Miguel Ferreyra GómezPascuala AlmadaLorenzo Peralta ZavalaAgustina Ferreyra

Pedro Ferreyra AlmadaJosefa Peralta Ferreyra

Apolinario Ferreyra Peralta

f a m i l i a
Hijes con:
María del Tránsito Fernández Pabón

Hijes:
Petrona Ferreyra
Apolinario Ferreyra Peralta
  • Nacimiento: 17??, ?, Córdoba, Argentina
  • Casado/a 20 Jun 1813, Córdoba, Córdoba, Argentina, con María del Tránsito Fernández Pabón
  • Fallecido/a: 18??, ?, Córdoba, Argentina
  • Fuente: Matrimonios Catedral, Libro 2, Pág 266
  • pict3959.jpg [193x163]
    Apolinario Ferreyra
    Nombre del padre Pedro Ferreyra
    Nombre de la madre Josefa Peralta
    Nombre del cónyuge María del Tránsito Fernández
    Nombre del padre del cónyuge Balentin Fernández
    Nombre de la madre del cónyuge Dolores Pavón
    Tipo de acontecimiento Casamiento
    Fecha del acontecimiento 20 Jun 1813
    Lugar del acontecimiento Nuestra Señora del Rosario, Villa del Rosario, Río Segundo, Córdoba, Argentina
    Testigos: Domingo Pavón y Juan Thomás Montenegro
    https://www.familysearch.org/ark:/61903/1:1:Q2WG-2QZK

    Hernán Federico Buteler Bonaparte aporta el dato:

    "En el año del Señor de mil ochocientos y treze a veinte de junio... uní en matrimonio a don Apolinario (Ferreira), hijo legítimo de don Pedro Ferreira y de doña Josefa Peralta con doña María del Tránsito (Fernández), hija legítima de don Valentín Fernández y de Doña Dolores Pavón... Felipe Ferreira"

    LINAJES DE LA GOBERNACION DEL TUCUMAN - Pág - 370 y siguientes
    APOLINARIO FERREYRA Y PERALTA, contrajo nupcias en Villa del Rosario el año 1813, con doña María del Tránsito
    Fernández (hija de don Valentín Fernández y de doña Dolores Pavón). De dicho matrimonio nació:

    IV) -VIDAL FERREYRA FERNANDEZ, fallecido el 19 de
    enero de 1874 a los 58 años de edad, quien casó tres veces: primero
    con doña Clara Ardiles, después con doña Rosario Gómez (hija
    de don José María Gómez y de doña Eulalia Fernández) y por
    último con doña Laureana Gómez, hermana de doña Rosario. Del
    primer enlace nació:

    19) Eleuteria Ferreyra y Ardiles, religiosa carmelita.

    Del segundo enlace fueron:

    29) Lindor Ferreyra y Gómez, Presbítero, que obtuvo el honorífico título de Monseñor a raíz de haber sido designado
    Camarero Secreto de Su Santidad el Papa Pío X. Recibida su ordenación de presbítero de manos de Monseñor Tissera
    y Capdevila O.M. en enero 18 de 1885, fue designado después de algunos interinatos, titular del Beneficio del Río
    Segundo Abajo, por Monseñor Reginaldo Toro, con fecha 15 de Diiciembre de 1888, donde desempeño su ministerio hasta su muerte.

    Este ilustre y benemérito sacerdote dio a su prójimo el
    bien espiritual, y el no menos importante bien material, sin
    exhibicionismo ni estridencia. Puso todo empeño en el mejo¬
    ramiento de su pueblo nativo. Villa antigua, de orígenes y
    recuerdos históricos importantes, se debate, en esa época,
    en inferioridad económica, debido a que la extensa zona que
    la circunda, no había tomado aún la marcha del progreso,
    A eso se adelanta él, y se arremanga para cumplirla, a igual
    que aquel otro sacerdote Rustre, llamado Gabriel Brochero,
    que emprende allá en la sierra su magnífica obra de eleva¬
    ción y estímulo. Casi como un símbolo funda un periódico
    con ese nombre: “El Progreso”, pero antes tiene que fundar
    la Escuela Tipográfica, de donde salieron los artesanos que
    dieron forma y vida a su periódico.

