Martim FerreyraViolante Alfonso da CunhaMartín Fernández o González de la CerdaViolante Álvares Pereyra

Gomes FerreyraIsabel Pereyra de la Cerda

Gonçalo Aires Ferreyra

f a m i l i a
Hijes con:
Isabel (Joana) Fogaça

Hijes:
Juan Ferreyra de Sousa
Gonçalo Aires Ferreyra
  • Nacimiento: Alrededor de 1407, ?, Portugal
  • Casado/a 14??, ?, Portugal, con Isabel (Joana) Fogaça
  • Fallecido/a: 29 Feb 1463, Salamanca, España
  • Ocupación: Navegante portugués, 5º senhor da Casa de Cavaleiros
  • Fuente: Linajes de la gobernación del Tucumán: los de Córdoba
  • Hay algunos Ayres Ferreira nombrados en Pedatura lusitana (nobiliário de famílias de Portugal) ...
    Por Cristovão Alão de Morais

    También: https://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=ayres-ferreira-gonzalo
    Ayres Ferreira, Gonzalo (ca. 1407-?).
    Navegante portugués, nacido hacia el año 1407 en Paços de Ferreira (Oporto), y muerto en fecha desconocida. Hijo de Gomes Martins Ferreira e Izabel Pereira de la Cerda, pronto entró al servicio del infante don Enrique como escudero. Destacó como uno de los acompañantes de Juan González Zarco, descubridor y primer explorador de la isla de Madeira (1420), y fue uno de los primeros colonos de dicha isla. Dejó un manuscrito titulado Descubrimiento de la isla de Madeira.
    Autor Elena Escobar Blanco

    LINAJES DE LA GOBERNACION DEL TUCUMAN
    https://archive.org/stream/tomasdardanelli_yahoo_III/II_djvu.txt
    XI—AÍRES FERREIRA hijo mayor de Gomes Ferreira N° 10 y de su mujer doña Isabel Pereira de la Cerda, fue Señor de Cavaleiros y demás mayorazgos de su padre, y Señor también de las honras de Mandila de Corvos y Frazao, y de la quinta
    de Curveira. Fue patrono de la Iglesia de S. Payo de Portella y Veedor de las Obras Reales de Entre Douro y Minho. Fue también Alcaide Mayor de Trancoso y fidalgo de la Casa del Duque de Braganga (Felgueiras Gayo).

    El Rey Alfonso V conquistó Alcacer-Ceguer, plaza situada sobre el estrecho de Gibraltar en la costa africana, entre Ceuta y Tánger, el 17 de octubre de 145S.

    Pocos días se detuvo aquí. Fuese a Ceuta donde permaneció, según Ruy de Pina, "Chrónica do Conde don Duarte de
    Menezes”, Cap. XXXIV, 23 ó 24 días, y donde hizo muchas mercedes a los que habían participado en la conquista de
    Alcacer-Ceguer.

    Aires Ferreira: (traduzco) Don Alfonso etc. A cuantos esta carta vieren hacemos saber que nos, queriendo hacer gracia y merced a Aires Ferreira fidalgo de la Casa del Duque de Braganga mi muy preciado y amado tío, tenemos por bien y queremos que posea y use las honras que tiene en términos de nuestra Ciudad de Oporto como hasta aquí las poseyó y
    de ellas usó y usaron sus antecesores. Y mando a todos núestros corregidores, jueces y justicias, oficiales y personas de cualquier estado y condición que sean, que le dejen usar libremente de las dichas honras como dicho es, sin le ser puesto sobre dio embargo de ninguna manera que sea, que así es nuestra merced. Dada en Ceuta tres días de noviembre. Pero González la hizo año de (1) 458. (Chanceiaria de Don Alfonso 5 9 , Livro 36, fl. 131 vuelto, in Arquivo N T ac.
    da Torre do Tombo-Lisboa). Comunicado por da Cunha.

    Aires Ferreira casó dos veces, la primera con Genobra Pereira de Sao Payo, hija de Lopo Vaz de Sao Payo y de su mujer Inés Díaz Pereira Regó Señores de Aneiaens y Villarinho.

    La segunda vez casó con doña Isabel Fogata, hija de Juan Fogata Veedor del 1er. Duque de Braganga don Alfonso.

    Hubo sucesión de ambos casamientos. Dice Vaz Pinto que murió en Salamanca yendo a comprar caballos para el Rey don Alfonso V, "cuyo Inventario se hizo con esta su segunda mujer el 29 de Febrero de 1463, y de él constan los hijos de su primera y de su segunda mujer, de los cuales hijos fue tutor el hijo mayor que entonces tenía 22 años'’. (Citado por Felgueiras Gayo).

