José Andrés Orgas

f a m i l i a
Hijes con:
Aurelia Montes

Hijes:
Eleodoro Orgas Montes
José Andrés Orgas
  • Nacimiento: Alrededor de 1832, ?, Santiago Del Estero, Argentina
  • Casado/a Abt 1856, ?, Santiago Del Estero, Argentina, con Aurelia Montes
  • Fallecido/a: 18??, ?, ?, Argentina
  • Ocupación: Vicegobernador de Santiago del Estero en el 1er. Gobierno de Absalón Rojas (1886-1889) y Comerciante
  • Fuente: Censo 1869
  • Censado junto a su esposa e hijos: Ameliana, Carmen (m), José, Eleodoro, Clodomiro, Mariano, Aurelia y Florentino

    De: https://buscancestros.com/noticias-genealogicas/noticias-genealogicas-de-cordoba/origenes-de-la-tradicional-familia-cordobesa-ordonez-leyba/
    ORÍGENES DE LA TRADICIONAL FAMILIA CORDOBESA “ORDOÑEZ LEYBA"
    (...)
    "Dña. Aurelia Leyba Orgaz de Ordoñez era hija de Aurelia Orgaz Montes hija a su vez de José Andrés Orgaz y Gondra; Vicegobernador de Santiago del Estero en el 1er. Gobierno de Absalón Rojas (1886-1889); Diputado Nacional por Santiago entre (1872 a 1873); Tesorero General de la Provincia de Santiago del Estero entre (1868 a 1869) y Senador Provincial por la ciudad de Córdoba (Capital) entre 1876 y 1884 y de la santiagueña Aurelia Montes Neirot, hermana del Gobernador de Santiago del Estero (1870-1871) Don Alejandro Segundo Montes Neirot, quien estaba casado con Telma Leyba y Olmos, de Emilia Montes Neirot de Taboada Ibarra y de Carlina Montes Neirot de Leyba y Olmos.
    Los abuelos paternos de Aurelia Orgaz Montes fueron el jujeño, quien se afincó en Santiago del Estero siendo Gob. Santiagueño Interino y a cargo en 1853, José Benito Ramón Orgaz Goyechea y López (n.1799), aparte de Diputado nacional por Santiago del Estero, el mismo era primo 2do. del Brig. Gral Don Martín Miguel de Güemes Goyechea, hijo de los jujeños Don José Joaquín Orgaz Goyechea y Dña. Francisca López de Aguirre, Familias de vieja raigambre jujeñas y salteñas , ascendiente por los Goyechea Argañarás del “Fundador de Jujuy, Cap. Francisco de Argañarás y Murguía” por 2 líneas.

    La genealogía de los Orgaz se inicia en las Indias y en el Virreinato con el Altoperuano nacido en Sucre en 1714, pero afincado en Jujuy: Juan Antonio Orgaz , de orígenes vascos según registros documentales, quien se casó con una dama de la Aristocracia Jujeña de aquellos tiempos, tataranieta del fundador de Jujuy: Dña. Ana Simona de Goyechea Argañarás, Nacida el 12 de junio 1729, bautizada el 15 de junio 1729 (San Salvador de Jujuy, Argentina), ella era hija de María Ana de Argañarás y Murguía Pineda Montoya y del General Miguel Esteban de Goyechea y Vieyra de la Mota, comandante general de Caballería, gobernador de Armas de Jujuy y Salta y comisario general de Caballería de Jujuy y su jurisdicción, nieta paterna del General Martín de Goyechea Zabala, natural de Vera de Bidasoa (Navarra) y de la jujeña Ana María Vieyra de la Mota.

    “La familia de “los Goyechea” fue conocida como “los infinitos”, por estar siempre presentes en los asuntos locales y pertenecer a las corporaciones poderosas que detentaban el poder provincial en Jujuy y Salta.” El apellido, de origen vasco, significa la casa de arriba. tuvieron tres hijas mujeres: Petrona, Manuela y Melchora Orgaz Goyechea y un hijo varón José Joaquín Orgaz Goyechea nacido en Jujuy en 1762, quien desposó una dama de vieja raigambre jujeña y salteña: Dña Francisca López de Aguirre a quienes ya mencionamos.

    Dña. Aurelia Orgaz Montes también era nieta paterna de la tucumana Dña. Juliana de la Trinidad Gondra Lastra (n.1801) de Orgaz Goyechea y López, descendiente del “Fundador de Tucumán Cap. Dn. Diego de Villarroel y Aguirre Meneses” y de familias tradicionales como los Aráoz y los Bazán; hermana de Tomasa Gondra Lastra de Santillan Gramajo, de Josefa Gondra Lastra de Zavalía Laguna, de Francisca Gondra Lastra de Achával Medina, de Genoveva Gondra Lastra, de José Gregorio Gondra Lastra y del también Gobernador Delegado Santiagueño en (1840) José Adeodato Gondra Lastra, en nupcias con María Antonia Alcorta Beltrán, padres de seis hijos, dos de ellos fueron: Augusta Gondra Alcorta de Estrada Perichón de Vandeuil Liniers (bisnieto del Virrey Liniers), Manuel Gondra Alcorta casado con Natavidad Pereira Oscariz, padres del Presidente del Paraguay (1910-1911) Manuel Gondra Pereira. Finalmente Aurelia Orgaz Montes era nieta materna del funcionario del Cabildo de Santiago del Estero, el porteño Alejandro Montes(b. 1794), proveniente posiblemente de los Merlo y los Zavaleta de Buenos Aires, quien fuera Alcalde ordinario del Cabildo de Santiago del Estero en 1830 y de María de Jesús Neirot Vasquez quien fuera una de las Damas Principales Santiagueñas que asistió a los Heridos de la Batalla de Pozo de Vargas en Abril de (1867).(Su retrato se encuentra en el Cabildo Histórico de Santiago del Estero). Ella era hija de Idelfonsa Vasquez y del Vecino Principal santiagueño Don Anonio Neirot Malarigna; Funcionario del Cabildo de Santiago del Estero, quien fuera Alcalde de 2º Voto en 1806; Depositario del ramo de la carne en 1811; Mayordomo de Propios en 1811. Al testar el 11 de mayo de 1825, decía ser natural de Cartagena de Levante en los reinos de España. (Leg. 17, Expte. 86, AHSE.).
    La santiagueña Aurelia Orgaz Montes contrajo matrimonio con mi tatarabuelo el cordobés Arsenio Leyba y Olmos (n.1837) Político y Estanciero, dueño de “la Estancia La María”de 2700 hectáreas donde se fundó y se ubica actualmente “la Ciudad de Ticino en Córdoba”, además fue uno de los que instauró junto a Agustin Garzón y a Laureano Pizarro el Tranvía en Córdoba, conformando su primer Directorio. Como político residió en Santiago del Estero y en Córdoba al estar unido en matrimonio en 1eras. y 2as. nupcias con dos santiagueñas. Fue Gobernador Provisorio Santiagueño por unos meses en 1867, además de Senador provincial por Pocho en Córdoba entre 1877 y 1885.
    (...)