madre de Petronila López de Echeverría and Úrsula López de Echeverría
    Hermana de: Antonio Montero de Aguilar and Agustina Cortés

    https://familysearch.org/tree/person/details/L1HD-RTR

    En otras genealogías es Catalina Cortés o Catalina de Cortés, hay que constatar que sea la misma persona.


    ANALES DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
    TOMO QUINTO (2da parte)
    SEGUNDA SERIE
    DIRIGIDOS POR JUAN AGUSTÍN GARCÍA
    1915
    http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/anales-de-la-facultad-de-derecho/libros/segunda-serie/tomo-5-segunda-parte.pdf
    UN FILOSOFO COLONIAL, EL DOCTOR GARLOS JOSEPH MONTERO, pagina 218 y ssgtes
    "Me ha costado trabajo encontrar el acta de nacimiento del doctor Carlos José Montero, pero con las informaciones del doctor Rómulo Carbia, que conoce tanto los archivos eclesiásticos, y con la cooperación del doctor Lizarralde,prosecretario del Arzobispado hemos podido hallar la copia en los expedientes eclesiásticos respectivos, pues en el índice de las partidas de la Merced habían cambiado el nombre poniendo Moreno por Montero. He tomado copia del original, así como del acta de defunción que fué encontrada por el señor Caraffa, secretario del Museo histórico."
    "El capitán Antonio Montero (hijo), el mozo, como decían entonces, nació en Córdoba en 1614, y era hijo legítimo del alguacil mayor de Córdoba, don Antonio Montero, el viejo, y de doña Petronila Aguilar y Cortés."
    (...)
    "Para averiguar la procedencia del capitán Antonio Montero, y saber cuándo vino a Buenos Aires, se ha ocurrido por informes al ilustrado doctor Pablo Cabrera, de Córdoba, especialista en estudios históricos, pues en las actas del Cabildo de aquella ciudad figura otro Antonio Montero, anterior a este de Buenos Aires, conrio « Regidor con boz y boto » y después como alguacil mayor de la ciudad. (Acta de 22 de octubre de 1616. Archivo municipal de Córdoba, libro V, pág. 271.) "
    "El doctor Cabrera, en carta dirigida al señor gobernador doctor Cárcano, por cuyo intermedio se le solicitó en forma privada, contesta con fecha de 20 de abril del corriente año : "Don Antonio Montero de Bonilla (el viejo), nacido en Toledo hacia 1670, debió venir a Córdoba a principios del siglo xvii. Los antecedentes que tenemos de él están documentados por el testamento que hizo en Córdoba el 1° de junio de 1689, ante el escribano Pedro de Salas, y por las actas del cabildo. Fué casado en primeras nupcias, según se desprende de su testamento, con Catalina Buitrago, de quien tuvo un hijo, Fray Juan Montero, religioso franciscano, que según la Revista del pasado argentino, por don Manuel R. Trelles, era guardián del convento de San Francisco de la ciudad de Corrientes, en 1621.
    "Muerta la Buitrago pasó a Córdoba donde se casó a principios de 1613 con doña Petronila de Aguilar, hija legítima de Adrián Cornejo y de doña Catalina de Cortés, trayéndole su mujer en dote una estancia en Rio Segundo. Como se ve, los hijos legítimos no llevaban en aquellos tiempos los apellidos de los padres. En 1620 compró a los Mujica, fundadores de Córdoba, una suerte de tierras en ei río Primero. El 26 de octubre de 1616 prestó juramento de alguacil mayor de Córdoba, cargo que desempeñó hasta su fallecimiento en 1689. (Archivo municipal
    de Córdoba, libro VIII, pág. 372). Dejó casas, estancias pobladas y diversas tierras.
    "De este segundo matrimonio tuvo un hijo que se llamó como él, Antonio Montero, y dos hijas que tomaron el apellido de Cortés que llevaba la madre."

    (Algunas citas son del libro "Buenos Aires" de Serafín Livacich.)


    Para la historia de Córdoba: monografías, artículos y otros ...
    Carlos A. Luque Colombres · 1971
    Página 100
    "(...) Montero de Bonilla tenía sus casas sobre la mitad del naciente, y para 1651 se hallaba baldía la otra mitad que lindaba con la plaza, la cual formó parte del dote de su hija doña Catalina de Aguilar casada ese año con Juan López de Chavarría (Ibid., leg50, f° 117 y leg. 59, f°1.098)."