Pedro Fernández Ponce de León GuzmánLeonor de Figueroa y Manuel

Luis Ponce de León FigueroaCatalina de Rivera

Leandro Alejo Ponce de León Ribera

f a m i l i a
Hijes con:
María Magdalena Maldonado de Torres Cabrera y Villarroel

Hijes:
Luis Ponce de León Maldonado
Leandro Alejo Ponce de León Ribera
  • Nacimiento: 1588, Teba, Málaga, España
  • Casado/a Alrededor de 1626, ?, Santiago del Estero, Argentina, con María Magdalena Maldonado de Torres Cabrera y Villarroel
  • Fallecido/a: 30 Sep 1675, ?, Córdoba, Argentina
  • Fuente: https://www.viastar.eu/Family-Tree/Ancestry/d0470/g0000009.asp#I29734
  • Es poco probable que haya sido hijo de Luis Ponce de León Figueroa y Catalina de Rivera, no dan las fechas... aún asi quedan conectados esperando una aclaración.


    https://gw.geneanet.org/anitcastro?n=ponce+de+leon&oc=&p=leandro+alejo
    Fue paje de lanza del duque de Arcos. Ingresó al parecer con muy pocos bienes a la familia, pero D. Pedro Luis de Cabrera le hizo merced de media legua de tierras y de las tierras de Intihuasi en Córdoba.
    Don Pedro Luis de Cabrera era propietario del enorme latifundio de Quilino, a las que sumó en Merced hereditaria” por estar bacas” (significa que ya no existían allí los indios que vivieron anteriormente) las tierras llamadas de Camin Yaga [Caminiaga?], en el año 1625.

    En 1628 traspasó dicha nueva merced a un sobrino político “por cuanto yo tengo mucho amor y voluntad a don Leandro Ponce de León, marido y conjunta persona de doña María Maldonado de Torres, mi sobrina, vecinos de Santiago del Estero hago donación… de la Estancia llamada La Casa del Sol que linda por una parte con la Estancia de Caminiaga de don Feliz de Zúñiga y Cabrera mi hijo y con la Estancia de San Pablo de doña Petronila de Cabrera mi hermana viuda.”

    No satisfecho Ponce de León con este legado en 1633 pidió, por no estar comprendidas en su Estancia que llama en quechua Inti Huasi(Casa del Sol), varias aguadas, las que le fueron concedidas.

    Su hijo Luis Ponce de León solicitó años después las sobras de tierras que rodeaban dichas mercedes ” porque me hallo pobre y cargado de mujer y cuatro hijos”.

    En 1681 el Gobernador Don Antonio de Vera y Mujica le hizo merced de cuatro leguas más de tierras” asidas a la suyas por cada parte de las que tiene por todos los rubros, con todas las aguadas, arroyos ,manantiales, pozos y lagunas, dichas leguas medidas por todos los rumbos para afuera” Quedó así formado un latifundio de 120 leguas cuadradas.

    Fuentes
    Persona: (“Indígenas y Conquistadores de Córdoba” Aníbal Montes - Ediciones Isquitipe Pág. 347) Datos "Don Jerónimo Luis de Cabrera ..."ob cit. pág 621


    Segun https://www.geneaordonez.es/datos/familygroup.php?familyID=F52720&tree=MiArbol
    Su Madre fue Catalina de Rivera, por referencias de otras genealogías.

    https://www.genealogiafamiliar.net/getperson.php?personID=I40397&tree=BVCZ
    Notas
    Leandro Ponce de León cometió, entre 1628 y 1637, un homicidio sin duda pasional. Ello se desprende del cargo 5º incluído en el juicio de residencia trabado al Gobernador Felipe de Albornoz, con motivo de su gestión tucumana, cuya sentencia dictada el 7-VI-1638 por su reemplazante el Gobernador Francisco de Avendaño y Valdivia, dice textualmente: "En cuanto al quinto cargo de que (el Gobernador Albornoz) tuvo remisión en prender a Don Leandro Ponce de León sobre el delito que cometió en matar a Don Alonso Bique y en las heridas que dió a Doña María Torres y Maldonado, su muger, habiendo llegado a la ciudad de Salta, donde vendió sus carretas y alhajas públicamente, en ocasión que estaba en ella el dicho Gobernador, le absuelvo y doy por libre, atento a su descargo y poca prueba secreta".

    Fuentes
    [S112] Los Antepasados, A lo largo y mas alla de la Historia Argentina, Ibarguren Aguirre, Carlos Federico, (Trabajo inedito), Tomo VI, Los Bazán (Confiabilidad: 3).

    [S112] Los Antepasados, A lo largo y mas alla de la Historia Argentina, Ibarguren Aguirre, Carlos Federico, (Trabajo inedito), Tomo XI, Los Villarroel (Confiabilidad: 3).