![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() "En este eslabón genealógico de la familia, fue Nicolasa Fernández Alberro, la mujer de Rafael quien hace un interesante aporte genealógico, ya que confluyen en ella la sangre de los fundadores de las ciudades más importantes de la Argentina actual. Nicolasa Alberro Fernández, desciende, por el lado materno de Juan de Garay, fundador de Buenos Aires y Santa Fe; de Jerónimo Luis de Cabrera, fundador de Córdoba, y de Diego de Villaruel, fundador de Tucumán. Los padres de Nicolasa fueron: Juan Francisco de Alberro y Soroa, y María del Pilar Fernández Peralta. Respecto a los Alberro, encontramos información (1) Eduardo R. Saguier 2004, confirmando la relación Alberro-Casas. Juan Francisco Alberro fue un político. Maestre de Campo, en 1760 sucedió a Francisco J Garay en el cargo de Teniente oficial Real en Córdoba, hasta 1764. Más tarde ocupó un importante cargo en el Municipio de Córdoba. Le sucedió su yerno Juan Antonio de Sarachaga y a este último su propio yerno Bernardo Básquez Maceda. Es interesante rescatar que Juan de Alberro y Soroa entre 1778-1799 se halla residiendo con su familia, la calle Entre Ríos 40, en la conocida casa hoy como Casa Histórica del Municipio de Córdoba (Pilar), donde antes habían vivido antepasados de los Casas. Posteriormente lo haría su yerno Juan Antonio de Sarachaga de 1799- 1800, y este último se la vende a Básquez Maceda (su yerno)." |