    Hijos del 1er. matrimonio con doña Genobra Pereira de Sao Payo:

    12. Martín Ferreira hijo mayor, según el Inventario nació en 1440. Fue Señor de Cavaleiros y demás mayorazgos de su padre, y fidalgo de la Casa Real. Casó con doña Leonor Pinheiro, hija del doctor Pedro Esteves, Oidor General del Duque de Braganga, Capitán Mayor de Guimaraes, Fidalgo de la Casa de Braganga, y de su mujer doña Isabel Pinheiro.

    El hijo mayor de Martín Ferreira y de doña Leonor Pinheiro, Esteban Ferreira, casó con doña Beatriz de Ega hija de don Juan de Ega Alcaide Mayor de Villa Vigosa y de su mujer doña Beatriz de Mello. La sucesión de Esteban Ferreira y de su mujer doña Beatriz de Ega se puede ver en don Antonio Caetano de Sousa, "Historia Genealógica da Casa Real Portuguesa”, 2 ed., tomo XI, pág. 389 y siguientes.

    Doña Beatriz de Ega era tataranieta por línea masculina del Infante don Juan, hijo primogénito del Rey de Portugal don Pedro el Cruel y de doña Inés de Castro. Los hijos varones de Esteban Ferreira y de doña Beatriz de E?a murieron sin descendencia. Heredó y fue Señora de Cavaleiros la mayor de las hijas mujeres, doña Juana de E?a. No heredó el mayorazgo de Fajozes porque éste debía andar en varones.

    Esta rama mayor del linaje, a pesar de haber perdido la varonía continuó con el apellido Ferreira de Esa. En 29 de noviembre de 1802 fue concedido el título de Conde de Cavaleiros a don Rodrigo José Antonio de Meneses que había casado con doña María José Ferreira de Ega y Borbón, 12*? Señor de la Casa de Cavaleiros y de los mayorazgos dé Recezinhos y S. Tome de Negrelos. Hubo más dos Condes de Cavaleiros, el 2° hijo del l 9 , y el 3 9 sobrino del 2 9 , sin dejar descendencia. El 3 1 ? murió en 18S1. Título extinguido. (Braameamp Freire), Brasoes da Sala de Sintra, 2^ ecl. tomo l 9 , pág. 114-115).

    12. Gomes Ferreira, hijo segundo de Aires Ferreira N 9 11, fue Portero Mayor del Rey don Juan II, como consta de una
    carta pasada a doña Mayor de Sotomayor, su mujer, sobre la herencia de la Condesa de Caminha, su madre, hecha
    en Santarem en Diciembre de 1487, libro de la Cancillería de dicho año, fol. 462. Después lo fue también del Rey don Manuel. (Don Antonio Caetano de Cousa, obra cit. t. 3 9 , pág. 74-75).

    Esta doña Mayor de Sotomayor, mujer de Gomes Ferreira, era hija de don Pedro Alvarez de Sotomayor, Conde de Caminha y Vizconde de Tuy, y de su mujer doña Teresa de Távora.

    Una de las hijas de Gomes Ferreira y de doña Mayor de Sotomayor, llamada doña Isabel de Sotomayor, casó con Pedro de Silva de Vasconcelos y fueron abuelos del 9 Conde de Castello Melhor, Rui Mendes de Vasconcelos.

    12. Lopo Vaz Ferreira de Sao Payo murió en la India. Sin generación.

    12. Alvaro Ferreira, murió en 1501. Fue progenitor de los Señores de Argemil, junto a Barcelos. No casó dos veces como dicen los genealogistas, sino solamente con doña Beatriz Pereira, como se verá más adelante al citar un documento para probar la filiación de su hermano Pedro Ferreira Fogata. Fue Comendador de S. Pedro do Sul de la Orden de Cristo. Una de sus hijas, Isabel Ferreira casó con Enrique de Sousa, Comendador de la Orden de Cristo. (Híst. Geneal. da Casas Real Port. ya citada, tomo XII, parte 2 9 , Taboa XXX.) Heredó a Alvaro Ferreira su hijo mayor Aires Ferreira de Sao Payo a quien por sentencia se adjudicó el mayorazgo de Fajozes por heredarlo varones, contra su sobrina en 2° grado doña Juana de E
    12. Duarte Ferreira c.c. Melicia Díaz de Moura, s.g.

    12. Doña Violante Pereira c.c. Juan Pestaña, Señor del mayorazgo de Lourinhao, Tesorero Mayor de don Alfonso V. (Braamcamp Freire, Estudos, pág. 266). (Felgueiras Gayo, Nob.). Su hijo heredero, Francisco Pereira Pestaña tuvo mucha actuación en la India; substituyó a su tío Pedro Ferreira Foga$a en la CapiP 1 . de Quiloa. Después de esto continuó su actividad en aquel país por muchos años.

    12. Guiomar Ferreira.

    12. Genebra, soltera.

    12 . Leonor Ferreira c.c. Lopo Alfonso de Teive.

