![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() El 10/08/1778, en Pocho, Joseph Santos es testigo de la boda de Jph Antonio Betancur (de las Terceras Islas de Portugal, hijo de Manuel y María del Rosario Fonzeca) con María Teodora Rodríguez ( hija de Jacinto y Juana Altamirano). (Libro de Matrimonios 1766-1802, Fl 149, Pquia Ntra Sra del Rosario, Salsacate, Córdoba) 22/11/1781, Hijuela de Joseph de la herencia de su madre, en "El Sauce, curato de Traslasierra". Son testigos los Sargentos Mayores Dn Lorenzo Funes y Dn Domingo Cáceres. Firmada también (a ruego) por Dn Bentura Espinoza, Juan Joseph Vilchis y Ambrosio Gutierrez. Murió probablemente en abril de 1807, antes del 24/04/1807, lo velaron con un entierro mayor cantado y misa de cuerpo presente. 29/11/1789, Pocho. Casamiento de Juan Pastor (¿ parece decir Pasten) con Maria FranCa Cufreé. P.P.: Juan Miranda y Juana Pabon. Tgos. Jose Santos Calderon y Dn. Zeberina Pereyra .- Del libro: "Fuentes útiles para los estudios de la población americana: simposio del 49º Congreso Internacional de Americanistas", Quito, 1997 Dora Estela Celton - 1997 "Repositorio: AHC, Sección Hacienda, Libro 33, folio 2r-33v Características: listado de contribuyentes ambos sexos. Pocho y marzo 24 de 1793. Hen dicho dia mes y año me hice cargo de diez y ocho pesos pertenecientes a siento y sinquenta mulas que vendio Don Josef Santos Calderon al presio de seis pesos (...)"/fol.2r/ Córdoba. " 23/04/1807 Inocencio Cáseres ha dicho 10 misas en nombre de Dn Joseph 24/04/1807 Dn Jorge Miguel Mujica da 10 misas por "el alma del finado Sr Alcalde de la Santa Hermandad Don Jose Santos Calderón" en Panaholma, y 10 Misas en la capilla de Pocho por Fray Hilario Correa. Las exequias de Dn Joseph fueron pagadas por Don Luis Calderón (Nota: Probablemente su cuñado, esposo de Rafaela Quiroga) al hermano(?) Josef Patricio Tagle en Pocho. 21/05/1807 Misas en La Higuera por Dn Juan Nepomuceno Arcos. 18/06/1808 Entre sus bienes inventariados había un sable con puño de plata, un mulato: Pascual de 25 años, otro esclavo Ventura de 14, otras: Norberta(45), Petrona(48) y Juana Gualberta(4 ó 5 años), 971 ovejas, 223 Borregas, 134 Corderos, 42 cabras, 34 Cabrillas, 271 Vacas, 45 vaquillonas, 215 Terneras, 17 Novillos, 42 Toros, 9 Yuntas de Bueyes, 77 Yeguas, 44 Potros, 12 Potrancas, 99 Caballos, 1 Yegua Madrina, 13 Caballos bayos, 110 Mulares. También consta que el aporte que ingresaron al matrimonio los esposos fue: Joseph con 103 pesos y un real, Catalina con 450 pesos. El total de gastos en las excequias fue de 349 pesos. Testigos: Josef Ignacio Arcos, Geronimo Cortez, Baleriano Heredia. El cálculo del total de sus bienes fue de 8627 pesos 5 reales, a lo que se debe sumar los terrenos heredados de El Sauce La lista de deudores aparece en el inventario y eran: María Nieva Juliana Morales La negra Fernanda Pablita Martines Rosalia Martines Juana Pabon Francisca Gauna Juana Fonseca Margarita Moreno (dice Malgarita) Manuel Carrera Fructuoso Morales Santiago Quiroga Manuel Paredes Betancur (probablemente Joseph Antonio) Bautista Torres Nicolás Moreno Elias Vilches (Bilches) (hijo de Prudencia Calderón Pereyra) Nicolás Arana Dn Ángel Fernández Dn Bruno Martínez (esposo de Pabla Calderón Peralta) Dn Juan Calderón Da Martina Pereyra Anselmo Martínez Juan Josef Sanchez Nicolás Quiroga ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Notas: Sobre José Patricio Tagle: ver genealogia en: www.genealogiaehistoria.com Hijo de Manuel García Tagle y Maria Isabel de Castro. Nacido el 17 mar 1768, en La Rioja, Argentina. Ingresó al primer curso de Filosofía el 4 de marzo de 1784. Bachiller Licenciado Maestro en Artes el 14 de diciembre de 1788. Su último examen para el tercer curso de Teología es del 11 de noviembre de 1789. Ordenado sacerdote en 1792. El 25 de abril de 1800 fue nombrado Cura Rector y Vicario Foráneo interino. Cura párroco del partido de Pocho y Traslasierra de Córdoba, renunció en 1809. Baleriano Heredia es Hijo del Capitan Eugenio Heredia y de Mercedes Pereyra, nieto de Cándida Calderón y miembro de la familia. |