Teodorada de Lombardía

f a m i l i a
Hijes con:
Ansprando de Lombardía

Hijes:
Ratperga de Lombardía
Teodorada de Lombardía
  • Nacimiento: 09??, ?, ?
  • Casado/a 09??, ?, ?, con Ansprando de Lombardía
  • Fallecido/a: 09??, ?, ?
  • Fuente: geneanet.org
  • https://gw.geneanet.org/scombina?lang=es&pz=sebastian&nz=combina&p=ansprando&n=de+lombardia

    https://kripkit.com/teodorada/ y en https://it.wikipedia.org/wiki/Teodorada

    Theodorada (o Theodorada; ... - post 702) fue la esposa de Ansprando, rey de los lombardos y de Italia en 712.

    Es recordado por Paul Deacon en su Historia Langobardorum, que informa sobre un episodio que data de 702. En ese momento Teodorada ya era esposa de Ansprando, entonces duque de Asti y tutor, junto con el duque de Brescia Rotarit, del menor Liutpert; la pareja ya tenía algunos hijos: Sigiprando, Aurona y Liutprando. En 702 su marido fue derrotado en la batalla por Aripert II, pretendiente al trono en oposición a Liutpert, y obligado a huir. La venganza de Ariperto recayó en Theodorada y sus hijos Sigiprando y Aurona, que fueron mutilados; Theodorada fue privada de su nariz y orejas, al igual que Aurona, mientras que los ojos de Sigisprando fueron cortados. Paul Deacon señala que este entusiasmo por la duquesa fue motivado por el hecho de que, desde Theodorada de The Revenge of Ariperto escapó solo al muy joven Liutprand. Tales formas de impaciencia contra las mujeres no eran comunes en la monarquía lombarda, ni en la visigoda: la mutilación infligida a Theodorada corresponde a la práctica en uso en la corte bizantina de Constantinopla para privar a los pretendientes al trono de la integridad física, indispensable para reinar. Siete años antes, por ejemplo, el emperador Justiniano II había sido depuesto y le habían cortado la nariz. Esto podría significar que Ariperto la consideraba tan peligrosa como un hombre, como prueba de la autoridad de las Reinas Lombardas. No se sabe si Theodorada todavía estaba vivo cuando, en 712, Ansprando se convertiría en rey de los lombardos.