    Hijos de Aires Ferreira N 9 1.1 y de su 2 :i mujer doña Isabel Fogata:

    12. Pedro Ferreira Fogata. Su filiación queda probada con un documento que encontró da Cunha Freitas y me comunicó. Es una procuración de Aires Ferreira fidalgo de la Casa del Rey, hecha en la quinta de Argcmil, feligresía de S. Emilión, juzgado de Neiva, en términos de Barcelos, dando poder a su madre Beatriz Pereira, viuda de Alvaro Ferreira, en 3 de febrero de 1512, para recibir toda su parte de pimienta que le pertenece como heredero de su tío Pedro Ferreira, la que vino en la nave Garza, en el viaje de Tristón da Cunha. (Corpo Cronológico Parte l 9 , n 9 14, doc. 63).

    El Aires que da el poder es el Aires Ferreira de Sao Payo ya nombrado, hijo mayor de Alvaro Ferreira N 9 12 medio hermano de Pedro Ferreira Fogaca.

    El 25 de Marzo de 1505 partía para la India una armada al mando del Virrey don Francisco de Almeída. De uno de los navios era Capitán Pedro Ferreira Fogata que por disposición del Rey don Manuel debía quedar como capitán de la fortaleza que se construiría en Quiloa.

    Era la primera que los portugueses construirían en su naciente imperio oriental. Era entonces Quiloa una ciudad de 12.000 habitantes cercada de muros y torres, y con buenas casas de piedra, y cal. Estaba situada en una pequeña isla casi tocando la costa africana en lo que ahora es Tanganyika.

    1 Brevísimamente referiré lo que sobre Pedro Ferreira Fogata dice Fernao López de Castanheda en su “Historia do descobrimento e conquista da India pelos portugueses”.
    Castanheda hizo su primer viaje a la India en 1528. Durante el mes de mayo, antes de doblar el Cabo de Buena Esperanza la nave de Pedro Ferreira sufrió seria avería y se hundió “e Pero Ferreira foy o derradeiro que se sahio da nao”. (Livro 2 9 pág. 210, 3“ edición).

    Construida la fortaleza en Quiloa quedó allí por Capitán Pedro Ferreira. A principios de 1507, el Virrey quitóle la Capitanía por intrigas del Alcaide Mayor y del “feitor”. Quijóse Pedro Ferrara al Rey don Manuel y éste le escribió diciéndole que “se tenía por bien servido de él”, haciéndole merced de 60.000 reales que le envió por el Capitán Mayor Tristán da Cunha, que tenía también orden de prender y sacar de Quiloa al Alcaide Mayor y al administrador. (Ibidem, pág. 291).

    En 1508 envió don Manuel a la India una annada al mando de Jorge de Aguiar. Capitán de la nave Lionarda era Francisco Pereira Pestaña que ya nombramos al hablar e su madre doña Violante Pereira N° 12 hermana de Pedro Ferreira Fogata. Tuvo larga y destacada actuación en la India. Fue también capitán de Goa. Francisco Pereira debía quedar de Capitán de Quiloa substituyendo a su tío Pedro Ferreira quien por orden de don Manuel pasaba a ocupar la Capitanía de la fortaleza de Socotorá, una isla no lejana del cabo Guardafui a la salida del golfo de Aden y que había sido descubierta en Abril de 1507. Era la antigua Dioscoridis. (Ibidem, págs. 417 y 447). i ' Por muerte de Jorge de Aguiar quedó de Capitán Mayor de la armada Duarte de Lemos. Tuvo que invernar en Melinde, y de allí partió en agosto de 1509 para Socotorá para entregar la fortaleza a Pedro Ferreira. A causa de vientos contrarios no pudieron desembarcar, decidiendo ir hasta Ormuz en la costa de Persiu,

    Aquí se suscitó mía seria cuestión porque el Rey de Ormuz aceptaba cumplir sólo en parte las cláusulas del vasallage que debía al Rey don Manuel. Duaito tic Lentos reunió en concejo a sus capitanes diciéndoles “que creía preferible aceptar la propuesta del Rey de Ormuz y no luchar con él, por considerar que no disponían de fuerza suficiente para ello. La mayoría concordó con él.

    ‘Tótem, Pedro Ferreira Fogata como era muyto valcnte cavaleiro foy de parecer contrayro*’ provocándose un gran debate porque Pedro Ferreira quería mantener su opinión y el Capitán Mayor lo contrario y “passarao nías palavras antre ho capitao moor y Pero Ferreyra”. mas nao foy mais porque ouve logo apazigoadores”.

    A principio de noviembre llegaron a Socotorá donde quedó por Capitán Pedro Ferreira y y de Alcaide Mayor Antonio Ferreira su sobrino. (Ibidem, pág. 446-447 y 471 a 474).

    En 1510 murió Pedro Ferreira en Socotorá. Duarte de Lentos, a pesar de que Antonio Ferreira debía suceder a su tío Pedro en la Capitanía, no pudo dársela por estar enfermo, poniendo en su lugar a Pedro Correa. (Obra cit. Livro III, pág. 85).

