![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Publicaciones de la Junta Conservadora del Archivo Histórico de Tucuman. Serie I, Volúmenes2-3 Archivo Histórico de Tucumán. Junta Conservadora - 1937 LXXVI TESTAMENTO QUE OTORGA DONA CATALINA DE MORALES , VIUDA DE ALONSO MARTIN DEL ARROYO Son interesantes los datos que da la testadora sobre sus estancias y tierras en el sur de nuestra actual provincia . ( V. la notas pertinentes ) . También: El Tucumán: luces y sombras de una conquista - Página 133 Adela Fernández Alexander de Schorr · 2003 Testamento de doña Catalina de Morales 154 . Doña Catalina de Morales era viuda de Alonso Martín del Arroyo , con el cual dice fui casada a ley de bendición . Su marido fue fundador de la ciudad de San Miguel de Tucumán y según el historiador Lizondo Borda debió ser el primer encomendero del pueblo de Marapa . Tuvo varios hijos pero al momento de testar sólo tenía a Lázaro de Morales al cual deja por heredero universal ... para que los haya y goce como verdadero sucesor de ello . Dice ser hija natural de Gonzalo de Morales y de Isabel Paya . Lizondo Borda acota que Palla en quichua significa mujer noble . Aunque el documento no dice si la madre de Catalina Morales era india , el apellido Paya así lo indica ... También: Ensayos sobre etnología argentina: (2 serie, Onomástica Pablo Cabrera · 1931 PÁGINA 200 Estancia a orillas del Rio Chico , la que , en 1609 , era posesión de doña Catalina Morales , viuda de Alonso Martín de la Reina . MATAZAMBI , Arroyo . Figura en la mensura de Aguilares y Almanza , 1795. ( Padilla . p . c . ) . También: Evolución histórica del español en Tucumán entre los siglos ... Elena M. Rojas · 1985 · PÁGINA 167 ... según podría parecer : yo Catalina de Morales , viuda , mujer que fui de Alonso Martin del Arroyo , difunto , vecino que fue desta ciudad de San Miguel de Tucuman , hija natural de Gonzalo de Morales y de Isabel de Paya ... https://gw.geneanet.org/fapecechea?n=morales&oc=&p=catalina Fernando APECECHEA (fapecechea) En 1609 en la ciudad de San Miguel de Tucumán en su testamento doña Catalina de Morales dijo, "Que era hija natural de Gonzalo de Morales y de Isabel Palla, difuntos ambos antes de esa fecha, y viuda de Alonso Martín del Arroyo. Isabel Palla fue una mujer del linaje Inca que él solía dar a los curacas como prenda de parentesco político, de donde su esposo habria sido un curaca yanacona o aliado fiel del Inca, ya que en el entorno geográfico hubo asentamientos de mitmacuna; En cuanto a Alonso, fue procurador de San Miguel de Tucumán. Doña Catalina tenia en su casa nueve indias e indios de servicio, además de gran cantidad de vajilla de plata, dejo a sus indios una importante cantidad de ganado y mandó que se dijesen misas por los del pueblo de Marapa "que me han servido". Otra manda señalaba que tenia limite en los dias de su vida la merced de una pension de 150 pesos anuales que el gobernardor Pedro de Mercado, le habria hecho a su madre, Isabel Palla, sobre el pueblo de Marapa, pagador por su encomendero. Esta merced - en realidad, un salario- a una india indicaba que ella tenia autoridad sobre una poblacion indigen; Marapa era frontera con el valle donde Juan Calchaqui habia liberado una rebelion alrededor de 1560, latente en tiempos del gobernardor Mercado, de ahí la importancia de una alianza con la curaca regional y su salario tan alto. En comparacion, la tasa de Toledo mostraba salarios que no llegaban a ochenta pesos; tambien parecia haber una relacion entre la cantidad de indigenas a cargo del curaca y su salario. Los testamentos de Catalina y de su hijo Alonso Martín del Arroyo (homónimo de su padre) se pueden ver en: Publicaciones de la Junta Conservadora del Archivo Histórico de Tucuman. Serie I, Volúmenes2-3 Autor Archivo Histórico de Tucumán. Junta Conservadora Publicado 1937 "DOCUMENTOS COLONIALES RELATIVOS A SAN MIGUEL DE TUCUMAN Y A LA GOBERNACION DE TUCUMAN SIGLO XVII" https://www.google.com.ar/books/edition/Documentos_coloniales_relativos_a_San_Mi/gJCqkigW0DUC?gbpv=1 También: Objetos prehispánicos legados en testamentos de indios/ Margarita Gentile, Página 17 Objetos_prehispánicos legados en testamentos de indios "Aun repartido entre varias encomiendas en el siglo XVI, el cacicazgo prehispánico de Marapa continuó vigente en los lazos que relacionaban a parte de sus componentes; en el testamento de Quisma encontramos a Diego Costilla, pariente del primer encomendero; al indio Diego de Arroyo, heredero del cacicazgo en sí y al mestizo Lázaro de Morales como señor de los indios de Marapa. También, Quisma se había casado con Barbula yndia del seruicio de Catalina de Morales, la madre de Lázaro" | |||||