Gonzalo Pérez MartelInés Pérez de Guzmán y de LeónJuan Mathé de LunaEstefanía Rodríguez de Ceballos

Alonso Pérez MartelEstefania Mate de Luna y Rodríguez de Ceballos

Gonzalo Pérez Martel y Mate de Luna

f a m i l i a
Hijes con:
Leonor Ruiz de Peraza

Hijes:
Alonso Pérez Martel Ruiz de Peraza
Gonzalo Pérez Martel y Mate de Luna
  • Nacimiento: Alrededor de 1360, Almonaster, Sevilla, Andalusia, España
  • Casado/a 14??, Sevilla, España, con Leonor Ruiz de Peraza
  • Fallecido/a: 14??, Sevilla, España
  • Ocupación: VI Señor de Almonaster
  • Fuente: https://www.geneaordonez.es/datos/getperson.php?personID=I80442&tree=MiArbol
  • https://www.geni.com/people/Gonzalo-P%C3%A9rez-Martel-y-Mathe-de-Luna-VI-Se%C3%B1or-de-Almonaster-la-Real/6000000007823574572?through=6000000006462619006

    Veinticuatro de Sevilla (1370), Alcaide del Castillo de Triana, Recaudador Mayor de Rentas Reales en Sevilla (1390), 6 º Señor de Almonáster
    Padre de Leonor Martel de Peraza y Guzmán; Fernán Peraza Martel, Señor de Valdeflores and Alonso Pérez Martel y Peraza, VII Señor de Almonaster la Real
    Hermano de: Inés Martel
    Medio Hermano de: Fernan Gutierrez de Luna

    GONZALO PEREZ MARTEL, sexto señor de Almonaster, vasallo del Rey, jurado de Sevilla por la collación de San Salvador y su procurador en las Cortes de Madrid de 1390, hijo de Alfonso Pérez Martel, quinto señor de Almonaster, vasallo del Rey, alcalde mayor de Sevilla en 1355, y de doña Estafania Mate de Luna, la que a su vez lo era del almirante de Castilla don Juan Mate de Luna, camarero mayor del Rey don Sancho "el bravo" y de doña Estefanía Gutiérrez de Ceballos, su mujer; nieta de Gonzalo Pérez Martel, cuarto señor de Almonaster, comendador mayor de Castilla en la Orden de Santiago y doñaix Inés de Guzmán, su esposa, nieta de Alfonso X "el sabio"; y biznieto de Gonzalo Martel, tercer señor de Almonaster, decimonoveno gran maestre de la Orden de Santiago, en 1282.

    El sexto señor de Almonaster, en 1390, con ocasión de encontrarse en la Corte, representando a la ciudad de Sevilla, solicitó del Rey don Enrique III le concediese autorización para llevar a cabo la conquista de las islas Canarias o el derecho a invadirlas y aprovecharse de sus despojos. Obtenida esta gracia, que es la primera merced real que se hizo de las Canarias, según el estado actual de la investigación histórica, Gonzalo Pérez Martel en 1393, llevando a sus órdenes un armamento compuesto de cinco navios, tripulados por andaluces y vizcaínos con alguna caballería, recorre las costas del continente africano y las de Fuerteventura, Gran Canaria, Hierro, Gomera y Tenerife, penetra por último en Lanzarote, donde consigue un pequeño botín y lleva cautivos al rey de la Isla, Tinguanfaya, a la reina Guanarame y a ciento setenta naturales.

    Source:

    Peraza de Ayala, Jose, “El linaje español más antiguo en Canarias” originally published in Revista de historia, Vo 5, Year 10, Number 39-4 (Jul 1933) pp 217-231, available at Memoria Digital de Canarias < http://mdc.ulpgc.es/cdm/ref/collection/revhistoria/id/48 >, (accessed Feb 24, 2013).