    12. Luis Ferreira Fogata.

    12. Juan Feireira, que sigue.

    Estos son lodos los hijos que según Yaz Pinto, citado por Felgueiras, figuraban en el Inventario mencionado.

    Da Cunha Freitas dice que encontró en Braga un documento donde aparece un Lopo Aires, hijo bastardo de Aires Ferreira N? 11. Este Lopo Ferreira era Alcaide Mayor de Bragada en 1497. (Francisco Manuel Alves, “Memorias Archeológico- Históricas do Districto de Braganya”, tomo L, págs. 321-322). Tuvo numerosa descendencia.

    XII)—JUAN FERREIRA, hijo de Aires Ferreira N° 11 y de su segunda mujer doña Isabel Fogaya tomó órdenes de prima tonsura en Braga en l 1 ? de Marzo de 1477:

    “Item Joham Ferreira P? de Ayrez ferri 1 e de Isabella anes sua molher da freguesía de Sam mjlliao desta diocesse". (Livros de Matrículas de Ordens do Arcebispado de Braga).

    Comunicado por da Conlia.

    La Isabel Anes debe ser hija de Juan Fogaya, a la que omitieron el apellido como era entonces muy usual.

    Combinado ésto con la afirmación de Yaz Pinto y su referencia al inventario (citado por Felgueiras) ninguna duda subsiste.

    Doña Isabel Anes Fogaya, madre de Juan era hija de Juan ! Fogaya, de cuya mujer se ignora el nombre, nieta de Lourenzo Anes Fogaya, Señor de Odemira, y Alcaide Mayor de Lisboa, y de su mujer doña Leonor Rodríguez de Goes, hija de Alvaro Vasques de Pedra Alzada y de su mujer doña Violante López de Albergaría. Alvaro Vasquez de Peclra Alzada fue uno de los testigos en 17 de enero de 1367, del testamento del Rey don Pedro el Cruel. (Hist. Genealógica de Casa Real Portuguesa, t. 1°, pág. 227). En 1367, el Rey don Fernando da el Castillo de Serpa a Alvaro Vasquez de Pedra Alzada; al mismo Alvaro Vasquez, llamándolo esta vez Alvaro Vasquez de Goes, da el Rey don Femando en 1378 la jurisdicción de la quinta de Pedra Alzada. (A. de Domellas c A. de Gusmao Navarro, ‘Tombo Hist. Genealógico”, vol. I 9 : Nogueira de Brito, (“Pedra Alzada").

    Alvaro Vasquez de Pedra Alzada era por su madre de la antigua familia de los Goes descendientes de don Anian de Estrada que según el Conde don Pedro llegó a Portugal con el Conde don Enrique, dándole su hijo el Rey don Alfonso Enriquez (entonces Infante) y la Reina doña Teresa su madre, la tierra de Goes en 1110, año de Cristo.

    Doña Violante López de Albergaría era hija de Lopo Suárez de Albergaría, noveno señor de Albergaría, y de su mujer doña Mencia Rodríguez de Vasconcelos.

    El primer señor de Albergaría fue don Payo Delgado, a quien el Conde don Pedro en su Nobiliario llama “Caballero honrado; estuvo con el Rey don Alfonso Enriquez cuando éste conquistó Lisboa en 1147.

    Juan Fogaya en 1415 era veedor del Conde de Barcelos, hijo bastardo del Rey don Juan 19, más tarde P Duque de Braganya. (crónica Ceuta, cap. 72). De la lista de moradores de la Casa del Rey don Juan 19 , consta que era hijo de Lourenzo Anes Fogata, y que tenía el foro de Caballero con 5.000 libras de pensión. (Joseph Soares da Sylva). “Memorias del Rey don Joao l 9 ”, tomo 49, pág. 222.)

    Figura entre las 101 personas "principales” que fueron con don Juan i 1 -' a la conquista de Ceuta. En el capítulo 72 dice
    la “crónica” que Juan Fogaga impaciente por la tardanza en dar la señal para que avanzaran hacia la playa los bateles
    en que se había distribuido la gente de los navios, sin esperar la orden hizo avanzar el suyo y fue la primera embarcación
    que tocó tierra.

    En 1424 era Alcaide Mayor de Bragan$a. (Ilist. Geneal. Casa Real Fort. Livro 3 9 Provas, pág. 186).

    Contra Juan Fogata, hay una sentencia del Rey don Juan 1", mandando restituir al monasterio de Bustelo todos los bienes
    secuestrados sin legalidad ni forma de justicia por parte de Gonzalo Vasquez, Criado y familiar del Corregidor de Entre
    Douro y Minho, Juan Fogaya, con patrocinio de este ministro que. sin respeto a las órdenes del Rey, que le prohibiera
    conocer en esta causa, tuvo la osadía de infundir miedo a los jueces puestos por el Rey y hacer parar la demanda, llevando a los frailes a huir, interrumpiendo los oficios divinos, y cometió con su criado excesos dignos de castigo que mientras tanto, el Rey perdonaba “porque os príncipes militas veces se parecen Com Deus no soflámenlo e na paciencia”. Sentencia dada por el Corregidor de la Corte, Juan Mendes, en 3 de julio de 1433. (Cartulario del Monasterio de Bustelo). Comunicado por da Cunha Freitas.

