![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
"Por otro documento sabemos que el capitán Francisco de Calderón era casado en primeras nupcias con doña María de Ochoa, hija de Domingo de Ochoa y doña María Gómez y Buitrón, la que vivía en 1733 en su estancia de San Juan de la Vera Cruz, en la Punilla. Doña María de Ochoa que era hermana de Domingo Ochoa murió dejando un poder para testar a su marido y fue sepultada en la capilla de San Marcos. Su marido testó por ella en el valle de la Punilla, pero no se consigna la fecha, ni está firmado." ESTUDIOS HISTORICOS CDHRP- Diciembre 2009 - Nº 3 ISSN: 1688 5317 (http://www.estudioshistoricos.org/edicion_3/kuffer-teixeira-colantonio.pdf ) ..."El curato (unidad eclesiástico-administrativa) de Punilla se ubicaba en la entonces Gobernación Intendencia de Córdoba a unas 10 leguas de la ciudad de Córdoba y comprendía aproximadamente, dado que muchas localidades cambiaron de jurisdicción con el correr del tiempo, los actuales departamentos de Punilla y Cruz del Eje. Los españoles hicieron su entrada en la zona a fines del siglo XVI, y comenzaron su establecimiento poco después de la fundación de la ciudad de Córdoba, ocurrida en 1573; la primera incursión europea fue la encomendada por don Gerónimo Luis de Cabrera al Capitán don Lorenzo Suárez de Figueroa, con miras a fundar un territorio cordobés."... ..."En el padrón se encuentran como lugares de residencia: (...) Quebrada de los Ochoa".... ---------------------------------------------------------------------------------- LA DESCENDENCIA DE DOÑA MARÍA VÁZQUEZ DE LOS ÁNGELES: CÓRDOBA Y CALDERÓN por Federico Masini En nota al pié 1: (...) "Respecto a los Calderón, varios linajes que usaron este apellido aparecen como propietarios de tierras en Traslasierra, por ejemplo el capitán Francisco Calderón, casado con doña María de Ochoa, (quien testó en 1716)" | ||||