Pablo MartínezAntonia Lezcano

Domingo GómezMaría Martínez Lezcano

Pablo Gómez Martínez

f a m i l i a
Hijes con:
Marta de Torreblanca

Hijes:
María Gómez Alfonso
Teresa Gómez Alfonso
Ana Gómez Alfonso
Pablo Gómez Martínez
  • Nacimiento: 16??, Río Seco?, Córdoba, Argentina
  • Casado/a 4 Oct 1667, ?, Córdoba, Argentina, con Marta de Torreblanca
  • Fallecido/a: Alrededor de 1696, La Punilla, Córdoba, Argentina
  • Fuente: PBA - JMF - familysearch.org
  • pict5629.jpg [193x164]
    Boletín del Centro de Estudios Genealógicos de Córdoba, Temas23-26
    Centro de Estudios Genealógicos de Córdoba., 1992

    "A. Doña María de Torreblanca que se casó con Pablo Gómez , hijo de Domingo Gómez , natural de la Villa de Guimaraes , Portugal , y María Martínez . La boda se celebró el 4 de Octubre de 1667 y el recibo de dote se dio recién el 19 de mayo de 1674. Gómez testó el 17 de mayo de 1696. Con sucesión"

    "... Pablo Gomez casó el 4/10/1667 con María Alfonso o Díaz de la Torre, hija de Benito Alfonso natural de Portugal y de Doña Ana de la Torre quienes se casaron el 15/6/1649. Benito Alfonso, viudo, luego se casa con su cuñada doña María de la Torre el 20/11/1671. Estas hermanas eran hijas hijas de Alfonso de Valladares (de allí que usen el apellido Valladares en varios documentos) y de Doña Isabel Ferreira de Juncos ..."

    Nombre Pablo Gómez
    Nombre del padre Domingo Gómez
    Nombre del cónyuge Marta Torreblanca
    Nombre del padre del cónyuge Benito Alfonso
    Nombre de la madre del cónyuge Anna Torreblanca
    Fecha de Casamiento: 04 Oct 1667
    Lugar de matrimonio Córdoba, Capital, Córdoba, Argentina
    "Argentina, Córdoba, registros parroquiales, 1557-1974," database with images, FamilySearch (https://familysearch.org/ark:/61903/1:1:XFPL-D1D : 9 March 2021), Pablo Gómez and Marta Torreblanca, 04 Oct 1667; citing Marriage, Nuestra Señora de la Asunción, Córdoba, Capital, Córdoba, Argentina, parroquias Católicas, (Catholic Church parishes), Córdoba.


    "... Pablo Gomez fue dueño de la estancia que había pertenecido a su padre Don Domingo Gomez, quien (...) tuvo el cargo de Capitán."

    "En esa estancia se celebraron muchos matrimonios ...."

    "Pablo Gomez y su esposa tuvieron al menos los dos siguientes hijos: Teresa Gomez nacida el 1/1680 y bautizada el 28/4/1680 y casada con Pedro Sabala el 28/4/1699 (https://www.familysearch.org/ark:/61903/1:1:XFPL-NHM), Ana Gomez nacida el 2/1685 y bautizada el 14/5/1685 "

    Boletín del Centro de Estudios Genealógicos de Córdoba - Temas23-26
    "Francisco Ferreira Valladares, bautizado y oleado el 13 de diciembre de 1671 en la estancia de Benito Alfonso y fueron padrinos sus primos Pablo Gómez y doña María de Torreblanca "

    Boletín del Centro de Estudios Genealógicos de Córdoba, Temas 23-26, Centro de Estudios Genealógicos de Córdoba., 1992
    "... Andrea del Peso era sobrina de Pablo Gómez , esposo de una hermana de su marido . AHPC Esc . 1 , 1707 , leg . 215 , exp . 9 . 34 AAC ..."


    De: https://www.facebook.com/notes/historia-de-punilla/la-comunidad-de-ochoa-donde-hoy-est%C3%A1-asentado-capilla-del-monte-/3218602878364918/
    " ...alrededor de 1655 cuando su propietario, Don Francisco de Rivera Jaimes quien muere sin sucesión, luego de ello, su madre, entonces viuda de Manuel de Rivera, vende y otorga escritura de las tierras a Pablo Gòmez el 20/7/1661, reconociendo una venta hecha por su hijo, de quien es heredera universal. Luego, Don Pablo Gomez cede a su nieta Paula de Ochoa éstas tierras. Menciona las tierras diciendo que están cerca de la Estancia Balumba que es de su propiedad. No hay datos de quien o quienes heredan dicha Estancia, y de aquí en más tenemos informes del Archivo Histórico de la Provincia sobre ventas de esa parte de la Merced, que originaría lo que hoy conocemos como “Comunidad de Ochoa” desde el Río Calabalumba hasta el Río Seco como límites Sur y Norte, y la cresta de la sierra que llaman del Urito-Orco (según Victor Barraza, reconocido quichuista santiagueño, uritu significa loro, orco significa cerro, sería Cerro de los loros), como lìmite este y el Rìo Dolores o de La Costa como lìmite oeste."