Juan Alonso Muñoz HerreroInés Ruiz de Moyano

Pedro Francisco Moyano Cornejo

f a m i l i a
Hijes con:
Inés De Aguilar

Hijes:
Adrián Moyano Cornejo y Aguilar
Pedro Francisco Moyano Cornejo
  • Nacimiento: Alrededor de 1529, Cabeza del Buey, Badajoz, Extremadura, España
  • Casado/a ABT 1557, La Serena, Coquimbo, Chile, con Inés De Aguilar
  • Fallecido/a: ABT 1593, Mendoza, Argentina
  • Ocupación: Capitán, Tesorero de la Real Hacienda y Alcalde de La Serena, Corregidor de Cuyo
  • Fuente: geneanet.org
  • https://gw.geneanet.org/markos1?lang=en&pz=marcos+juan&nz=belgrano+lagache&p=capitan+pedro&n=moyano+cornejo
    Married to Inés de Aguilar with
    M Antonio Moyano Cornejo y Aguilar
    M Adrián Moyano Cornejo y Aguilar
    M Pedro Moyano Cornejo y Aguilar
    M Miguel Moyano Cornejo y Aguilar
    M Nicolás Moyano Cornejo y Aguilar
    F Adriana Moyano Cornejo y Aguilar
    F Inés de Aguilar

    Pedro Francisco Moyano Cornejo La usurpación española de las tierras que hoy conforman San Martín data de 1563, año en que el capitán Pedro Moyano Cornejo cruza el río Mendoza y se instala al este del mismo en las tierras que eran del cacique Pallamay. Estas tierras se conocieron originalmente como Rodeo de Moyano o tambien como La Reducción. Pronto el territorio mendocino fue subdividido en 3 curatos regentados por la Iglesia Católica, a uno de ellos pertenecía el actual San Martín. El ángulo formado por los ríos Mendoza y Tunuyán captó a los primeros pobladores españoles de la zona, y por su condición de tierras anegadizas luego se conoció el lugar como Los Barriales. La posta instalada en lo que hoy conocemos como San Martín fue también clave en su desarrollo, impulsando el crecimiento de la población. Con el correr de los años llegó el aprovechamiento de las aguas de los ríos cercanos mediante canales, que luego devendría en uno de los oasis de riego más importantes de la Argentina. (De Wikipedia.) Otro de FaceBook 2011 Pedro Moyano Cornejo (ca 1529). Origen: Apellido originario de Castilla. Filiación: 1.0: Pedro Moyano Cornejo, nace por 1529, España, muere en Argentina por 1590, matrimonio en Vallalodid, España, Casado con Inés de Aguilar. Sale de España a América con Jerónimo de Alderete, llega a Chile en 1557, es Tesorero de la Real Hacienda de la ciudad de La Serena, Chile, 1558, Alcalde de esa ciudad en 1559, luego Regidor del Cabildo de la ciudad de Mendoza, Argentina, en 1561, Corregidor de Cuyo en 1589. De su matrimonio registramos los siguientes hijos: 1. Antonio Moyano Cornejo 2. Nicolás Moyano Cornejo, matrimonio con Paula de Videla 3. Pedro Moyano Cornejo 4. Adriana Cornejo 5. Inés de Aguilar, matrimonio con Juan Luis de Guevara 6. Miguel Moyano Cornejo, matrimonio con María Cortés, s/suc. 7. Adrián Moyano Cornejo, matrimonio con Catalina Cortés, vecinos de la ciudad de Córdoba en la Argentina 1.0 : Antonio Moyano Cornejo, nace por 1550, muere en la ciudad de Santiago, Chile, 1610, 1° matrimonio con Beatriz de Cifuentes y 2° matrimonio con Mariana de Frias. Fue Capitán, encomendero de la Provincia de Cuyo, Argentina, además vivió algún tiempo en la ciudad de Santiago, Chile. De su 1° matrimonio registramos 2 hijos: 1.1 Diego Antonio Moyano Cornejo 1.2 Pedro Moyano Cornejo, Sacerdote Agustino De su 2° matrimonio con Mariana de Frías, 1.3 Antonio Moyano Cornejo Frías, matrimonio con María Cabral, nacida en la ciudad de Mendoza, Argentina. 1.4 Diego Moyano Cornejo Frías, testa en 1620 en Santiago, Chile, poseía tierras en Cochagua, vecinas a las tierras de "Don García Gutierrez Flores, hermano de Antonia Lesana, en parte notoria y conocida", (ver familia Pino), además menciona su estancia en Quillota, matrimonio con Teresa Riveros Figueroa 1.5 Mariana Moyano Cornejo Frías 1.6 Luis Moyano Cornejo Frías 1.7 Francisco Moyano Cornejo Frías, matrimonio con María Carranza Además un hijo natural concebido de una india: 1.8 Hernando Moyano Cornejo, natural de Potosí, Bolivia, residente en la ciudad de Santiago, Chile por 1620. (Bajado de Facebook en Nov. 2011 por R. Rivero L.), Pedro MOYANO Cornejo, n. en Cabeza del Buey hacia 1529, pasó a Chile en 1557, Alcalde de La Serena en 1558. ... de Mendoza, siendo Regidor del primer Cabildo y años más tarde Corregidor; c. con Inés de Aguilar, con descendientes.

