![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Spanish: Aznar I Galíndez de Aragón, conde de Aragón, Latin: Asnari Galindones, comes Aragoniae Also Known As: "Asinarius", Aznard o Achinard http://www.rpi.edu/~holmes/Hobbies/Genealogy/ps07/ps07_040.htm, Conde en Aragón Padre de Galindo I Aznárez, conde de Aragón; Matrona Aznárez; Centulio Aznar; Eilona (Aylo) Aznar and Sancia de Ara About Aznar I Galíndez, Count of Aragon Aznar I Galíndez (?? 839), también llamado Aznard o Achinard, fue conde de Aragón del 809 al 820, sucesor de Aureolo de Aragón tras su muerte. Desde la pérdida de Aragón hasta su muerte en el 839, Aznar I fue conde de Cerdaña y de Urgel. Algunas fuentes lo mencionan como conde de Jaca. Aznar I era bisnieto de Galindo, probablemente el primer cabeza de familia que se introdujo con los francos en la región. Casado con Eneca Garcés, que actualmente se cree fue una dama de Gascuña, tuvo cuatro hijos: Matrona, casada con García I Galíndez, que depuso a Aznar I y gobernó desde el 820 al 833 Eilo Centulfo Galindo I Aznárez, conde de Aragón del 844 al 867 y de Urgel y Cerdaña hasta 844. Aznar I gobernó, en un principio, bajo influencia franca. Se supone que en el 820 la alianza con los francos fue abandonada a favor de un acercamiento a Pamplona y a los Banu Qasi del valle del Ebro. Esto le hizo perder el condado de Aragón aunque fue recompensado con los de Urgel y Cerdaña. https://www.geneaordonez.es/datos/getperson.php?personID=I47888&tre... https://de.wikipedia.org/wiki/Aznar_I._Gal%C3%ADndez http://www.friesian.com/perifran.htm#aragon From Wikipedia Aznar Galíndez I (also Asnar; died 839) was the Count of Aragon and Conflent from 809 and Cerdanya and Urgell from 820. Aznar has been confused with Aznar Sánchez, Duke of Gascony, and some authorities have even considered the two like-named contemporaries to be one and the same person. Aznar succeeded Aureolus as count of the valley of the River Aragón on the latter's death in 809. Some sources indicate him as count of Jaca, which was probably the seat of his authority within the valley. He was installed by the King of Aquitaine, Pepin I, and remained a Frankish vassal. In 820, he seems to have abandoned his Frankish benefactors and allied with the Basques to fight the Banu Qasi of the Ebro valley. He was deposed in Aragon by his son-in-law García Galíndez. He was later compensated with Urgel and Cerdagne. He married Eneca Garcés, probably a Basque, and they had four children: Matrona, who married García Galíndez Eilo Centulf Galindo Aznárez I, later Count of Aragon Sources Collins, Roger. The Basques. Blackwell Publishing: London, 1990. Higounet, Charles. Bordeaux pendant le haut moyen age. Bordeaux, 1963. Lewis, Archibald R. The Development of Southern French and Catalan Society, 7181050. University of Texas Press: Austin, 1965. Foundation for Medieval Genealogy: Aragon. Toda of Navarre From Wikipedia Toda Aznárez, also Teuda de Larraun or Tota was the daughter of Aznar Sánchez, lord of Larraun, paternal grandson of king García Íñiguez of Pamplona, while her mother Oneca Fortúnez was a daughter of king Fortún Garcés. Per Stuart's "Royalty For Commoners" (292:43), he was Count of Aragon, Gascony, & Urgal; was from upper Aragon; adherent to the Carolingians; c.809-839, captured by the Navarrise in 824; driven out of Urgal by the Moors after 825. Ronald F. Malan in "The Ancestry of Dhuoda, Duchess of Septimania" in the Spring 1997 issue (vol. 11, no. 1) of The Genealogist. From http://www.rpi.edu/~holmes/Hobbies/Genealogy/ps10/ps10_366.htm Per Stuart's "Royalty For Commoners" (292:43), he was Count of Aragon, Gascony, & Urgal; was from upper Aragon; adherent to the Carolingians; c.809-839, captured by the Navarrise in 824; driven out of Urgal by the Moors after 825. Ronald F. Malan in "The Ancestry of Dhuoda, Duchess of Septimania" in the Spring 1997 issue (vol. 11, no. 1) of The Genealogist https://dbe.rah.es/biografias/10641/aznar-i-galindez Galíndez, Aznar I. Conde de Aragón (I), Urgel y Cerdaña. Aragón, c. 780 ?, c. 830. Noble. (...) Los documentos que sitúan actuaciones de Aznar en Ribagorza son falsificaciones posteriores, siendo su hijo el primero en pretender la titulación de Pallars y Ribagorza, en el contexto de las tensiones con la casa condal tolosana. Es muy difícil que se pueda identificar al conde Aznar con el homónimo que figura entre los hispanos presentes ante Carlomagno en 812, a la vez que no hay que confundirlo con el conde de Gascuña que en el 824 participó, en torno a Pamplona, en una expedición contra territorio islámico con el conde Eblo acompañado de copiis wasconum, siendo de regreso interceptados por la población nativa, que libró Eblo a los musulmanes pero liberó a Aznar al considerarlo consanguíneo. Tampoco se puede identificar con el homónimo que en el 836, como conde de la citerioris Wasconiae, se posicionó contra Pipino II en el contexto de las luchas que, en torno a las disputas en la familia imperial, cuartearon el Imperio. Más allá de las dificultades historiográficas fruto de la precariedad de las fuentes, estas semejanzas reflejan una proximidad onomástica que en parte puede demostrar relaciones de parentesco y de patrimonio, las cuales permiten indagar la existencia de ancestros comunes, especialmente en la tierra gascona. Precisamente, algunos autores han preferido definir a Aznar Galíndez como portador de raíces no hispanas sino gasconas. Al mismo tiempo, tras su muerte, la base del linaje era suficientemente estable en Aragón para que su hijo recuperara la titulación condal, que será sostenida por sus descendientes, si bien aceptando la creciente órbita pamplonesa. Desde esta perspectiva, las Genealogías de Roda tratan a Aznar Galíndez como el fundador de la dinastía condal y empiezan con él el relato de la historia de Aragón. | ||||