![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Nuño, señor de Amaya, juez militar de Castilla Also Known As: "Conde de Castilla", "Rasura", "el Rasura", Nuno Munoz RASURA , Juge de castille, De Branosera Esposo de: N.N. N.N. and Theuda Urraquez Padre de Teresa Elvira Núñez de Bella; Munio Nuñez Núñez de Brañosera, Juiz de Castilla, Tenente em Libana; Gutierre Nuñez, conde de Castilla; Nuño él de Castrojeriz Muñoz, conde de Castilla; Gonzalo Núñez, II Juez de Castilla; and Fernando Niger de Castrosiero Muñoz Medio Hermano de: Gustios González, Señor de Salas and Ximeno Núñez About Nuño Rasura Núñez No tenia aun treinta y cinco años, quando junto con su muger Doña Argilo, dió fueros á su Villa de Brañosera, estableciendo en ella un gobierno sabio, que después influyó infinito en el general de Castilla, y le sirvió á él mismo como de norma en el desempeño de su famosa judicatura. Nuño Rasura - https://es.wikipedia.org/wiki/Nu%C3%B1o_Rasura Su nombre El nombre de Nuño, o Nunius, proviene del latín Nonnus, que viene a traducirse como respetable; o quizás del godo Hermann o hermunius, traducido como hombre del ejército lo equivalente a hidalgo de sangre en el sentido de distinción aristocrática. Juez civil Para este honroso cargo fue nombrado Nuño Núñez Rasura, concretamente para los asuntos civiles, por su mucha instrucción y prudencia. Genealogía De orígenes inciertos, algunas referencias le señalan como conde de Alava. Su solar, situado en la Torre de Astulez, fue origen de algunas de las batallas que durante comienzos del s.IX tuvieron lugar contra la razias musulmanas en los territorios de la mítica Bardulia, situada en los territorios que hoy ocupan el Valle de Valdegobía (Álava) y los de Losa, Mena y Tobalina (Burgos). Según la tradición, crónicas y obras literarias posteriores (como el Poema de Fernán González) es descendiente directo suyo Fernán González, aunque según algunos autores tal parentesco está apoyado únicamente en documentos literarios y no tiene aval histórico cierto. Quema del Fuero Juzgo Tras la independencia del condado, en tiempos de Fernán González, y la subsecuente liberación de la autoridad leonés, los castellanos quemaron los ejemplares del Liber Iudiciorum en Burgos y designaron alcaldes en las diversas comarcas para que juzgaran conforme al sistema del albedrío (juicio del albedrío). Bisjueces La tardía tradición sitúa el estrado de los dos famosos y primeros jueces castellanos, Laín Calvo y Nuño Rasura en el paraje de Fuente Zapata, en la localidad de Bisjueces en la Merindad de Castilla la Vieja. En la antigua iglesia de San Andrés de Cigüenza se lee este epitafio : "Hic jacet Nunius, Rasura, judex Castellanorum". Referencias Instituciones españolas del Antiguo Régimen Fray Justo Pérez de Urbel, (1969). El Condado de Castilla. Los 300 años en que se hizo Castilla. Madrid: Siglo Ilustrado. Enlaces externos Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Nuño Rasura. Retrato de Nuño Rasura con un epítome sobre su vida incluido en el libro Retratos de Españoles ilustres, publicado en el año de 1791. Biblioteca virtual Miguel de Cervantes: Poema de Fernán González ----------------------------------------------------------- Wikipedia: http://de.wikipedia.org/wiki/Haus_Kastilien Haus Kastilien aus Wikipedia Wechseln zu: Navigation, Suche Das Haus Kastilien ist die Familie der Grafen von Kastilien von Ende des 9. Jahrhunderts bis zum Jahr 1029. Es handelt sich dabei um die relativ kurzlebige Dynastie, die um 925 die Unabhängigkeit vom Königreich León erreichte. Mit dem Tod