    El abuelo do doña Isabel Fogaca, Lourenzo Anos Fogata fue Canciller Mayor del Rey don Fernando y su embajador ante el Papa Gregorio XI en Aviñon en 1377.

    También le envió don Fernando a Inglaterra. En 25 do Julio de 1382 “declara el Rey (Ricardo II de Inglaterra) a todos sus almirantes, etc., que queriendo conceder todo su favor a su muy querido Lourenzo Fogaga, Canciller de Portugal, que hacía tiempo le había sido enviado como embajador del Rey de Portugal (don Fernando) y que iba a regresar a su país, por consideración tanto por el Rey de Portugal como por la persona de dicho embajador, ordenaba a los dichos almirantes que dejasen cargar y embarcar en los navios de Portugal.. . (sigue una larga lista) como también dejar transitar libremente al dicho embajador y todo cuanto llevase, sin pagar ningún impuesto, como se debía pagar al Rey, no obstante las leyes, edictos u órdenes en contrario”.

    (Juan Martín da Silva Marques, “Descobrimentos Portugueses”, suplemento al vol. I 9 ).

    El Rey don Juan l 9 también le envió como embajador ante Ricardo II en compañía del Maestre de Santiago don Femando Alfonso de Albuquerque. Partieron el 31 de marzo de 1384. En Inglaterra estuvieron casi dos años y medio, volviendo a Portugal en julio de 1386. Se firmó la alianza entre Portugal e Inglaterra, que aún subsiste, el 9 de mayo de 1386. Una de las dos descripciones de la batalla de Aljubarrota (1385) que trae Froissart en sus célebres “Crónicas”, la presenta como relatada por Fogata a Juan de Gante, Duque de Lancaster, tío camal del Rey.

    Lourenzo Anes Fogata murió en 1420.

    El linaje de Fogaga es antiguo y procedería del Rico-hombre Pedro Fogaga, según el Marqués de Trocifal don Antonio Suárez de Alarcón, en sus “Relaciones Genealógicas”, citando una escritura original del año 1133 que trae don Antonio Brandao en la tercera parte de la “Monarquía Lusitana". En ese documento confirma entre los Rico-hombres, Pedro Fogaga. Las armas dé Fogaga son: cuartelado en sotuer: el primero de gules con tres palos de oro; el segundo de oro con una hogaza de su color y así los contrarios. Se hallan en el “Livro do Armeiro Mor”.

    En la época en que vivió este Juan Femara (debe haber nacido por los años de 1455 y 1460 por la fecha en que tomó
    órdenes menores en Braga) se encuentran nombrados en documentos y en las Crónicas varios homónimos, siendo sumamente difícil su identificación.

    Traté de obtener fotografías de las firmas de varios de ellos pero por razones ajenas a mi voluntad, hasta el momento de escribir ésto no he podido conseguirlas. También quería fotografías de las firmas de Pedro Ferreira Fogaga y de un Pedro
    Ferreira que eir 1490 era uno de los caballeros de la guardia de don Juan II.

    Poco después de ser ejecutado el Duque de Braganca en 20 de junio de 1483, cornacto de conspirar contra el Rey don Juan II empezó éste a andar siempre protejido por caballeros que guardaban su persona, como dice en la “Crónica” de este Rey, Rui de Pina: “porque depois da morte do Duque de Braganga, sempre el Rey trouxe Guarda da Camara, e dos Ginetes..

    Braamcamp Freire publicó en el Vol. V del “Archivo Histórico Portuguez” un documento de la Torre do Tombo sobre la guardia de don Juan II en 1490. Es el libro de pagos hechos en ese año a los caballeros, escuderos, y ballesteros de la guardia de este Rey.

    Dice Braamcamp que este documento, además de serlo por otros motivos, es interesante sobre todo “por nos mostrar mais urna vez, quanto don Joao II era sagaz na apreciagao da capacidade dos homens e cuidadoso em escolher e rodear-se dos mais prestantes". Efectivamente, el grande Alfonso de Albuquerque, el héroe máximo en la conquista del imperio oriental de Portugal, era uno de los caballeros de la guardia; hallamos también a Duarte Pacheco, a Pero Correa, futuro embajador en Roma. Además, agrega Braamcamp, fuera de estos más ilustres, consagrados por la Historia, se allan otros que más tarde fueron capitanes de armadas de naves de la India y de Africa. Cita el caso de la armada enviad.»
    en 1488 a las Costas de Africa (Alem Mar) en la cual dos de las “taforeas” fueron capitaneadas por Fernán López de Almeida y Juan de Feneira, ambos caballeros de la guardia. Añade Braamcamp: .. na escolha para a guarda da camara, se atendía muito especialmente ao valor e audacia...”.

