![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Madre de Leodegundis de Asturias, reina consorte de Pamplona; Vermudo, Infante de Asturias; Alfonso III el Magno, rey de Asturias; Odoario, Infante de Asturias; Nuño Ordoñez; Froila Ordoñez de Asturias, Infante de Asturias and Fruela Ordóñez Nuña or Muniadona, wife of Ordoño I of Asturias and mother of Alfonso III el Magno. https://es.wikipedia.org/wiki/Nu%C3%B1a https://es.wikipedia.org/wiki/Ordo%C3%B1o_I_de_Asturias https://en.wikipedia.org/wiki/Ordo%C3%B1o_I_of_Asturias Nuña fue reina consorte de Asturias por su matrimonio con el rey Ordoño I de Asturias y madre de Alfonso III el Magno, rey de Asturias. Biografía Se desconocen su fecha de nacimiento y sus orígenes familiares. Contrajo matrimonio con el rey Ordoño I de Asturias, hijo de Ramiro I de Asturias. Su nombre figura en numerosos documentos emitidos por su esposo, y realizó diversas donaciones a las iglesias de Santiago, Oviedo, y al monasterio de San Julián de Samos.[1] Nupcias y descendencia Fruto de su matrimonio con el rey Ordoño I de Asturias, hijo del rey Ramiro I de Asturias, nacieron por lo menos seis hijos: Alfonso III el Magno (c.848-910). Rey de Asturias. Heredó el trono de Asturias a la muerte de su padre y contrajo matrimonio con Jimena de Asturias, con quien tuvo descendencia. Fue sepultado en el Panteón de reyes de la Catedral de Oviedo. Vermudo. Cuando su hermano Alfonso III subió al trono, se rebeló contra él, y fue el único de los hermanos del rey que se libró de ser cegado, debido al hecho de que buscó refugio entre los musulmanes.[2] Nuño. Se rebeló junto con sus hermanos contra Alfonso III el Magno, y éste último ordenó cegarlo. Fruela. Se rebeló junto con sus hermanos contra Alfonso III el Magno, y éste último ordenó cegarlo. Odoario. Se rebeló junto con sus hermanos contra Alfonso III el Magno, y éste último ordenó cegarlo. Leodegundia, casada con un infante de la casa real de Pamplona, posiblemente García Íñiguez de Pamplona.[3] | ||||