Ardebasto Balthes de los Visigodos

Ervigio

f a m i l i a
Hijes con:
Liuba de los Visigodos

Hijes:
Pedro de Cantabria
Cixilo Balthes
Ervigio
  • Nacimiento: Alrededor de 643, ?, España
  • Casado/a 6??, ?, España, con Liuba de los Visigodos
  • Fallecido/a: 15 Nov 687, Toledo, Castille La Mancha, España
  • Ocupación: Rey de los Visigodos
  • Fuente: https://www.biografiasyvidas.com/biografia/e/ervigio.htm
  • pict7301.jpg [193x193]
    https://www.geni.com/people/Ervigio-King-of-the-Visigoths/6000000012137915513?through=6000000004053387011

    Hariweigs de los Visigodos, Ervik, rey de los Visigodos, Latin: Flavius Ervigius, Rey de los Visigodos de Hispania

    English (default): Hariweigs, Spanish: Rey de los Visigodos de Hispania Ervik de los Visigodos
    Also Known As: "Erwig", "Ervigio", "Ervik", "Ervigio De Espaina", "king of Spain"
    Birthdate: circa 643
    Era bisnieto de San Hermenegildo y tataranieto del rey Leovigildo

    En latín: Flavius Ervigius o Flavius Erwigius, en gótico: Erwig
    Ervigio era hijo de Ardabasto, quien, expulsado de Constantinopla, había casado con una sobrina de Chindasvinto, de modo que Ervigio era primo de Recesvinto.
    ...
    Ardabasto procede de Artavazd, que es de origen armenio, y puesto que en la época en que este personaje vino a la península ibérica se estaban llevando a cabo expulsiones de rebeldes armenios, es factible esta hipótesis del origen armenio del padre de Ervigio

    Las actas del XII Concilio de Toledo relatan que el domingo 14 de octubre de 680, el rey Wamba cayó en un estado de inconsciencia, por lo que recibió la penitencia, sacramento que de acuerdo a la práctica de la época se aplicaba a la hora de morir, y debido a ello fue vestido con los hábitos religiosos y tonsurado en presencia de magnates laicos de su palacio,3? lo que de acuerdo al VI Concilio de Toledo le incapacitaba para reinar.4? Cuando volvió en sí, se encontró en un estado irreversible y firmó documentos para que Ervigio fuera proclamado y ungido como su sucesor por el metropolitano Julián de Toledo. La Crónica de Alfonso III de finales del siglo IX y comienzos del siglo X indica que Ervigio drogó a Wamba, dejándolo en un estado cercano a la muerte, ante lo cual recibió la penitencia, y cuando Wamba se recuperó, se encontró tonsurado y aceptó retirarse a un monasterio.
    (wikipedia)

    Rey de los visigodos (680-687). Hijo del noble bizantino Ardabasto y de una sobrina del rey Chindasvinto, fue acogido en la corte del rey Wamba, de quien fue favorito; sus ansias de poder, sin embargo, le llevaron a desacreditar e incapacitar al rey, aprovechando su debilidad. Ya en el trono, Ervigio intervino en los concilios de Toledo, los cuales convirtió en asambleas del reino que legislaban a favor suyo y de sus sucesores. En líneas generales, el reinado de Ervigio significó el completo fracaso de la política centralista y antinobiliaria de Wamba.
    ...
    Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografia de Ervigio. En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea. Barcelona (España). Recuperado de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/e/ervigio.htm el 19 de agosto de 2021.

    Ante la debilidad del monarca y los conflictos con la nobleza, con el fin de evitar represalias para con su familia casó a su hija Cixilo con Égica, un magnate pariente de Wamba y que encabezaba un clan nobiliario hostil, en algún momento de su reinado. Puesto que Ervigio no podía esperar que un hijo suyo pudiera mantenerse en el trono, el matrimonio de Cixilo con Égica era una forma de compatibilizar ambas familias. Para evitar que sus hijos quedaran desamparados cuando él desapareciera, hizo jurar a Égica que garantizaría la protección de la reina y de sus hijos —juramento que trató de desligarse en el XV Concilio de Toledo—.

    En 687, sintiéndose mortalmente enfermo, Ervigio proclamó a Égica como su sucesor el 14 de noviembre y el 15 recibió la penitencia, desligando de su obediencia a los magnates para que fueran a acompañar al nuevo rey a Toledo. No se tiene constancia de la fecha de su muerte.