![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Casado con Alcira Castaños 3 Hijos: Alcira Susana, Blanca Lilia, Oscar Carrera: Abogado, Secretario de los Juzgados Federales en Córdoba, Profesor del colegio Nac. de Monserrat. Profesor en la Facultad de Derecho UNC. Fue invitado por el Departamento de estado (USA) para visitar el país. Delegado en la Conferencia Pan Americana de Ciencias en Lima, Perú, 1925. Juez del Tribunal Superior de Justica en Córdoba 1945 y presidente del mismo en 1946. Miembro de la Academia Nacional de la Historia, del Instituto Internacional de Sociologia de París. Nombrado Miembro de la Academia Francesa Autor de: Estudios de Sociología 1915, Cuestiones y notas de historia 1922, La sinergia social argentina 1924, Paginas de crítica y de historia 1927, Ideas y doctrinas de nuestro tiempo 1929, La ciencia social contemporánea 1932, Introducción a la sociología 1933 y 1937, Echeverría y el saintsimonismo 1934, Alberdi y el historicismo 1937, vicente Fidel López y la filosofía de la historia 1938, contribuyó a distintas publicaciones nacionales e internacionales sobre historia y sociología. Domicilio: 27 de Abril 894, Córdoba, Argentina. Diario de sesiones de la Cámara de Diputados: Volumen 5, Argentina. Congreso de la Nación. Cámara de Diputados de la Nación - 1985 "Los antepasados de los Orgaz aposentáronse en Córdoba, viniendo de Santiago. Raúl Orgaz es prácticamente el precursor de la enseñanza de la sociología en Latinoamérica y profundo estudioso de los nombres de nuestra historia desde el punto de vista científico. Honró la cátedra de sociología de nuestra universidad y sus libros sirven aún de consulta en la universidad de La Sorbona, en Francia. Además, fue presidente del más alto tribunal de Córdoba." | ||||