![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
"Introducción a los estudios genealógicos", de Ignacio G. Tejerina Carreras - 1988 "...5. Cap. Sebastián de Tejeda, n. 1588, encom. Colohen, capital 19-IX-1607, Reg. 1608, t. 4-XII-1617, codicilo 9-XII-1617 y fall. ll-XII-1617;ec. María Cajal (1), dote 9-XI-1607 hl del Lic Juan Cajal (nat. Valladolid, Oidor de la R. Aud. de Chile 1608/19, t. Sgo. Chile 7-X-1616 y codicilo 18-1-1619) y Da. Francisca Cajal. Padres de: A) Juan Cajal de Tejeda, II encom. Colohen, cc Da. Teodora Sánchez de Mena, nat. de S. Miguel de Tucumán; ppt 14-XI-1682 y t. 1 1-XII- 1682; hl del Cap. Alonso Sánchez Garzón y Da. Isabel de Mena. Una vez viuda, Da. Teodora cm. 2o) con el Cap. D. Diego Correa de Lemos(v.l9.1.)." De http://www.tiquilis.com.ar/voces.htm COLOHENTA: (Colohen, Colohinta o Coloenta) Poblado en la actual Macha. La palabra Colo fue abundante como nombre de persona. Macha, Córdoba -30° 34' 1.20", -64° 7' 58.80" Ubicado al sur de Tulumba y al oeste de Las Peñas. De: http://web2.cba.gov.ar/actual_web/estadisticas/informes_departnuevos/cordoba/turismo/CórdobaTurismo/turismo_cultura/postas/paginas/postamacha.htm "Los antecedentes de Macha se remontan a los últimos años del siglo XVI, estas tierras fueron otorgadas al general Manuel de Fonseca y Contreras. Esta merced tuvo como centro, uno de los cerros de mayor altura en las denominadas sierras de Macha, conocido con el nombre de Nomboa. Por esta comarca corría un arroyo que en lengua de los naturales era designado como Sichascón. Las tierras propiamente dichas, se denominaban Chupisacate, y toda la región recibía el nombre de un cacique llamado Macha, según la versión más conocida." ... "En la actualidad parte de esas tierras forman la localidad de Avellaneda, población surgida a través de la estación del ferrocarril. Alrededor de 1860 se levanta el actual y magnífico edificio que sirve de casco a la estancia. A un costado de este edificio se conservan las gloriosas ruinas de la antigua casa. Los nuevos dueños de la estancia de Macha han cambiado su nombre por el de Las Vertientes. " | ||||