    Ahora bien, recuérdese lo que escribo más arriba sobre la actuación de Pedro Feireira Fogaga en la India.

    El cronista Castanheda bien claramente lo dice: “...Pero Feneyra Fogaga como era muyto valente cavaleiro..y debía ser no solamente valiente sino también hombre de probada capacidad puesto que el Rey don Manuel le dio la capitanía de la primera fortaleza que se construyó sobre la ruta a la India y también la de Socotorá que era muy importante por dominar la ruta de todo el comercio del golfo de Adén y Mar Rojo.

    Ademas, en la desavenencia que hubo entre el Virrey don Francisco de Almeida y Pedro Ferreira, don Manuel le ratificó su confianza como ya se vio.

    Todo ésto me lleva a pensar si Pedro Ferreira Fogaca no sería el Pedro Ferreira caballero de la guardia de don Juan II quince años antes, y a quien, como a todos los demás, don Manuel debía conocer perfectamente bien, y, de ser esto así,
    no podría también conjeturarse que el Juan de Ferreira tal vez fuese su hermano? Por aquellos años, entre los varios Ferreiias que luchaban en la India, aparece también un Juan Ferreira.

    Que quede, pues, esta cuestión como mera conjetura, sin poder asegurar si en el futuro podré resolverla o no.

    Casó este Juan Ferreira N? 12, hijo de Aires Ferreira y de doña Isabel Foga?a, con doña Isabel de Sousa, tataranieta por línea masculina de Martín Alfonso, llamado Chichorro, hijo bastardo de don Alfonso III.

    Belchior Andrade Leitao, ya mencionado y cuyo valor ya destacamos a página 258, cita una certificación dada por el Guarda Mayor de la Torre do Tombo, doctor Luis Ferreira de Azevedo, el 8 de abril de 1615, que dice que Juan Ferreira (hijo de Aires y de doña Isabel Fogata), fue casado con doña Isabel de Sousa hermana de Pedro de Sousa Alcaide Mayor de Bragamja y veedor del Rey don Alfonso V. Esta certificación está mencionada por varios otros genealogistas.

    Alvaro Ferreira de Vera, en la copia de un manuscrito a él atribuido y que se conserva en la Biblioteca Nacional de Madrid, cod. 3273, fls. 172 y 174 v., en el título de Ferreiras, sin mencionar esta certificación dice: “... Tuvo además a Juan Ferreira que se llamó de Bragada y fue casado con Isabel de Sousa, hermana de Pedro de Scusa Alcaide Mayor de Bragan§a y Veedor del Rey don Alfonso V, por la cual razón sus nietos Gonzalo de Azevedo y Gaspar Ferreira corrían en parentesco con el Conde de Castelmelhor (Aquí hay un error de escritura, debe decir “da Castanlieira”) que era nieto de Pedro de Sousa, que era en el tiempo de las traiciones al Rey don Juan II, le acudieron con mucho dinero a él (se refiere al Conde da Castanheira) y a su padre don Alvaro de Ataide con que se puso en salvo”.

    Conviene aclarar este confuso pasaje que además contiene un error serio.

    Podría interpretarse que Gonzalo de Azevedo y Gaspar Ferreira ayudaron con mucho dinero al Conde da Castanheira y a su padre don Alvaro de Ataide a ponerse en salvo.

    Esto es imposible porque Gonzalo y Gaspar no habían nacido todavía en los años de 1484 en que don Pedro de Ataide fue condenado a muerte y degollado en Setúbal el 9 de septiembre, y don Alvaro condenado a muerte el 9 de agosto de 1485. Don Alvaro escapó a Castilla. La ayuda, si fue hecha, lo fue por Juan Ferreira y Pedro de Sousa. El error serio consiste en confundir a don Pedro degollado en Setúbal, hijo de la primera mujer de don Alvaro, con el 1er. Conde da Castanheira, hijo de su segunda mujer, doña Violante de Távora, hija ésta de Pedro de Sousa y de otra doña Violante López de Távora con quien, cuando el Rey don Manuel le llamó a Portugal, casi inmediatamente después de suceder en el Reino en 1495, casó, luego de morir su primera mujer en 1496. (Braamcamp, “Brasoes” Livro 1”, págs. 418-419).

    Los Ferreiras y estos Sousas estuvieron muy vinculados. En ambas familias anduvo la Alcaidía Mayor de Bragada, ambas servían a la Casa de Bragan§a.

    Pedro de Sousa era primo en segundo grado de doña Isabel Fogata, madre de Juan Ferreira, por ser doña Isabel, como ya lo vimos antes, bisnieta de doña Violante López de Albergaría y de su primer marido Alvaro Vasquez de Petra Alzada, y Pedro de Sousa, bisnieto de la misma doña Violante y de su segundo marido Juan Estébanez do Azambuja, como se verá luego.

