![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
"Asistente a las guerras de Italia, Flandes y socorro de la Isla de Malta bajo las banderas del Rey de España. Pasó a Indias dónde ya se encontraba en 1573, Conquistador integrante allí de la expedición de Jerónimo Luis de Cabrera destinada a fundar la ciudad de Córdoba, Procurador General en 1576, Aguacil Mayor en 1577, Regidor y Tesorero de la Real Hacienda de Córdoba en 1581, Alcalde de Córdoba en 1586, Vecino Encomendero" de Cavisacate, en Río Segundo y recibió tierras de la repartición de solares en Córdoba en 1577. "Recibió además una merced de Tierras Realengas el 12 de Agosto de 1625 sobre el arroyo Simpis" (Nombre indígena del arroyo Santa Catalina) Del libro: "Crónicas: útiles para una futura historia de Jujuy, estado federal ..." Jorge G. C. Zenarruza - 1994 "Se le conocen dos hijas legítimas habidas en su mujer doña ANA DE ASTUDILLO, llamadas: Doña LEONOR DE ASTUDILLO, la que casóse con el Capitán FRANCISCO LOPEZ CORREA, que sigue; y Doña Mariana Chavero, casada con el Capitán Antonio Suárez Mexía. 2) FRANCISCO LOPEZ CORREA: El conquistador Capitán FRANCISCO LOPEZ CORREA, nació en Lisboa en el año 1547. Hijodalgo. Era hijo legítimo de JORGE LOPEZ CORREA y de Doña LEONOR DE LEMOS. Participo en las guerras bajo el Estandarte Real. Vino a Tucumán con Don GERONIMO LUIS DE CABRERA y participó en la fundación de la Ciudad de Córdoba. Acompañó a CABRERA en la expedición que este Gobernador hiciera al Río de la Plata, cuando fundara el puerto de San Luis de Paraná, a las orillas del Río Paraná, en el mes de setiembre del año 1573. En la Ciudad de Córdoba, de la cual fue uno de los fundadores, conforme lo dijimos anteriormente, ocupó los siguientes cargos: Procurador de la Ciudad en el año 1576; Alguacil Mayor, en el año 1576; Regidor en los años 1581/92/98/1602/1606/1610 y 1614; Tesorero de la Real Hacienda en 1582/84/85; Alcalde Ordinario de Segundo Voto en los años 1586 y 1588. Fué titular de una encomienda de indios ..." "GENEALOGIA de las CASAS de CÓRDOBA" de Graciela Casas, Argentina "Francisco estuvo casado desde 1589 con Leonor Abad, hija del Capitán Don Alonso Abad, y de Ana de Astudillo(1), hija del Encomendero de Córdoba Don Juan Álvarez de Astudillo. "..." Francisco López Correa de Lemos recibió en herencia una encomienda en Cavisacate, (San José de Mizmicate), en el Rió Segundo y solares en la Ciudad de Córdoba en 1577. Es interesante destacar, que la casa que se construye en 1587 y habita hasta que falleció en 1630, constituye la actual casa histórica de Córdoba, en el solar asignado en Entre Ríos 40, antes calle Pilar." También estuvo casado con Magdalena Escobedo: https://genealogiafamiliar.net/getperson.php?personID=I78889&tree=BVCZ Revista de la Universidad Nacional de Córdoba, Volumen30,Temas5-6 Autor Universidad Nacional de Córdoba Publicado 1943 (...) Pag 490: "31) PRANCISCO LOPEZ CORREA. Nació en Lisboa en 1547 aproximadamente. Fueron sus padres Jorge López Correa y doña Leonor de Lemos, según consta en su testamento. Sirvió a la Corona· española en Italia, hallóse en el s.ocorro de Malta y pasó luego al Perú, de donde vino al Tucumán con don Jerónimo Luis de Cabrera. Acompañó a Suárez de Figueroa en el descubrimiento de las provincias de la Nueva Andalucía, se halló en la fundación i!e Córdoba y siguió hasta el río de la Plata con el fundador, conquistando y pacificando a los naturales a su costa, -con sus armas y caballos. Radicado en Córdoba, fué procurador de la Ciudad en 1575 y 1605; alguacil mayor en 1577; defensor de la real hacienda en 1581, regidor en 1582, 1604, 1606, 1610, 1614; alcalde ordinario de 2° voto en 1586, 1588 y 1606, etc. También fué encomendero de Quisquisacate. Casó tres veces, según lo expresa en su testamento: primero, con doña María de Ardiles, sin sueesión; segundo, con DOÑA LEONOR DE ASTUDILLO; tercero, con doña Magdalena de Escobedo." | ||||