Aloito Bermudez de CantabriaIka de los Visigodos

Alonso de Braga

f a m i l i a
Hijes con:
Marquesa

Hijes:
Gumardo Alonso de Braga
Alonso de Braga
  • Nacimiento: Alrededor de 800, ?, España
  • Casado/a 8??, ?, ?, con Marquesa
  • Fallecido/a: 8??, ?, ?
  • Ocupación: Conde de Braga
  • Fuente: geni.com
  • https://www.geni.com/people/Alonso-Aloyto-de-Braga-Conde-de-Braga/6000000006250313488?through=6000000003828345285

    Padre de Gumardo Alonso de Braga; Gladila de Braga; Piniolo de Braga; Unifredo de Braga; Buquilo de Braga; Piniola de Braga and Buquilona de Braga

    DON Alon?o, ù Don Aloyto (que a?si le llaman los In?trumentos) fuè un Cavallero A?turiano, que tuvo el Govierno de Braga por el Rey Don Alon?o el Ca?to , y de aquella parte de Portugal , que à la ?azon dominaban los Reyes de A?turias. No nos atrevemos por ahora, à expre??ar el nombre de ?us a?cendientes, porque en la confu?ión de tanta antiguedad ?e encuentran algo perplexas , y dudo?as las noticias ; pero que e?te Cavallero fue??e natural , y originario A?turiano, ?obre la razon generica , que concurre en todos los Heroes de aquel Siglo, individuos de aquella corta Monarquía , lo comprueba la E?critura de donacion , que hizo ?u hijo Gladila , Obi?po de Braga, à favor de el Mona?terio de Tuñon , que de?pues ?e llamò de San Adriano , reedificado, y ampliado por el Rey Don Alon?o el Magno. E?te Prelado en la Era de 901. que corresponde al año de 863. otorgò un In?trumento de el tenor ?iguiente: En nombre de la Santa , y individua Trinidad, à los señores Santos , y de?pues de Dios mis forti?simos Patronos, invicti?sima Santa Maria, Madre de nue?tro Señor Je?u-Chri?to , y à los Bienaventurados Apo?toles Pedro , y Pablo , cuyas Igle?ias están ?itas en Territorio de A?turias , junto à el Rio Truvia , en Pramaro, en el Lugar que ?e dice Muros : à los Siervos de el Omnipotente Dios , y por mejor decir, yo Gladila Obifpo , e?tando en tiempos pa??ados al principio de mi infancia, viviendo en e?tos ?obredichos Lugares , haviendome hecho Sacerdote , qui?e mas ?ometerme al blando yugo de el Redemptor con la Congregación Sacrofanta de los Frayles , que guardan aquel precepto, que dice : El que qui?iere ?eguirme, niegue?e a sì mi?mo y tome ?u Cruz , y ?igame : teniendo yo e?to en la memoria , elegì, con el favor Divino , tener en los mi?mos nue?tros Lugares la vida pre?ente perpetua , immen?a , y innenarrable , libre de la vida de el Siglo, dando todo aquello , que ?e contiene en e?ta Carta de Te?tamento, lo qual me pertenecía, por haver ?ido propio de mis padres , y abuelos , y me tocò en concierto entre mis coherederos , y parientes cercanos , y lo tuve de muchos tiempos atràs, y po??eì ha?ta el tiempo pre?ente. Antes de pro?eguir en las demàs expre?siones de e?te In?trumento , es preci?o reflexionar ?obre la a??everacion , que hace el Otorgante , de que ?us padres , y abuelos fueron originarios , y naturales de A?turias, y heredados en aquella Provincia de mucho tiempo antes ; y ?iendo padre de el Obi?po Gladila, Otorgante, Don Alon?o, ò Don Aloyto , de quien vamos hablando , como el mi?mo In?trumento lo expre??a, tenemos con èl a??egurada induvitablemente la Patria, y naturaleza de Don Aloyto , ù Don Alon?o , à quien llamaron de Braga, por haver tenido el Govierno de aquella Provincia en Portugal en nombre de los Reyes de Oviedo ?us primeros Conqui?tadores. E?te In?trumento también nos dice el nombre de la muger de Don Alon?o , y de los hijos, que de ambos procedieron , pues continuando ?us dilatadas clau?ulas, en nombrar à todos los Religio?os , que à la ?azon vivian en el Mona?terio de Tuñon , dice : Que para ellos , y los mendìgos, que concurran ahì, para que ?ea ?ufragio por mis padres , y hermanos , y mio, aunque indigno , les dono ; conviene à ?aber, en el Territorio de Truvia las Tierras , que per donacion mia tuvo alli la parte de la Igle?ia de?de el principio de el Reyno de Don Ramiro , oy hace veinte y tres años, per mi mano , y de los Frayles arriba nombrados ; y a?si de?pues , e?tando Nos pre?entes en la Ciudad de León t vinieron alli de?de A?turias el mi?mo Munderico , y Talico , y Avico , que eran alli moradores , y Mini?tros de dicha Igle?ia, à bu?carme à mì Gladilano , que por mandado de Don Ordoño , Principe de buena memoria , haviamos venido à la Ciudad de Leon , y nos di?teis quexa , y ?uge?tion contra mi ?obrino Froylano , que havia hecho una Carta fal?a de toda mi herencia , que yo havia dado mucho tiempo antes a la Santa lgle?ia , excepto en la Paranza , y Edivana , de que yo le hice Carta : ?i alguna otra co?a pretende por E?critura mia de toda mi herencia , ò de aquellos hermanos , que me dieron ?us herencias, es mentira , y ficción ,y buelvo a conceder por e?ta E?critura las yà dichas Igle?ias ; es à ?aiber , Bar tena , que dicen de Reborio, ò Muria entera , junto à aquella de mi tio Gute?indo; mi ?uerte en Perlavia entera , junto a Planu , que fuè de mi hermana Doña Creo?a, y de mi padre Don Aloyto , y las Tierras de la mi?ma Igle?ia de mi tio Don Damundo, enteras. Y pro?igue nombrando multiplicidad de Tierras , y Heredades, con ?us linderos, y ?eñales , que fueron de ?us coherederos, y le tocaron, y adquiriò de ellos, y con este motivo nombra mucha de ?u parentela, y en una clau?ula dice : Doy mas a dicha Igle?ia de Santa Maria la Igle?ia de San Chri?toval , Adriano , y Natalia , que con mi madre Marque?a fundamos en el Lugar de Perlunes. Y de?pues de otras clau?ulas añade: Doy allende de e?to a las Igle?ias libros , ca?as , orrios , viñas , pumares , y todo lo demàs que la E?critura dice, que yo adquirì , y edifiquè en dichos Santos Lugares , de manera , que de?de oy para ?iempre lo po??eais inviolablemente por derecho vue?tro : y perqué en los tiempos pa??ados , governando el religio?i?simo Principe , y magnanimo Don Alfon?o , con prompta voluntad , f. igual con?entimiento de los Frayles , juntamente con los demás Presbyteros , y Diáconos, que alli me eligieron por Abad , prometì per pacto Real, de permanecer alli inviolablemente con todo mi caudal , y de?pues , ?iguiendo?ele el magnifico Principe Ramiro , el Concilio por ?u Decreto me hizo ( aunque indigno ) a?cender à la Dignidad Pontifical en la Sede de Braga, lo qual no me quitò , de ?er parte de vuestra Igle?ia y ni ?erle de provecho, etc. Con grande acierto procediò este Prelado , en darnos a entender por la narración de e?te In?trumento ?u abalizada edad, pues verdaderamente refiere parentelas , y memorias , que para contraerlas, mediaron mas de ?etenta años , y aun ca?i ochenta , porque de?de el Reyno de Don Mauregato ( que afirma en e?te In?trumento ?er ?u cuñado, como marido de ?u hermana Doña Creo?a ) hasta el otorgamiento de esta E?critura , pa??aron ca?i los ochenta años; reynando en este largo intermedio , de?pues de Don Mauregato, Don Bermudo Primero , Don Alon?o el Ca?to, Don Ramiro Primero , Don Ordoño Primero , y Don Alon?o el Magno, que à la ?azon ocupaba el Solio ; pero yà el Otorgante dice , que ?íendo mancebo, ?e entrò en aquel Monasterio , y ?e ordenò de Sacerdote , y que de?pues en tiempo de Don Alon?o el Casto le eligieron por Abad, y po?teriormente , reynando Don Ramiro Primero, a?cendió al Obi?pado de Braga; con que ?us mi?mas expressiones nos libran de dudas , y reparos , y mucho mas el hallar , que e?te anciano Prelado hace memoria de ?us padres , tios , hermanos, y ?obrinos., todos como difuntos à la ?azon , excepto ?u ?obrino Froyla Gumardiz, que aun era vivo: y conforme à la Individual expre?sion de este In?trumento hallamos, que el Conde Don Aloyto , ù Don Alon?o de Braga , estuvo ca?ado con Marque?a , ( ù Doña Marque?a ) y que fueron hijos de ambos Gumardo, Gladila, Obifpo de Braga, Piniolo, Unifredo, Buquilo , Doña Creo?a , Reyna de Oviedo» como muger de Don Mauregato, Piniola, yBuquilona; y tios de e?tos ( no nos expre??an ?i paternos, ù maternos ) Gute?índo, Don Damundo , Lebricio , y Doña Fernanda. De los hijos de Don Aloyto, el Gumardo es , el que continùa esta ?ucession : el Piniolo gozò de la mayor e?tímacion en el reynado de Don Ramiro Primero, ?iendo Conde de el Palacio Real, y acompañado con otro Conde de el Palacio , llamado Alderedo , tuvieron los dos pen?amientos tan elevados, que a?piraron,. á de?po??eer de la Corona à Don Ramiro; pero este los venciò, y prendiò , y à Alderedo le hizo ?acar los ojos en pena de ?u infidelidad, y à Piniolo le hizo dar violenta muerte, y lo mi?mo à ?íete hijos ?uyos, como assi lo refieren las mas de nue?tras Historias. La Doña Creo?a yà llevamos dicho, que fuè muger de el Rey Don Mauregato , y los dos tuvieron por hijo à Hermegildo , ò Hermenegildo , cuya ?ucession yà ocuparà memoria en el progre??o de esta Obra: y con estos indi?putables ?upue?tos continuarèmos en la ?uce?sion de e?ta familia , poniendo à Don Alon?o de Braga por primer a?cendiente de ella.

    ______________________________________________________

    Villademoros, JMT 1760, Asturias ilustrada. Tomo II, Parte Tercera, Oficina Arojo, Madrid, pp. 2-8. http://books.google.com.ec/books?pg=PA10&lpg=PA10&dq=Ximeno+S%C3%A1nchez+aragonta&sig=cTtZaA4XFKj_dQka8w5PnbFaDkU&ei=aYsJTcjgG8P98Aar5vGfAQ&ct=result&id=Bkj9xRLJFmQC&hl=pt-BR&ots=mz-fQZG3HK#v=onepage&q=Ximeno%20S%C3%A1nchez%20aragonta&f=false