    Ya dijimos que doña Isabel Ferreira hija del hermano de Juan, Alvaro Ferreira N° 12, casó con Enrique de Sousa Comendador de la Orden de Cristo. Ahora bien, este Enrique de Sousa era sobrino en segundo grado de doña Isabel de Sousa por descender ambos por varonía de Martín Alfonso de Sousa Chicliorro 2° Señor de Mortagua, siendo Enrique bisnieto, y doña Isabel de Sousa nieta, como se verá luego.
    Pero todavía encontramos otro parentesco, un sobrino carnal de doña Isabel, hijo de Rui de Sousa, Juan Rodríguez de Sousa, estaba ya casado en 1476 con doña Margarita Fogaga (Braamcamp, “Brasoes”, Livro l 9 , pág. 215), la cual era sobrina en segundo grado de doña Isabel Fogaga, madre de Juan Ferreira por ser doña Margarita bisnieta y doña Isabel nieta de Lourenzo Anes Fogaga.

    Finalmente, Pedro de Sousa y Martín Ferreira Señor de Cavaleiros, el hermano mayor de Juan, eran concuñados, casados, Pedro con doña María Pinheiro, y Martín con doña Leonor Pinheiro, hijas del doctor Pedro Estébanez, del Concejo del Rey y caballero de la Casa del Duque de Braganga, y de su su mujer doña Isabel Pinheiro. (Todos los Nobiliarios).


    https://www.geni.com/people/Aires-Ferreira-5%C2%BA-senhor-da-Casa-de-Cavaleiros/6000000006131359583?through=6000000006131359574

    Esposo de: Genebra Pereira de Sampaio and Joana Fogaça
    Padre de Violante Pereira; Martim Ferreira, 6º senhor da Casa de Cavaleiros; Álvaro Ferreira; Gomes Ferreira, 'o Madruga' porteiro-mor do rei D. João II; Lopo Vaz Ferreira de São Payo; Duarte Ferreira; Guiomar Ferreira; Genebra Pereira; João 'o de Bragança' Ferreira; Leonor Ferreira; Pedro Ferreira Fogaça; Luis Ferreira Fogaça and Antonio Ferreira Fogaça
    Hermano de: Catarina Ferreira; Leonor Ferreira; Álvaro Ferreira, bispo de Coimbra; João Ferreira and NN Ferreira


    AYRES FER.A O VELHO f.o de Gomes Fer.a asima N 9 [N 8] deste $ 1 e neto de Martim Fer.a N 8, mas segundo outros f.a de Gomes Fer.a asima e sua m.er Izabel Pr.a de Lacerda (no tt.o de Lacerdas se da este Ayres Fer.a f.o de Gomes Fer.a asima e he o mais certo e asim osegue a Ab.e de Esmeriz, o q he mais comforme segundo a Cronalogia e asim o seguimos), e neto do d.o Martim Fer.a N 9 segundo q diz q este Ayres Fer.a falecendo seu Irmão Gomes Fer.a sem filhos sucedera no Cazal de Cavalleiros e Coutos de Frazão e Marvilla de Corvos, e q fora Alcaide Mor de Trancozo e Sr. da q.ta da Curveira e Padroeiro da Igreja de S. Payo da Portella e Vedor das Obras Reaes de entre Douro, e Minho, outros dizem como Madeira q fora Sr. da Caza de Cavalleiros = Gama diz q fora Sr. da Villa de Alvor, e Caza de Cavalleiros; Olivr.a Barros escreve sucedera no d.o Morgado e vivera no tempo de D. Affonco 5.o. Cazou com Genebra Pr.a de S. Payo f.a de Vasco Pires de S. Payo, e sua m.er M.a Pr.a f.a do Mariscal Alvaro Pr.a no tt.o de Pr.as o qual Vasco Pires de S. Payo foi Sr, de Chacim e Villa Flor como se diz no tt.o de S. Payos $ 1 N 1 — outros dizem q Genebra Pr.a de S. Payo era fa de Lopo Vaz de S. Payo e sua m.er Ignez Dias Pra Rego S.res de Anciaens e Villarinho, e todos ou a maior parte dos Genealogicos asentao ser este o pr.o casam.to de q teve no tt.o de S. Payos $ 3 N 2.

    [...]

    Cazou 2.a vez Ayres Fer.a com D. Joanna Fogaça f.a de João Fogaça Vedor do Duque de Bragança D. Aff.o; Vaz Pinto diz cazara com D. Izabel Fogaça f.a de João Fogaça Vedor do 1.o Duque de Bragança, digo Vedor do Rey D. João 2.o q faleceo em Salamanca indo comprar cavallos p.a o Rey D. Aff.o 5.o cujo Inventario se fez com esta sua segunda m.er em 29 de Fevr.o de 1463, e delle consta dos f.os da d.a sua pr.a m.er e os q abaixo ihe damos da 2.a dos quaes f.os foi tutor o f.o mais velho q finha entao 22 annos, tt.o de Fogaças $ 1 N 3

    [...]

