![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Compró a Gregorio Arrascaeta la estancia de Yerba Buena o Cacapichi, en Traslasierra, el 26/11/1780. Participó en la llamada Sublevación de Traslasierra, ...'en 1774, los moradores del Curato de Traslasierra, donde estaba destinado uno de los cinco regimientos que custodiaba la frontera cordobesa, se sublevaron contra las autoridades designadas por el Cabildo de Córdoba. Encabezados por Basilio Quevedo, y asesorados por Enrique Olmedo y Joaquín Güemes Campero los vecinos de Traslasierra se sublevaron primero contra la remoción de su Cura Párroco, el Dr. Simón Tadeo Funes e inmediatamente después, con la defensa del Dr. Dalmacio Vélez, contra el despotismo de los peninsulares y Maestres de Campo José de Isasa y Ayesta y José Tordesillas protegidos del Maestre de Campo Juan Tiburcio de Ordóñez así como contra el servicio gratuito en la frontera, el Estanco del Tabaco y el pago de la sisa y la alcabala.' En 1778 realiza el Padrón de los habitantes de "Tras de la Sierra", por comisión del Cabildo de la Ciudad. Se registra en Capilla de Las Palmas, como Juaquin de Guemes Campero, de 30 años, casado con Da Ignacia Santos Lujan de 22 años, con 2 hijos: Juan Felipe (3) y Manuel Fernando (1 año y 8 meses). Tres esclavos y una agregada: María Ubiedo 19 años, española. El 29/9/1780 Dn Joaquín y Da Ygnacia fueron padrinos y testigos del casamiento de Santiago Oyola con Dominga Rodríguez, según el Libro de Matrimonios de la Pquia de Ntra Sra del Rosario, Salsacate, Pocho, Córdoba. El 19/08/1783 se entierra en la Capilla de Las Palmas "un esclavito de Don Joachin Camperos, hijo de Eugenio y Ana Maria", Libro de Defunciones 1780-1803 de la parroquia Nuestra Señora del Rosario El 17/04/1784 aparece como vecino de Córdoba y acreedor de $3.526. (Historia de Güemes, autor Atilio Cornejo) Saguier-er--Tomo-X-Capitulo-09 (Extracto) Tabla R-V Jueces de Córdoba aprehendores de presos enviados a los Bajeles (1795) Juez Pedáneo Presidiario Aprehendor Localidad Güemes Campero, Joaquín Portillo, Pedro Güemes Campero, Joaquín Portillo, Juan Bautista Valle de las Palmas Güemes Campero, Joaquín Villagra, Juan José Güemes Campero, Joaquín Murúa, Juan Manuel Moreno, Juan Bautista Cufre, Inocencio Moreno, Juan Bautista (Fuente: AGN, División Colonia, Sala IX, Leg.238, Exp.10, fs.114-133) En 1795 aparece en el padrón, en el paraje de "La Yerva Buena", con 48 años, viviendo con Dña. Ignacia Luján de 38 años y sus hijos: Juan Phelipe (20), Manuel (18), María Ignacia (16), Juan de la Cruz (14), Pablo(11), Pedro Ignacio (8), Cathalina (6), Diego (2), Joaquín (1). 'Juez Pedáneo del Valle de las Palmas en 1796, primo del padre del Gral. Martín Miguel de Güemes. Padre de Manuel Güemes Campero, un oficial de Facundo Quiroga' Citado de Saguier-er--Tomo-IX-Capitulo-01. La milicia como campo de lucha en las estructuras políticas colonial y nacional, en http://www.er-saguier.org/pdfs/TomosAll/Tomo_09all.pdf Por más datos de la sublevación y alguno de sus integrantes: http://www.nonocordoba.com.ar/conociendo/historia-parte4.php Leer también los datos de Eugenio Eredia y ver su participación en el testamento de Lauriana Pereyra. Aparece en el censo de Traslasierra de 1778, con 30 años de edad Basilio Quevedo pudo haber sido: Bacilio QUEVEDO Male Birth: 1730 San Javier, Córdoba, Argentina Padre: Simon QUEVEDO Madre: Manuela GOMEZ Record submitted after 1991 by a member of the LDS Church Otros hijos de Joaquin e Ignacia quedan detallados acá para futuras investigaciones: Delores Campero Female Birth: Yerva Buena Padre: Juaquin Campero Madre: Ygnacia Lujan Esposo/a: Antonio Campero Marriage: 29 APR 1802 Las Palmas, Córdoba, Argentina Batch No.: M630146 1766 - 1856 0791875 Hay que revisar si esta Juana fue esclava de Dn Joaquín: Juana Campero Female Esposo/a: Antonio Campero Marriage: 29 APR 1802 Las Palmas, Chaco, Argentina Batch No.: M630146 1766 - 1856 0791875 Contemporáneamente hubo un matrimonio: Isisdro Campero con Michaela Lujan en San Juan de los Talas, Nono, Córdoba que debería investigarse: 16 OCT 1775 San Juan Los Talas, Nono, Córdoba, Argentina Batch No.: M630146 1766 - 1856 0791875 Antecedentes de la Estancia Yerba Buena, de una división de bienes de "San Felipe", estancia que conformaba la antigua merced: "San Felipe forma parte de la antigua Merced de Guasapampa y Cacapiche concedidas en el año 1651 al Maestre de Campo Don Juan Gregorio Bazán de Pedraza y que poseyó su hijo Diego Bazán. Dicha merced fue ratificada a favor de un hijo del anterior llamado Luis Gutierrez Gallegos, el 3/3/1701 por el Gobernador Don Juan de Zamudio (Archivo de Tribunales, legajo 