![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Sucedió a su padre Ramiro I, fallecido el 1 de enero del 850. De esta forma se convirtió en el primer rey de Asturias en acceder al trono por herencia, no por elección de la nobleza. Poco después tuvo que hacer frente a una sublevación de los vascones, apoyados probablemente por los Banu Qasi de Zaragoza. Tras sofocar la rebelión, y mientras regresaba a Oviedo, tuvo noticias de que los musulmanes tenían intención de atacar las Bardulias. Ante esto se dirigió a su encuentro y les venció en las orillas del Ebro. De su matrimonio con Nuña, de quien se desconocen sus orígenes familiares, nacieron, por lo menos, seis hijos: Alfonso III de Asturias (c. 848-910). Heredó el trono de Asturias a la muerte de su padre y contrajo matrimonio con Jimena, con quien tuvo descendencia. Fue sepultado en el panteón de reyes de la Catedral de Oviedo. Bermudo Ordóñez. Cuando su hermano Alfonso III subió al trono, se rebeló contra él. Fue el único de los hermanos del rey que se libró de ser cegado. Según Sampiro, Bermudo se exilió en Coímbra donde falleció poco antes de diciembre de 928. En esa fecha, Oneca quien pudiera ser la hija de Leodegundia, probable hija del rey Ordoño I y, por tanto, hermana de este Bermudo, y esposa del conde Diego Fernández aparece haciendo una donación al monasterio de Lorvão por el alma de Veremudo dive memorie que ha sido confundido frecuentemente con el rey Bermudo II de León, pero que en realidad, se refiere a este infante que vivió en el condado Portucalense.4? Nuño Ordóñez, Fruela Ordóñez y Odoario Ordóñez quienes se rebelaron junto con su hermano Bermudo contra Alfonso III quien ordenó cegarlos. También pudo ser el padre de: Leodegundia Ordóñez, quien contrajo matrimonio con un infante o noble pamplonés, ya que en un diploma el rey Ramiro II de León se refiere a una de las hijas de Oneca y del conde Diego Fernández, llamada Leodegundia, como su tía. | |||||