![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
A principios del siglo XVIII, las tierras de la Estancia de Yacanto, habían sido entregadas por merced del gobernador en 1642 a Don Miguel Maldonado. Luego de su muerte fueron ejecutadas al quedar sin dueños. Esto dio lugar a su división en dos partes. Una de ellas conservó su nombre en la vieja propiedad y al norte la Estancia de San Javier. El Capitán Cristóbal Barbosa adquirió en público remate en 1717 la Hacienda y Estancia de Yacanto. Genealogía de la Tragedia Argentina (E.R. Saguier) http://www.er-saguier.org/obras/gta/Tomo-II/Seccion-E/Cap-13/0-SOC-09.pdf Tomo II Derrumbe del orden imperial-absolutista y crisis del estado colonial (Río de la Plata-siglo XVIII). "En 1753, el Alcalde de la Santa Hermandad Cristóbal Barbosa de Araujo, fue enfrentado por la población del pueblo de Nono, distrito de Traslasierra, cuando quiso detener a una mulata fugada llamada María. [Cristóbal Barbosa de Araujo fue] dueño de la estancia de Yacanto; marido de Josefa Gutiérrez, hija del Alférez Francisco Gutiérrez y de Luisa de Ledesma; y abuelo del Juez Pedáneo de San Javier, Francisco Javier Barbosa Núñez (Castellano Sáenz Cavia, 1969, 37-38)." | ||||