![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
1 Negrete de la Camara y Mejía, María Nac. el: 1585 en Córdoba del Tucumán. Fall. el: 19 Abr 1624 en Córdoba del Tucumán. 2 Camara y Mejía, Catalina de la 3 Negrete de la Camara y Mejía, Micaela Fall. el: Falleció 4 Mejia de la Camara, Ana Nac. el: 1590 Fall. el: Apróx 1644 También hay una publicación: DON ALONSO DE LA CÁMARA - Revistas de la Universidad ...https://revistas.unc.edu.ar article download por LGM Villada Dice que partió para Indias por 3 años el 25/9/1553, para Tierra Firme y Popayán. Por el lado de los Negrette le tocaba parentezco con Luis Vélez de Guevara, autor de "El diablo cojuelo", hijo a su vez del Licenciado Diego Velez de Dueñas y de Francisca Negrete de Santander, natural de Ecija y ella a su vez hija del Licenciado Diego de Santander, de las Montañas y de María de Medina. Al partir de España firmaba como Alonso Gómez de la Cámara Penetra en el Tucumán con Don ·Jerónimo· Luis dé Cabrera. Asiste a la fundación de Córdoba y hace en ella su asiento. Nombrado escribano con fecha 17 de octubre de 1573 por Don Jerónimo. le tocó ir con los catorce hombres que acaudillados por Antón Berrú tuvieron por objeto descubrir el camino a Chile, empresa que se cumplíó con éxito pero padeciendo como es natural "guasabaras, sed y fatigas''. De la expedición volvíó Don Alonso enfermo "y tullido de un brazo del cual quedó manco". Don Alonso se encontraba ya casado para el 16 de diciembre de 1581, fecha en que, llamándose "Doña Ana Mexía, mujer que soy de Alonso Gómez de la Cámara", da poder a Bernabé de Lu¡án, Alguacil Mayor de Santa Fé, para cobranzas. En 1580 entra como Regidor. Hay una carta del Cabildo al Rey de fecha 9 de marzo de 1580, cuando dice: "nuestro procurador Alonso Gómez de la Cámara ha tomado este trabajo por principal regalo'' En un escrito nombra a sus tios peninsulares Hernán Rodríguez y Doña Beatriz Núñez. 'En la primera elección para renovar el cabildo, después de su regreso a Córdoba, que fué la de 1 de enero de 1584, Don Alonso fué nombrado alcalde. en el mismo cabildo, lo eligieron, por unanimidad, para Mayordomo del Hospital de Santa Eulalia, cuyo patronato tenía el cabildo y en el año siguiente, 1585, lo nombraron Procurador de la ciudad. en la misma sesión, propuso regular la provisión de alimentos diciendo: '" que háy necesidad de comida, atento a que el año ha sido estéril y algunas personas hán cogido cantidad de comida y otras no; sus mercedes manden tasar la comida a un precio moderado, con pena de que, el que lo vendiere a más de lo que sus mercedes pusieren se les lleve la pena": Todos asintieron fijando la fánegá de trigo y maíz en dos pesos. En 1585 fue designado Teniente de Gobernador en la ciudad de Tucumán por Ramírez de Velazco, el gobernador. Hay mucha mas información detallada de la vida de Alonso en ese documento. | |||||