![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Padre de María de Pallars Sobirá; Artal II de Pallars Sobirá, Conde de Pailhars-Subira; Ot de Pailhars and Guillermo de Pailhars https://es.wikipedia.org/wiki/Arnal_Mir_de_Pallars_Juss%C3%A1 Arnal Mir (1126 - 1174), en catalán, Arnau, fue un barón urgelés que fue conde del Bajo Pallarés entre 1126 y 1174, condado donde sucedió a su tío Bernardo Ramón. Fue un estrecho consejero de Ramiro II de Aragón durante el periodo de la crisis por el testamento de Alfonso I el Batallador. Un texto firmado por el propio Arnal Mir considera que Pallars está incluido en 1131 en los dominios de Alfonso I, cuando señala que este «reinaba en Aragón y en Pamplona, en Arán, en Pallars y en Ribagorza.» Ostentó durante los reinados de Ramiro II el Monje, Petronila de Aragón y Alfonso II el Casto una gran cantidad de tenencias de plazas aragonesas: Fantova, Buil, Lascuarre, Luzás, Castro, Ricla, Cabañas y Fraga. En 1154 fue capturado por Sancho VI de Navarra probablemente a consecuencia de los conflictos que el Reino de Navarra mantuvo con el reino de Aragón a la muerte de García Ramírez el Restaurador y como consecuencia del litigio sucesorio que separó los reinos unidos desde que en 1076 asumiera el trono pamplonés Sancho Ramírez de Aragón. Dejó el condado del Bajo Pallarés a la Orden del Hospital de Jerusalén, de la que posteriormente lo debió recuperar su hijo Ramón V Arnal. Su viuda, Oria de Pallars,a? fundó el monasterio de Casbas (Huesca) tras obtener del obispo Esteban de Huesca la licencia para su instauración.1? Allí permaneció hasta su muerte la esposa de Arnal Mir. Conde de Pallars Jussá Predecesor: Bernardo Ramón Sucesor: Ramón V Notas Aunque en algunas genealogías figura como hija de un conde de Urgel, fue hija «al parecer» de Bernardo de Entenza o miembro de la familia de los Castillazuelo,, aunque por los bienes que donó al monasterio, «podían provenir de la familia Entenza que poseía la baronía de Alcolea, y de su marido, que era señor de Buil, Ricla y Fraga.»1? Referencias Ascaso Sarvisé, 1986, pp. 23-24. Bibliografía Ascaso Sarvisé, Lourdes (1986). Instituto de Estudios Altoaragoneses, ed. El Monasterio Cisterciense de Santa María de Casbas (1173-1350). Zaragoza. ISBN 8439867735. Consultado el 2 de febrero de 2014. http://www.dehuesca.es/~sipca/IMAGEN/documentos_web/BDPCA_14.pdf Ubieto Arteta, Antonio (1987). Creación y desarrollo de la Corona de Aragón. Anubar, serie Historia de Aragón. pp. 255-257. ISBN 84-7013-227-X. http://www.derechoaragones.es/es/catalogo_imagenes/grupo.cmd?posicion=299&path=1457&forma=&config_zoom=S&idBusqueda=1&presentacion=pagina ------------------- https://es.wikipedia.org/wiki/Condado_de_Pallars_Juss%C3%A1 --------------------------- NOTA: hay una contradicción entre la info de geni.com y la de wikipedia, mientras que geni dice que Arnal fue Conde de Pallars Sobirá, wikipedia dice que lo fue de Pallars Jussá, dos territorios en que se dividió el Pallars original. | ||||