    No había entonces caminos, cultivos ni estancias produc¬
    toras, Tampoco iglesia adecuada, ni colegios y menos hospi¬
    tal. No hay nada, y a todo acomete con entusiasmo y ahinco,
    sin desmayo, consiguiendo, la mayor parte ríe las veces,
    vencer a la indiferencia de los hombres y los magros recursos,
    para llevar su obra adelante.

    Estas breves noticias, y lo mucho que se podía decir do
    la vida de este insigne sacerdote, está comprendida en su
    figura en bronce levantada en el ámbito de su accionar por
    una porteridad agradecida.

    3°) Balvina Ferreyra y Gómez.

    4°) Fidela Ferreyra y Gómez, religiosa.

    5° ) Vidal Ferreyra y Gómez, que sigue en V lugar.

    6°) Luisa Ferreyra y Gómez, religiosa.

    7°) Agustina Ferreyra y Gómez, religiosa de las Esclavas.

    8°) Amalia Ferreyra y Gómez, esposa de don Teodosio Ferreyra Pérez (c.s.).

    9°) Mercedes Ferreyra y Gómez, casada con don Vicente Gómez (c. s .).

    Del tercer enlace fueron:
    10°) Ignacio Ferreyra y Gómez, fallecido poco antes de ordenarse sacerdote, y

    11°) Avelino Ferreyra y Gómez, fallecido en la infancia.

    V )-VIDAL FERREYRA Y GOMEZ, nacido en 1863 cursó estudios universitarios que luego abandona por la atención de las tareas rurales. Contrajo nupcias el 12 de agosto de 1888 con doña } Micaela Videla y Alvarez (hija de don Juan Agustín Videla y de doña Ramona Alvarez; nieta de don Julián Videla y de doña Micaela Arroyo; segunda nieta de don Fernando Videla y de doña Tomasa Luque y Argiiello; tercera nieta de don José Videla y de doña Lucía Gómez y Lamas; cuarta nieta de don José Videla y de doña María Martínez Delgado; quinta nieta de don Pedro Videla y de doña Juana de Azoca Pardo Parraguez y Cepeda; sexta nieta de don Jacinto Videla y de doña Ana de Salinas Bravo de Naveda; séptima nieta de don Andrés Videla y de doña Angela de Guevara; octava nieta de don Alonso de Videla, natural de la villa de Videla, en las Montañas de Burgos, y de doña Catalina de León y Muñoz, quienes hicieron información de nobleza y limpieza de sangre). Del enlace de don Vidal Ferreyra y de doña Micaela Videla, nacieron: '

    1°) Vidal Ferreyra Videla, graduado en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba; historiador y literato de fuste; autor de varios libros sobre esas disciplinas entre los que podemos citar: “Evocación y Anales del Río Segundo de Córdoba”, que obtuvo el premio regional nacional “Himnasium”, del cual dice Augusto Raúl Cortázar en el tomo V de la Historia de la Literatura Argén tina, 1959, lo siguiente: ‘Xa región del departamento Río Segundo, y particularmente sus pedanías de Calchín y Pozo del Molle entran en la literatura y en el folklore, gracias a las obras de Vidal Ferreyra Videla, descendiente de las familias patricias que, por iniciativa del Marqués de Sobremonte, fundaron Villa del Rosario en las postrimerías del siglo XVIII. Su libro más reciente es Hymnasium o cánticos que en el Río Segundo de Córdoba se entonan en las festivi1 dades de sus pueblos. En efecto, se incluyen, acompañados por los textos musicales correspondientes, cinco himnos, dedicados a la Virgen del Rosario, a la villa del mismo nombre, a Calchín, a los agricultores de Pozo del Molle y al Colegio “San José”; pero lo que creemos más interesante destacar, es que cada poema está precedido por comentarios y evocaciones, escritos en pulcro estilo de prestancia clásica. De entre ellos el canto a la región es el de mayor afinidad con el
    folklore, campo que en diversos trabajos anteriores el autor ha gustado cultivar. Las copiosas notas (págs. 145 - 154) aportan abundantes aclaraciones y noticias, ya eruditas, ya ue íntima tradición familiar”. Andanzas de Don "Quijote y Fierro”, “Memoraba”, “Brocliero”, "Pueblos de Córdoba”, "Los Abuelos”, etc. El doctor Vidal Ferreyra Videla contrajo nupcias con doña Claudina Revol Warcalde (hija de don Luis Revol y Núñez y de doña María Luisa Warcalde y Díaz) a la que hizo madre de:

    A) Claudina Ferreyra y Revol.