10, expediente 26, año 1701, Escribanía segunda). A Luis Gutierrez Gallegos le heredó su hijo Diego Gutierrez Gallegos ( Exp. 15, Legajo 19, año 1733, Escribanía segunda, Fojas 92 y 93, Archivo de Tribunales). A Diego Gutierrez Gallegos le heredó su sobrino y único heredero, el cura Presbítero y Vicario del Beneficio de Famatina, Maestre Don Luis Dávila, según fallo judicial a favor del primero de octubre de 1759, en Salta por el Gobernador Joaquin de Espinosa y Davalos. La Merced de Guasapampa y Cacapiche se dividió en dos grandes fracciones, la del Norte llamada tierras de Guasapampa y Agua del Cruz, que pasaron a poder del Capitán Domingo Robledo y los heredero de Marcos Díaz; y la del Sur, llamada "Cacapiche" y posteriormente "Yerba Buena". El Maestre de campo Don Luis Davila vendió la estancia de Cacapiche al canónigo Juan Arias de cabrera, según escritura labrada ante le General Juan Bazán de Cabrera, Regidor y Alcalde Provincial, testificando la copia el Escribano Antonio Matos de Acevedo, Escribano Público de cabildo, todo lo que consta en el Dto Topográfico, mensura 14, sin aprobar, Dto Minas, caratulados "Villafañe Ocampo Gabriel - Mensura de Alcuchús" El Canónigo Juan Arias de Cabrera vendió la estancia de Cacapiche o Yerba buena al Canónigo Marcos de Arrascaeta, por escritura pública otorgada en Córdoba el 13/02/1757 y según cesión del 1/3/1757, recayó en su único heredero Don Gregorio de Arrascaeta. El 26/8/1780 Don Gregorio de arrascaeta vende la citada estancia a Don Joaquín Güemes Campero, por ante el Escribano Don Francisco de Arrascaeta de Córdoba. El 4/5/1795 fallece en Las Palmas su esclavo Eugenio, segun el Libro de Defunciones de la Pquia Ntra Sra del Rosario, Salsacate, Córdoba Don Joaquín Güemes Campero fue casado con Doña Ignacia Santos Luján. Ésta que le sobrevivió a su esposo, dividió en vida el inmueble entre los nueve hijos de su matrimonio, adjudicándose la Estancia "El Telarillo", una de las nueve fracciones en que se divide la estancia "Yerba Buena", a Don Pablo Güemes. Posteriormente, en el año 1892, ha sido mensurada dicha estancia por el Ing. Wenceslao Carranza, habiendo sido aprobada (Mensura 5, Dto Minas, Dto Topográfico). Con anterioridad había sido delimitada por el Agrimensor Don Antonio Benito Giraldes (sic) en 1828, quien a su vez se sirvió de una mensura anterior de García Guilledo del año 1774, todo lo que consta en la mensura de Wenceslao Carranza primeramente citada. Al causante de esta sucesión Don Pedro Güemes le correspondió por herencia de su padre Don Nicolás Güemes quien lo hubo a su ve por herencia de su padre Don Pablo Güemes ya citado." Tomado de una copia de la Hijuela de Pedro A.Rian y su esposa María Amelia Güemes, sin datación, aportada por Rafael Rian. De la TESIS: "LOS ESCLAVOS DE LA SALA" de José Andrés Ortolani : "el 5/11/1788 se casan JUAN ACOSTA Indio, con JUANA GODOY Esclava de JOACHIN GÜEMES CAMPERO y el día 10/3/1789- pág 227, se asienta el mismo casamiento con la diferencia que JUANA GODOY figura como Esclava de JOACHIN GUEMES CAMPERO" ..."Entonces, los esclavos de Don JOAQUIN GUEMES CAMPERO y Da. IGNACIA LUJAN: ANTONIO, JUANA, SANTIAGO, EUGENIO, JUANA, MARIA, JUANA GOGOY, MANUEL y quién sabe cuantos más, bien tienen que haber conocido la famosa SALA ya que sus patrones fueron los dueños del lugar. Si no vivieron en ella, vivieron cerca, ya que ellos fueron habitantes de la YERBABUENA." Colaboración de Gastón Torres Vera: "Joaquin Guemes Campero, era español, aparentemente viene de Salta, casa con Ignacia Lujan de Medina, el linaje de esta sra. es abundantemente esclarecido en Tomo III de "Linajes de la Gobernacion del Tucuman" de A. G. Lazcano Colodrero.- Se instalan en Yerba Buena por compra que hace a Arrascaeta, tuvo 9 hijos legitimos, en los que divide la merced, Miguel, Juan de la Cruz (el capitan) pero de las partidas surgen que hay otros denominados Campero de apellido que fueron hijos de los exclavos que habian en el lugar.- Acredito esto con unas copias de algunas partidas que me hizo llegar un señor Ortolani que alguna vez estudio el tema.- Otro de los hijos casa con Isabel Echegaray, de alli surge una que se casa con una Ferrer, cuyo linaje se esclarece en Tomo II, del libro de Lazcano Colodrero, bajo el apellido Ferrer, la cual se casa con Abelardo Cordeiro (padre), padres de Angelica, Minerva, Justina y otros, la primera (Angelica) toma estado con Fernando Alvarez y Cordeiro (Tomo I, Linajes de la Gob, Tuc. -Lazcano Colodrero familia Alvarez), con numerosa descendencia hasta nuestros dias.-" Acta de defunción verificada en el Libro de Defunciones de la Pquia Ntra Sra del Rosario, Salsacate, Córdoba. |