des Grafen Garcia II. Sanchez 1029 ging Kastilien an den König von Navarra, der seinen Besitz unter seine Söhne verteilte und damit Kastiliens unabhängig nicht antastete. Einer Nebenlinie der Familie entstammt das Haus Lara. Stammliste [Bearbeiten] 1. Nuño Núñez Rasura el de Branosera, wohl 824 bezeugt, nach 860; 8 Argilo 1. Nuño Núñez, 882 el de Castrojeriz genannt, 899/909 Conde de Castilla; 8 NN, wohl Schwester von Diego Rodriguez, Conde de Castilla (Haus Kantabrien) 1. Nuño Núñez, genannt el de Roa, 914/915 Conde de Castilla 2. Muniadomna, nach 5. August 935 ; 8 vor 912 Gonzalo Fernández Conde de Castilla, 932 (siehe unten) 2. Fernando Núñez Niger (der Schwarze), genannt el de Castrosiero; 8 Gutina, wohl Tochter von Rodrigo, Conde de Castilla 1. Gonzalo Fernández de Lara, 932, 910, 916, 930/932 Conde de Castilla, 920/929 verbannt, gründet 902 Lara und 912 Axa, begraben in Cereso de Río Tirón ; 8 vor 912 Muniadomna, nach 5. August 935, Tochter von Nuño Núñez, Conde de Castilla (siehe oben), begraben in Santa Maria de Lara 1. Fernán González, * wohl 910, Juni 970, 929 Conde de Lara, 932/970 Conde de Castilla und Alava ; 8 I um 932 Sancha Infantin von Navarra, Dezember 959, Tochter von Sancho I. Garcés, König von Navarra (Haus Jiménez), Witwe von Ordoño II., König von León (Haus Kantabrien), und Alvaro Herrameliz Conde de Alava; 8 II 960/962 Urraca Infantin von Navarra, 12. Juli 1041, Tochter von García I. Sánchez, König von Navarra (Haus Jiménez), sie heiratete nach dem 14. Juli 972 Wilhelm (Guillén) I. Herzog von Gascogne, wohl 997 (Haus Gascogne) 1. (I) Gonzalo Fernández, nach 959, Conde ; 8 vor 959 Fronilde Gomez, als Witwe Nonne in Sigüenza, Tochter von Conde Gome und Elduara 1. Sancho Sanchez, vor 984 2. (I) Sancho Fernández, nach August 956 3. (I) García I. Fernández, 18. April/19. Juli 995, 970/995 Conde de Castilla, begraben in Córdoba, erst in der Kirche de los Tres Santos, später in San Pedro de Cerdaña, 8 958/961 Ava de Ribagorza, nach 995, begraben in San Pedro de Cerdaña, Tochter von Raimundo II., Conde de Ribagorza, und Gersenda de Fézensac 1. Mayor Garcia; 8 Raimundo III. Comte de Pallars (Pailhars), 1047 2. Sancho García, * wohl 965, 5. Februar 1017, 995/1017 Conde de Castilla, begraben im Kloster San Salvador de Oña ; 8 um 994 Urraca Salvadores, 20. Mai 1025, Tochter von Conde Salvador Perez (siehe unten) 1. Fernando Sanchez, vor 999 2. Munia Mayor, * 995, nach 1066 als Nonne ; 8 um 1010 Sancho III. el Mayor, König von Navarra, 18. Oktober 1035 (Haus Jiménez) 3. Trigida Sanchez, 1011/29 Äbtissin von San Salvador de Oña 4. Sancha Sanchez, 26. Juni 1026, begraben in Santa Maria de Ripoll ; 8 1021 Berengar Raimund I. Graf von Barcelona, 26. Mai 1035, begraben in Santa Maria de Ripoll (Haus Barcelona) 5. García II. Sanchez, * 1010, ermordet 13. Mai 1029, 1026/29 Conde de Castilla, begraben in San Salvador de Oña 6. Jimena Sanchez, nach 1063 als Nonne in Vega; 8 1028 Bermudo III., König von León, X September 1037 (Haus Kantabrien) 3. Urraca García, ermordet 1039, 978 Señora del Infantado de Covarrubias 4. Gonzalo García, vor 979 5. Elvira García, Dezember 1017, 999/1017 Regentin von León, dann Nonne; 8 26./30. November 991 Bermudo II., König von León, 999 (Haus Kantabrien) 6. Toda García, nach 1031; 8 wohl Diego Fernández Conde de Liébana 7. Oneca García, 1045 Äbtissin von San Salvador de Oña; 8 995 Abu Amir al-Mansûr (Almansor), 10. August 1002 4. (I) Nuno Fernández, nach 968, geistlich 5. (I) Munia Fernández, 8 um 946 Gome Diaz Conde de Saldana y Carrión, nach 986 6. (I) Urraca, nach 