![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
https://www.condadodecastilla.es/personajes/pedro-theon-noble-del-reino-de-asturias/ Tras la muerte de Ordoño I (866) parece que Pedro Theon permaneció fiel a su hijo y sucesor Alfonso III frente al rebelde Fruela Bermúdez, quien se proclamó rey en Oviedo (866). Los condes partidarios de Alfonso III lograron capturar al usurpador y lo ejecutaron. Su existencia está confirmada documentalmente por una carta de donación del 20 de enero del 867 en el cual el rey Alfonso III devuelve a la iglesia de Santiago de Compostela la villa de Carcacía, que había sido usurpada por el rebelde Fruela Bermúdez. En él figura como confirmante Pedro Theon, sin ningún título, y también aparece el conde Rodrigo de Castilla Padre de Vimara Peres, 1º Conde de Portucale and Hermenegild Peres of Asturia Torres Sevilla-Quiñones de Leónn, Margarita: Linajes Nobiliarios en León y Castilla (Siglos IX-XIII). Junta de Castilla y León. Consejería de Educación y Cultura. 1999. pág. 417. Comparte esto: | ||||