    (NFP, 1941, Ferreiras $ 1 N 10)
    ---------------------------------------------

    SAUDADES DA TERRA – Livro II, Autor DOUTOR GASPAR FRUTUOSO, Edição INSTITUTO CULTURAL DE PONTA DELGADA - 1998

    PALAVRAS PRÉVIAS, por João Bernado de Oliveira Rodrigues, Pag VIII, IX y X
    "Frutuoso, no cap.º L do Livro ll, ao referir-se ao Conde da Calheta, João Gonçalves da
    Câmara, diz que este «trazia no seu escritório o descobrimento da ilha da Madeira, o mais
    verdadeiro que até agora se achou», como «coisa hereditária de descendentes em
    descendentes», e que, para satisfazer o pedido que formulara através do rico mercador Marcos
    Lopes Henriques (13) e do nobre Belchior Fernandes de Castro ao referido eclesiástico, este o
    havia solicitado àquele capitão-donatário, então, em Lisboa, donde lho enviou em três folhas de
    papel, por cópia do seu camareiro Lucas de Sá. Diz ainda o cronista micaelense que lhe
    constava, por carta do aludido fidalgo a Jerónimo Dias Leite, ser o autor desse manuscrito um
    Gonçalo Aires Ferreira, companheiro e criado de João Gonçalves Zarco no descobrimento do
    Arquipélago, o qual, por ser de poucas letras, o redigira em linguagem rude e «mal composta»,
    pelo que o Cónego, com o seu «grave e polido estilo», o recompilara e consertara, ampliando-o
    e refundindo-o até perfazer onze folhas de papel, para o que se havia auxiliado dos tombos e
    cartórios da cidade do Funchal, que, para aquele fim, todos lhe foram entregues.

    Embora Jerónimo Dias Leite se não refira a tal pormenor (o da autoria do dito
    «Descobrimento» na posse dos Câmaras, Condes da Calheta e capitães-donatários do
    Funchal), durante muito tempo se admitiu sem reservas a sua veracidade, tanto mais que
    Frutuoso relata que os descendentes de Gonçalo Aires Ferreira — os da Casta Grande, como
    se intitulavam no Arquipélago — ao saberem que nessas folhas manuscritas o seu
    antepassado era tido como «criado» do Zarco — assim também o Cónego o chama por mais
    de uma vez — trataram imediatamente de protestar contra tal designação, que consideravam
    humilhante para a sua estirpe.

    Daí Frutuoso, ao transcrever Jerónimo Dias Leite, chamar sempre a Gonçalo Aires
    «companheiro e amigo» do primelro capitão-donatário do Funchal, possivelmente forçado,
    temos de reconhecê-lo, pelas relações que deveria manter com o Bacharel Gonçalo Aires
    Ferreira, morador nesta ilha de São Miguel e descendente de uma irmã daquele antigo
    povoador da Madeira.
    (....)

    Sem pretendermos imiscuir-nos na questão da autenticidade do escrito de Alcoforado,
    somos de parecer que o assunto é de ponderar e não pode ser discutido de ânimo leve ou
    aguerrido, ao sabor dos preconceitos e simpatias de cada um. Diremos, no entanto, que,
    reconhecendo através da leitura das «Saudades da Terra» como o Dr. Gaspar Frutuoso
    procurou sempre evitar melindres por parte das famílias e entidades mais em voga na sua terra
    natal, não nos repugna acreditar que aceitasse sem qualquer espécie de crítica as informações
    que, porventura, sobre Gonçalo Aires Ferreira lhe tivesse fornecido o seu homónimo, que,
    como dissemos, morava nesta ilha de S. Miguel e seria aqui elemento destacante na sociedade
    da época."
    --------------------------------------------


    SAUDADES DA TERRA – Livro II, Autor DOUTOR GASPAR FRUTUOSO, Edição INSTITUTO CULTURAL DE PONTA DELGADA - 1998 Cap 5 - Pag 167

    "Este Gonçalo Aires, da Casa do Infante Dom Hanrique, foi o primeiro homem que na ilha da
    Madeira teve filhos, e em memória disso, como primeiro que naquele mundo novo povoava, ao
    primeiro filho chamou Adão e à primeira filha Eva, pois foram os primeiros que nasceram
    naquela terra novamente descoberta e pelo mar oceano adjacente.

    Este Adão Gonçalves Ferreira, primeiro filho de Gonçalo Aires Ferreira, teve nobre geração,
    e sua irmã, Eva Gomes, donde procede a geração que na ilha da Madeira chamam a Casta
    Grande, e também os Ferreiras desta ilha de São Miguel, que nasceram de João Gonçalves
    Ferreira, pai de Afonso Gonçalves Ferreira, e outros Ferreiras, de cuja progénie, armas e
    fidalguia e como procedem da grande casa de Drumond e da casta de reis de Escórcia adiante
    direi em seu lugar, quando tratar desta dita ilha."
    -------------------------------------------------