1007, als Witwe geistlich; 8 I 941 Ordoño III., König von León, September 956 (Haus Kantabrien); 8 II um 958 Ordoño IV., König von León, 962 (Haus Kantabrien); 8 III um 962 Sancho II. Abarca, König von Navarra, Dezember 994 (Haus Jiménez) 7. (I) Fronilda Fernández, nach 1014; 8 Rodanio Conde de Asturias de Santillana 8. (II) Toda Fernández 9. (II) Pedro Fernández 1. Fernando Perez 2. Salvador Perez, Conde 1. Gonzalo Salvadores de Bureba, 1014 bezeugt Nachkommen : das Haus Lara und die Condes de Bureba 2. Urraca Salvadores, 20. Mai 1025 ; 8 um 994 Sancho García Conde de Castilla, 5. Februar 1017 (siehe oben) 3. Gonzalo Perez 4. Rodrigo Perez 2. Ramiro Gonzalez 2. Munio Fernández de Amaya, nach 932, 921/927 Conde de Castilla 1. Muniadomna, 919/929 bezeugt ; 8 I García I., König von León, 19. Januar 914 (Haus Kantabrien) ; 8 II nach 914 Fernándo Ansúrez, 916/920 und 927/930 Conde de Castilla 3. ? Flamula ; 8 Gonzalo Tellez, 903 Conde de Castilla, vor 24. November 929 Literatur [Bearbeiten] * Detlev Schwennicke, Europäische Stammtafeln, Band II. (1984) Tafel 51, darin benutzt: * Manuskript von Ricardo Mateos y Sáinz de Madrano (Barcelona) und Jaime de Salazar y Acha (Madrid) http://www.geneall.net/H/per_page.php?id=7919 wife: Tenda Urraques http://en.wikipedia.org/wiki/Nuo_Rasura http://www.geni.com/people/Nuo-Rasura-Núñez/6000000015172687211?through=6000000001412873322 https://ancestors.familysearch.org/en/2794-YWK/munio-belchides-el-rasura-0805 http://old.branosera.com/munio-nuniez.php Son tantas y tan varias las opiniones acerca del origen, vida, sucesos, autoridad y aun existencia de los Jueces de Castilla Munio Nuñez Rasura, y Lain Calvo, que aunque seria de mucho interés dar alguna idea de ellas para el mejor convencimiento de la verdad, los precisos límites de un sumario no lo permiten. Dejando pues este prolijo trabajo para quien de intento se tome, como lo ha hecho alguno, el de escribir su historia, se formará su extracto de las noticias mas fidedignas y mas autorizadas que se han podido adquirir. Munio Nuñez Rasura Munio Nuñez Rasura, Señor y Conde de Amaya, nació en esta Villa, probablemente á fin del año de 789, ó principio de 790, siendo Soberano de Castilla el Conde D, Rodrigo, abuelo suyo. Su padre D. Ñuño Rodríguez, no el fabuloso D. Nuño Belchides, hombre de probidad y de talento, puso todo su esmero y su conato en educarle según su calidad, y como á hijo único que era, encargando el cuidado de su instrucción y sus costumbres á un venerable Monge de S. Martín de Tama, llamado Mauro. No fueron infructuosos Sus desvelos: desde sus mas tiernos años comenzó á dar pruebas de la impresión que habían hecho en su alma sus lecciones, y apenas había entrado en la edad juvenil, cuando ya su nombre era respetado en la sociedad y en la milicia. Los continuos choques que sostenían los Castellanos contra los Sarracenos para mantener su libertad é independencia, y para extender sus dominios, acreditaron á Ñuño de buen soldado, y sus consejos en la dirección de los negocios de la Provincia de buen político. No tenia aun treinta y cinco años, cuando junto con su mujer Doña Argilo, dio fueros á su Villa de Brañosera estableciendo en ella un gobierno sabio, que después influyó infinito en el general de Castilla, y le sirvió á él mismo como de norma en el desempeño de su famosa judicatura. Genealogía de Munio Nuñez Muerto D. Alfonso el Casto, y llamado á la sucesión de la Corona de Asturias suprimo D. Ramiro, Conde soberano de Castilla por su segunda mujer Doña Urraca Paterna, heredera de su padre el Conde D. Diego