![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
No hay registro de la fecha de su nacimiento, que probablemente sea posterior a 469 y anterior a 496. Para luchar contra la presión de los alamanes, sus predecesores se habían aliado con los borgoñones y el príncipe franco Sigemer se había casado con una princesa borgoñona en 469 en Lyon. Siguió un período de tensión con los francos salianos, porque Gondioc, rey de los burgundios y magister militum, el nuevo aliado de los francos renanos se opone a otro magister militum, el romano Ægidius, que está aliado con los francos salianos. En la época de Sigeberto, la paz, incluso la cooperación, entre los francos salios y los francos renanos regresó. Sigeberto no participó en la batalla de Soissons durante la campaña contra Siagrio, a diferencia de los otros reyes francos: su misión era proteger la retaguardia de los reinos francos contra los alamanes. En 496, invaden su reino y Sigeberto llama a Clodoveo I para su rescate. Los dos primos libran la batalla de Tolbiac, derrotan y repelen a los alamanes. Sigeberto sufrió una lesión en la rodilla durante la batalla, lo que le valió el apodo de "cojo". Esta victoria contra los alamanes parece haber terminado en una ganancia territorial, la de la región de Metz. De hecho, esta área en manos de los alamanes hasta 480 es parte de Francia Rinensis, según el Cosmógrafo de Rávena, quien probablemente tenía su información del geógrafo ostrogodo Athanarid, el cual elaboró sus mapas entre 496 y 507. A cambio de su ayuda, envió parte de su ejército, liderado por su hijo Clodéric, para ayudar a Clodoveo I a luchar contra Alarico II, rey de los visigodos en la batalla de Vouillé, y luego conquistar Aquitania. Según Gregorio de Tours, al final de la campaña, Clodoveo alienta a Clodéric a matar a su padre, lo que hace durante una caminata (o más probablemente una cacería) de este último en el bosque de Buconia. Pero Godefroid Kurth, seguido hoy por Georges Bordonove, observa algunos problemas en la historia de Gregorio de Tours y cree que Sigeberto murió en una emboscada, sin que Chlodéric fuera responsable. | |||||