    *******************************
    MOYANO CORNEJO (Pedro).— Factor de la Real Hacienda de la Serena, 1558 i alcalde ordinario en 1559; pasó a Cuyo; rejidor de Mendoza en 1561 i 1569. Casó en Valladolid con Ines de Aguilar. Fueron pus hijos: Pedro Moyano Cornejo, sucesor en la encomienda de su padre. Antonio Moyano Cornejo, que sigue. Nicolás Cornejo, vivia en 1595. Doña Adriana Cornejo. Doña Ines de Aguilar.

    *******************************
    PEDRO MOYANO CORNEJO. Corregidor de Mendoza en 1589, falleció allí en 1593. Cm. con Da. INES DE AGUILAR, n. Valladolid, España, quien otorgó poder para testar en 1595. De su expresado enlace nacieron: 1) Antonio Moyano Cornejo que formó la rama primera. 2) Adrián Cornejo, progenitor de la rama segunda. 3) Miguel Cornejo, nacido en Mendoza por 1568, Capitán de méritos en la conquista, quien se avecindó en Córdoba donde fue Regidor en 1595 y 99, Alcalde ordinario de primer voto en 1601; nuevamente Regidor en 1631 y Mayordomo del Hospital de Santa Olalla en 1616. Se desposó en 1591 con Dña. María Cortés, hija del conquistador Pedro Díaz de Cortés y de Dña. Catalina Díaz. Falleció en 1616 bajo disposición testamentaria sin dejar descendencia. 4) Pedro Cornejo, casado con Dña. Adriana Otañez. 5) Nicolás Moyano Cornejo, esposo de Dña. Paula de Videla y León, fallecido en Mendoza sin posteridad. 6) Adriana Moyano, y 7) Inés de Aguilar, que, como la anterior, falleció al parecer soltera.

    ********************************
    Pedro Moyano Cornejo:

    Birthdate: 1529 Birthplace: Valladolid, Castilla y León, Spain Death: Died 1595 in Tucumán, Argentina Occupation: Capitán, vecino fundador de Mendoza, Corregidor de Cuyo., Capitan

    ********************************
    1º. - Pedro Moyano Cornejo, nacido en España, pasó a Chile en 1557 y fue Factor de la Real Hacienda de la Serena en 1558, Alcaide en 1559, Asistente a la población de la provincia de Cuyo y fundación de la ciudad de Mendoza, en la que fue Alcalde en 1561 y 1589 y Corregidor de Cuyo. Casó con Dña. Inés de Aguilar, natural de Valladolid,

    *********************************
    El matrimonio habría procreado siete hijos: Antonio (1559-), Adrián (1561-1621), Miguel (1563-), Pedro (1565-), Nicolás (1567-1599), Adriana (1569-), e Inés (1570-), todos apellidados Moyano Cornejo de Aguilar y nacidos en Santiago del Estero. (sic debe decir Santiago de Chile)

    ********************************
    Inés married Cap. Pedro Moyano Cornejo, son of Alonso Muñoz Herrero and Inés Ruiz Moyano. (Cap. Pedro Moyano Cornejo was born in 1529 in Cabeza DE Buey, Andalucía and died in 1589 in Mendoza.) Árbol

    Alonso Cornejo, Juan Ruiz de Moyano, Ines Moyano Cornejo, Pedro de Aguilar y Moyano, Ines Moyano y Cornejo, Antonio Moyano y Cornejo, Adrian Moyano y Cornejo, Miguel Moyano y Cornejo, Pedro Moyano y Cornejo, Nicolas Moyano y Cornejo, Adriana Moyano y Cornejo, Ines

    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    https://www.geni.com/people/Capit%C3%A1n-Pedro-Francisco-Moyano-Cornejo/6000000000092908327?through=6000000000092908113
    Capitán Conquistador Pedro Francisco Moyano Cornejo
    Pedro Moyano Cornejo (DCUA1982;GENCHILE), n. Villa Cabeza de Buey, Badajoz, Valladolid, España, 1529; venido a Chile c. 1557; c.c. Inés Aguilar.