Rodríguez, temerosos los Castellanos de que con la falta de sus verdaderos dueños se suscitasen en Castilla iguales alborotos y levantamientos á los que se experimentaban en Asturias y Galicia por no, tener á la vista legítimo Señor que les gobernara, acordaron entre sí elegir dos hombres rectos, que con absoluto poder les administrasen justicia, y amparasen sus tierras de semejantes insultos y de las continuas correrías de los Moros. Juntos pues á este efecto todos los Ricoshombres, Hijosdalgo de Castilla y los Procuradores de los Concejos de Bardulia, á propuesta de D. Suero Fernández, uno de los sujetos mas calificados del congreso, fueron nombrados Ñuño Núñez Rasura, y Lain Calvo. Resistiéronse uno y otro, exponiendo con vigor su insuficiencia para el desempeño de un cargo tan importante; pero firmes los congregados, insistieron en su resolución hasta que por los dos les fue otorgada la gracia de admitirle. Confirmaron los Condes esta elección como Soberanos de Castilla; y en virtud de tan sagrados y legítimos títulos ejercieron su autoridad Nuño y Lain, con poder supremo y absoluto en las ausencias de los Condes, y limitado á la administración de justicia cuando estos Soberanos residían en Castilla. Las circunstancias en que se hallaban por entonces los Castellanos exigían que uno de estos insignes varones, en quienes habían depositado su confianza, atendiese peculiarmente á los negocios de la guerra; y habiéndose encargado de ellos á Lain, cayó todo el peso del gobierno político sobre Ñuño. No es posible caracterizar con hechos particulares la conducta de este supremo Magistrado en su judicatura ; pero la general opinión no interrumpida, la tradición constante entre los Castellanos sostenida por documentos auténticos, y el Fuero de Castilla formado por el del Aibedrio, en que Ñuño tuvo la mayor parte, son testimonios de su mucha sabiduría y de su prudencia. Burgos, Capital y Corte de Castilla, aunque fundada algunos años después de la muerte de Ñuño, por su Conde Soberano D. Diego Rodríguez Porcelos, le miró no obstante como á su escudo, y atribuyó á su sabio gobierno establecido su conservación y subsistencia. Así lo acredita, entre otros documentos menos públicos, la inscripción con que se consagró á su memoria la efigie de este ilustre Magistrado, que hoy se conserva pintada al fresco en la sala capitular de la torre antigua de dicha Ciudad, llamada de Santa María, que es la misma que posteriormente se puso al pie de una estatua de piedra que se le dedicó también, y colocó en la-fachada de la propia torre, y es la siguiente: Nuño Rasure civi sapientiss. Cuitatis Clifeo. No se sabe puntualmente cuando murió Munio Nuñez Rasura; pero según la memoria para la fundación hecha, ó que debió hacerse, por su nieto D. Fernán González, Señor de Lara, en la antigua Parroquia de Santiago de dicha Ciudad, que es sin duda la que está unida hoy 4 la de Santa Águeda ó Gadea, fue en el año de 862. Su retrato se ha sacado de la referida efigie pintada, la cual no pidiendo haberse tomado del cual, se ignora si es copia de alguna otra, ú arbitraria y formada de las ideas de figura, que sus servicios heroicos habían dejado grabadas en los corazones de los Castellanos. Debe ser recomendable la memoria de este grande hombre en la antigüedad castellana, no solo por sus virtudes singulares, sino por haber sido progenitor de los tres últimos Condes Soberanos de Castilla. También en: https://gw.geneanet.org/foullon?lang=en&pz=matheline+marie+herminia&nz=foullon&p=nuno+munoz+rasura+juge+de+castille&n=de+branosera | |||||