    B) María Cristina Ferreyra y Revol.

    C) Luis Ferreyra y Revol, doctor en medicina, recibido en la Universidad Nacional de Buenos Aires, especialista en Enduronología. Es jefe de esa especialidad en el Hospital Naval de Buenos Aires, cargo que ganó por concurso. Médico de la misma especialidad en el Hospital Francés; Jefe del Servicio Médico de la Caja Bancaria. Médico titular de la Asociación Médica Argentina y do la Sociedad Argentina de Endocrinología y Metabolismo. Ha
    publicado "Clínica y Terapéutica”, (en colaboración) y “La Ilipertricosis en la mujer”. Colabora en diversas revistas especializadas. Contrajo enlace con doria Marta Galati (Hija de don Salvador Galati y de doña María Mestre) de los que han nacido: María Marta y María de la Paz Ferreyra y Galati. |

    D) Jaime Ferreyra y Revol. :

    2°) Félix Ferreyra y Videla, contrajo enlace con doña Aurora j

    Ludueña y Luque (hija de don José R. Ludueña y de doña \
    Carlota Luque) en la que procreó estos hijos: ;

    A) Félix Ferreyra y Ludueña, desposado con doña Teodo-
    linda Barei (hija de don Alejandro Barei y de doña Rosa
    Fantin) quienes tienen estos hijos: Alicia; Lilia Rosa y
    Fernando Félix Ferreyra y Barei.

    B) Susana Ferreyra y Ludueña.

    C) Marcelo Ferreyra y Ludueña, recibido de médico en la
    Universidad Nacional de Córdoba, casado con doña Clara
    Mercedes Díaz Núñez, padres de Carlota; Marcelo Anto¬
    nio y Mariana Ferreyra y Díaz.

    D) Marta Ferreyra y Ludueña, que dio su mano a don
    Miguel Lueiani, de los que ha nacido Marta Alejandra
    Luciani y Ferreyra.

    E) Elena Ferreyra y Ludueña, esposa de don Wilian R.
    Zerdán, padres de Félix Ramiro; Gonzalo y Rodrigo Zer-
    dán y Ferreyra.

    F) Ana María Ferreyra y Ludueña, y

    G) Carmen Ferreyra y Ludueña.

    3°) Elisa Ferreyra y Videla, doctora en Derecho y Ciencias Socia¬
    les, recibida en la Universidad de Córdoba, siendo la prime¬
    ra mujer que recibiera tales grados en la Facultad de Derecho
    de dicha Universidad. Ha dictado cátedra de Economía Polí¬
    tica en la expresada Universidad como en la Católica de la
    misma ciudad.

    4^) Luis Ferreyra y Videla, fallecido joven.

    59) Ignacio Ferreyra y Videla, recibido de médico en la Univer¬
    sidad de Córdoba, se especializó en fisiología, habiendo des¬
    empeñado la dirección de diversos hospitales de la referida
    materia. Contrajo matrimonio con doña Ernestina Montenegro
    y Carranza (hija de don Cenobio Montenegro y de doña
    Carlota Carranza y González) a la que ha hecho madre de.-

    A) Josefina Ferreyra y Montenegro, graduada de Asistencia
    Social en la Universidad Católica de Córdoba. Se desem¬
    peña como Jefa del Servicio Social de la Asistencia
    Pública.

    B) Ignacio Luis Ferreyra y Montenegro, y

    C) Alberto Jorge Ferreyra y Montenegro.

    6^) Rosa Ferreyra y Videla.

    79) Modesta Ferreyra y Videla.

    89) Micaela Ferreyra y Videla, y

    99) Alicia Ferreyra y Videla, que dio su mano al Coronel del
    Ejército Argentino don Raúl Torres Fotheringham.