    =========================================
    La usurpación española de las tierras que hoy conforman San Martín data de 1563, año en que el capitán Pedro Moyano Cornejo cruza el río Mendoza y se instala al este del mismo en las tierras que eran del cacique Pallamay.

    Estas tierras se conocieron originalmente como Rodeo de Moyano o tambien como La Reducción. Pronto el territorio mendocino fue subdividido en 3 curatos regentados por la Iglesia Católica, a uno de ellos pertenecía el actual San Martín. El ángulo formado por los ríos Mendoza y Tunuyán captó a los primeros pobladores españoles de la zona, y por su condición de tierras anegadizas luego se conoció el lugar como Los Barriales. La posta instalada en lo que hoy conocemos como San Martín fue también clave en su desarrollo, impulsando el crecimiento de la población. Con el correr de los años llegó el aprovechamiento de las aguas de los ríos cercanos mediante canales, que luego devendría en uno de los oasis de riego más importantes de la Argentina. (De Wikipedia.)
    Otro de FaceBook 2011 Pedro Moyano Cornejo (ca 1529). Origen: Apellido originario de Castilla.

    Filiación:

    1.0: Pedro Moyano Cornejo, nace por 1529, España, muere en Mendoza, Argentina por 1590, matrimonio en Vallalodid, España, Casado con Inés de Aguilar. Sale de España a América con Jerónimo de Alderete, llega a Chile en 1557, es Tesorero de la Real Hacienda de la ciudad de La Serena, Chile, 1558, Alcalde de esa ciudad en 1559, luego Regidor del Cabildo de la ciudad de Mendoza, Argentina, en 1561, Corregidor de Cuyo en 1589. De su matrimonio registramos los siguientes hijos:

    1. Antonio Moyano Cornejo
    2. Nicolás Moyano Cornejo, matrimonio con Paula de Videla
    3. Pedro Moyano Cornejo
    4. Adriana Cornejo
    5. Inés de Aguilar, matrimonio con Juan Luis de Guevara
    6. Miguel Moyano Cornejo, matrimonio con María Cortés, s/suc.
    7. Adrián Moyano Cornejo, matrimonio con Catalina Cortés, vecinos de la ciudad de Córdoba en la Argentina
    1.0 : Antonio Moyano Cornejo, nace por 1550, muere en la ciudad de Santiago, Chile, 1610, 1° matrimonio con Beatriz de Cifuentes y 2° matrimonio con Mariana de Frias. Fue Capitán, encomendero de la Provincia de Cuyo, Argentina, además vivió algún tiempo en la ciudad de Santiago, Chile. De su 1° matrimonio registramos 2 hijos:

    1.1 Diego Antonio Moyano Cornejo
    1.2 Pedro Moyano Cornejo, Sacerdote Agustino
    De su 2° matrimonio con Mariana de Frías,

    1.3 Antonio Moyano Cornejo Frías, matrimonio con María Cabral, nacida en la ciudad de Mendoza, Argentina.
    1.4 Diego Moyano Cornejo Frías, testa en 1620 en Santiago, Chile, poseía tierras en Cochagua, vecinas a las tierras de "Don García Gutierrez Flores, hermano de Antonia Lesana, en parte notoria y conocida", (ver familia Pino), además menciona su estancia en Quillota, matrimonio con Teresa Riveros Figueroa
    1.5 Mariana Moyano Cornejo Frías
    1.6 Luis Moyano Cornejo Frías
    1.7 Francisco Moyano Cornejo Frías, matrimonio con María Carranza
    Además un hijo natural concebido de una india:

    1.8 Hernando Moyano Cornejo, natural de Potosí, Bolivia, residente en la ciudad de Santiago, Chile por 1620. (Bajado de Facebook en Nov. 2011 por R. Rivero L.)