![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
En algunas genealogías antiguas la llaman Inés Díaz de la Vega aunque el rey Enrique en su testamento la menciona varias veces siempre llamándola Elvira Íñíguez. O bien es un error transmitido en esas genealogías, o bien pudo ser otra de las amantes del rey y madre de alguno de los hijos. Apodábase «la Corita» Elvira Íñiguez de la Vega, que había llegado a Gijón en 1350 en compañía de Garci Laso de la Vega y de la madre de este, que huían de las iras de Pedro I; se insinúa la posibilidad de que Elvira, que tuvo dos hijos con Enrique de Trastámara (Alfonso y Juana), fuese apodada así por proceder del pueblo de Coro, en Villaviciosa. Acerca de quién fuese esta Elvira, hay divergencia entre los escritores que la mencionan. Torres (Crónica de Alcántara t. II, pág. 132) la hace hija de Diego Laso de la Vega y hermana de Ruy Díaz de la Vega, maestre de Alcántara. Pellicer (Informe por el Conde de Noroña, fol. i), a cuyo parecer se inclina el padre Flórez (Reinas católicas, pág. 678), que fue su padre Suero Fernández de la Vega, señor de Villalobos. No más enterado se muestra el padre Luis Alfonso de Carvallo (Antigüedades y cosas memorables de Asturias, reimpresa en Oviedo, 1864, p. 211), y equivoca el primer apellido de la dama, a quien dice, siguiendo a Alonso de Cartagena, que llamaban comúnmente «la Corita», y que pertenecía a la familia de los Lasos de la Vega en las Asturias de Santillana. ---------------- NOTA: Debido a las dudas expresadas sobre su ascendencia dejo pendiente la continuación de esta rama. | ||||