Íñigo López de MendozaTeresa Ximénez de los CamerosGonzalo García de SalvadoresMaría Ladrón de Guevara

Gonzalo López de MendozaMaría García de Salvadores

Lope González de Mendoza y García Salvadores

f a m i l i a
Hijes con:
María García de Ayala

Hijes:
Iñigo López de Mendoza
Ruy López de Mendoza
Lope González de Mendoza y García Salvadores
  • Nacimiento: Alrededor de 1200, Vizcaya, España
  • Casado/a 11??, Vizcaya?, España, con María García de Ayala
  • Fallecido/a: ABT 1250, Arratia Nerbioi, Vizcaya, España
  • Ocupación: 3er. Señor de Mendoza, IV señor de Llodio
  • Fuente: geni.com
  • https://www.geni.com/people/Lope-Gonz%C3%A1lez-de-Mendoza-y-Garc%C3%ADa-Salvadores-3er-Se%C3%B1or-de-Mendoza/6000000004554776665?through=6000000012810217642

    Esposo de: María García de Ayala and Anderquina
    Padre de Iñigo López de Mendoza, IV Señor de Llodio, Zaitegui y Mendoza; Ruy López de Mendoza, II Almirante de la Mar de Castilla; Emilia López de Mendoza y García de Ayala and HURTADO DIAZ de MENDOZA, Lord of Mendivil

    https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%8D%C3%B1igo_L%C3%B3pez_de_Mendoza_(militar)

    Íñigo López de Mendoza (fl. 1187-1203) fue un noble alavés, miembro del linaje de Mendoza.

    Vida
    Íñigo López de Mendoza, IV señor de Llodio, era hijo de Lope Íñiguez de Mendoza, III señor de Llodio,1? y de su esposa, Teresa Jiménez,1? hija de Jimeno Íñiguez, señor de los Cameros.2? Era hermano de Lope López3? fallecido antes del 10 de febrero de 1198 cuando otro hermano, Guillermo López, hace una donación en esa fecha por el alma de su madre y de su hermano Lope, y de Gonzalo López, el primer señor de Mendoza. La rama de este último es la que perpetua el linaje después de la desaparición de la rama de Llodio.1?

    Matrimonio y descendencia
    De su matrimonio con María García,4? nacieron:

    Iñigo Íñiguez de Mendoza5?
    Diego Íñiguez de Mendoza5?
    Urraca Íñiguez de Mendoza5?
    María Íñiguez de Mendoza5?
    Milia Íñiguez de Mendoza5?, casada con Fernando Gutiérrez de Castro.6?7?
    Inés Íñiguez de Mendoza, que fue amante del rey Alfonso IX de León con quien tuvo una hija, Urraca, esposa de Lope Díaz II de Haro. señor de Vizcaya.8?
    Referencias
    Villalba Ruiz de Toledo, 1988, p. 23.
    Álvarez Borge, 2008, p. 101.
    Álvarez Borge, 2008, p. 213.
    Calderón Medina, 2011, p. 262.
    Álvarez Borge, 2008, p. 214, n. 32.
    Pardo de Guevara y Valdés, 2000, p. 110.
    Calderón Medina, 2018, p. 131 y n. 37 misma página.
    Calderón Medina, 2011, pp. 262-263.
    Bibliografía
    Álvarez Borge, Ignacio (2008). Cambios y Alianzas: La política regia en la frontera del Ebro en el reinado de Alfonso VIII de Castilla (1158-1214). Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. ISBN 978-84-00-08682-4.
    Calderón Medina, Inés (2011). «Las otras mujeres del rey: El concubinato regio en el reino de León (1157- 1230)». Seminário Medieval 2009-2011. Coordinadores:Ferreira, María do Rosário; Laranjinha, Ana Sofia; Ribeiro Miranda, José Carlos. Oporto: Instituto de Filosofía da Faculdade de Letras da Universidade do Porto. pp. 255-289. ISBN 9789898459145.
    — (2018). Los Soverosa: Una parentela nobiliaria entre tres reinos. Poder y parentesco en la Edad Media Hispana. Valladolid: Ediciones Universidad de Valladolid. ISBN 978-84-8448-967-2.
    Pardo de Guevara y Valdés, Eduardo (2000). Los señores de Galicia: tenentes y condes de Lemos en la Edad Media (tomo I). Edición preparada por el Instituto de Estudios Gallegos «Padre Sarmiento» (CSIC) (1ª edición). Fundación Pedro Barrié de la Maza. ISBN 9788489748712.
    Villalba Ruiz de Toledo, F. Javier (1988). El cardenal Mendoza (1428-1495. Madrid: Ediciones Rialp. ISBN 8432124230.