![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
También conocido como Gonzalo Diaz de Madrid Padre de Capitán del Rey Don Juan I de Castilla Lope González de Madrid Gibaja y Fernández and Sancho de Xivaja About Gonzalo Díaz de Gibaja y Gibaja GONZALO DIAZ DE XIVAJA del ilustre y antiguo linage de Xivaja, en Madrid, é hijo de Diego Lopez de Xivaja, fué persona muy señalada en tiempo del Rey Don Pedro de Castilla, y acaudilló gente de armas en diversas ocasiones, con crédito de esforzado Capitan. Consiguió por esta cause estimacion y favor, particularmente de Albar-García de Albornoz, gran Señor y Rico-hombre, por la experiencia que tuvo de su valor, desde que fué con 600 caballos á servir á sueldo del Rey Don Pedro de Aragon en la guerra que tuvo con sus hermano, que fuéron desbaratados en la batalla de Epila año de 1347, siendo Gonzalo Diaz uno de los Capitanes que llevó, y gran parte de la victoria. Despues en 1355 se valió de él Alvar-García, llamándole á Cuenca, donde se criaba Don Sancho, hijo del Rey Don Alonso el XI, y de Doña Leonor de Guzman, que él tenia á cargo, y defendia, sabiendo que se acercaba el Rey Don Pedro á la Ciudad con deseo de apoderarse de ella y de su inocente hermano. Llegó á Cuenca con la gente que pudo, ántes que el Rey, y fué tan importante su socorro, que desnconfiado de retiró de la empresa. Siguió Gonzalo Diaz, y su hijo Lope Gonzalez de Xivaja al dicho Infante Don Sancho y á Albar-García, en la voz del Rey Don Hernique de Castilla, con quien se halláron en la batalla de Náxera año de 1367, y en las demas ocasiones de aquella guerra, hasta que el Rey Don Pedro fué vencido y muerto junto á Montiel, año de 1369. Nunca quiso dexar el abrigo de aquel gran Caballero, y así con el caudal que adquirió en la guerra compró en Cuenca unas casas principales en la Parroquia de San Miguel, y algunas heredades en término de la Ciduad, y en Cañamanes. Allí vivió con estimacion y quietud hasta el año de 1391, en que falleció siendo de mucha edad. El tener en Madrid su naturaleza y casa, fué causa de que en Cuenca le llamasen Gonzalo Diaz de Madrid, olvidando el apellido de Xivaja, estilo muy usado en lo antiguo. Otorgó su testamento en Cuenca á 24 de Septiembre del mismo año, ante Francisco Gonzalez de Villalva, Escribano público; dexó por herederos á su hijo Sancho de Xivaja, y á Lope Lopez, su nieto, hijo de Lope Gonzalez de Xivaja, su hijo mayor; y señaló su entierro en la Capilla de Santa María, que habia edificado en el Convento de San Francisco de aquella Ciudad. Su esposa fué Elvira Fernandez, hija de Lope Fernandez, Regidor de Madrid. Quintana trata de la familia de Xivaja; pero no hace mencion de este Caballero que se avecindó en Cuenca, y fué tronco principal de los Marqueses de Moya, como se veró en el cartículo de Lope Gonzalez de Xivaja (a). (a) Pinel, Retrato del buen vasallo, lib. 1 cap. 1 p. 10. Hijos de Madrid, Ilustres en Santidad, Dignidades, Armas, Ciencia y Artes Por D. Joseph Antonio Alvarez y Baena, Madrid, MDCCXC, Tomo Segundo. F.G.H.I. Págs. 349 y 350 https://books.google.com.ar/books?id=XYWh1_0TCB0C&pg=PA351&lpg=PA351&dq=Lope+Fernandez,+regidor+de+Madrid&source=bl&ots=L8HkrHW1Ju&sig=ACfU3U2BOylwgvEbv08NUHV2MynE8wSKzw&hl=es-419&sa=X&ved=2ahUKEwjV6rH21cLzAhWrqJUCHcbBA20Q6AF6BAgUEAM#v=onepage&q=Lope%20Fernandez%2C%20regidor%20de%20Madrid&f=false | ||||