![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
En 1109[8] Pedro González se casó con la condesa Eva (Ava), la joven viuda del conde García Ordóñez, que había gobernado Nájera y falleció en la Batalla de Uclés en 1108. Aunque Ava fue considerada hija del conde Pedro Froilaz, lo más probableme es que sus orígenes fueran ultrapirinéicos.[9] Con su esposa, Pedro tuvo varios hijos: Manrique Pérez de Lara[10] , (m. 1164) que heredó la jefatura de la casa de Lara y fue el magnate más poderoso de su tiempo. Álvaro Pérez de Lara (m. 1172),[11] conde, esposo de Mencía López de Haro, hija del conde Lope Díaz I de Haro, señor de Vizcaya. Después de enviudar, Mencía fue abadesa del monasterio de San Andrés de Arroyo Nuño Pérez de Lara (m. 1177)[12] , conde, esposo de Teresa Fernández de Traba quien después casó con el rey Fernando II de León. Rodrigo Pérez de Lara [13] En algún momento antes de 1165 Rodrigo se convirtió en el prior de la fundación cluniacense de San Salvador de Nogal, el único caso conocido de un varón de la aristocracia castellana que fue religioso en el siglo XII.[14] María Pérez de Lara [15] , quien se casó con Pedro Fernández de Castro, primer maestre de la Orden de Santiago. Milia Pérez de Lara[n. 5] [16] , condesa por su matrimonio con el conde Gómez González de Manzanedo. Contrajo segundo matrimonio con la condesa Ava o Eva, quien antiguos autores consideran hija de Pedro Froilaz, conde de Traba, aunque hoy se cree que probablemente fue hija de Aimerico, vizconde de Rochechouart, cuya madre se llamaba Ava, o de Hugo II de Ampurias y Sancha de Urgel. El conde García y Ava fueron padres de: García García de Aza,[16] alférez real, nacido en 1106 según consta en el cartulario del Monasterio de San Millán de la Cogolla donde se informa que en tal año, el día de San Miguel (29 de septiembre) baptizavit comes Garsia suum filium in Sancti Emiliani ecclesiam, razón por la que el conde donó a dicho monasterio una heredad en acción de gracia. Progenitor de la casa de Aza. Si la hipótesis de Jaime de Salazar y Acha sobre la filiación de Fernando García de Hita es correcta, el conde García Ordóñez tuvo un hijo ilegítimo, también llamado Fernando García el Menor quien figura en la documentación con el apodo «Pellica» que parece significar «bastardo», derivado de «pellicatus», o sea, adulterio.[n. 5] Según Salazar y Acha, era una típica costumbre de la dinastía pamplonesa el poner a dos hermanos, uno legítimo y otro bastardo, el mismo nombre, lo cual apoya aún más su hipótesis sobre la filiación de Fernando García de Hita.[n. 6] ----------------------------------------------------- https://es.wikipedia.org/wiki/Pedro_Gonz%C3%A1lez_de_Lara#Descendencia m ([late 1108/1109]) as her second husband, doña EVA, widow of conde don GARCÍA Ordóñez, daughter of --- (-after 1147). According to Salazar y Castro[1015], she was doña Eva Pérez de Traba, daughter of don Pedro Froílaz de Traba & his first wife doña Urraca Fróilaz. Barton[1016] says there is no documentary proof to substantiate this claim. Menéndez Pidal de Navascués[1017] suggests that she was a countess of French origin, Szabolcs de Vajay and Salazar[1018] suggesting more specifically that she was the daughter of Aimery II Vicomte de Rochechouart whose mother was named Eva, and whose name in the form "Almanricus" may have been the origin of the name "Manrique" given to her son by her second marriage. It is all the more improbable that doña Eva was the daughter of don Pedro Froílaz because her son by her first husband married one of don Pedro's younger daughters, who would have been his aunt if the relationship was correct. She names her children (in order) Manrique, Álvaro, Nuño, Elvira, María and Milia in a charter dated 1147[1019]. Bibliografía Calderón Medina, Inés (2009). «La nobleza portuguesa al servicio del rey de León 1157-1187. Pero Pais de Maia y Vasco Fernandes de Soverosa». Actas IV Simposio Internacional de Jóvenes Medievalistas, Lorca 2008. Universidad de Murcia, Sociedad Española de Estudios Medievales, Ayuntamiento de Lorca, et al. pp. 39-50. ISBN 978-84-8371-801-8. Doubleday, Simon R. (2004). Los Lara. Nobleza y morarquía en la España Medieval. Madrid: Turner Publicaciones, S.L. y C.S.I.C. ISBN 84-7506-650-X. Estepa Díez, Carlos (2006). «Frontera, nobleza y señoríos en Castilla: el señorío de Molina (siglos XII-XIII)». Studia histórica. Historia medieval (Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca) (24): 15-86. ISSN 0213-2060. Fernandes Marques, Maria Alegria (2008). Estudos sobre a Ordem de Cister em Portugal (Portuguese lnaguage). Coímbra: Estudos da Faculdade de Letras da Universidade de Coimbra. ISBN 972-772-019-6. Martínez Díez, Gonzalo (1997). El monasterio de Fresdeval, el castillo de Sotopalacios y la merindad y valle de Ubierna. Burgos: Caja de Burgos. ISBN 84-87152-39-2. Sánchez de Mora, Antonio (2003). La nobleza castellana en la plena Edad Media: el linaje de Lara. Tesis doctoral. Universidad de Sevilla. Torres Sevilla-Quiñones de León, Margarita Cecilia (1999). «Cruzados y peregrinos leoneses y castellanos en Tierra Santa (siglos XI-XII». Medievalismo: Boletín de la Sociedad Española de Estudios Medievales (9): 63-82. ISSN 1131-8155. ------------------------------------------------ https://www.geni.com/people/Eva-P%C3%A9rez-de-Trava-Condesa/6000000032178869882?through=6000000009889183950 También como Ava Madre de García García de Aza; Manrique Pérez de Lara, señor de Molina y Mesa; Conde Nuño Pérez de Lara, Señor de Monterroso; Mayor Pérez de Lara; Maria Pérez de Lara; Milia Pérez de Lara; Rodrigo Pérez de Lara, conde and Álvaro Pérez de Lara Hermana de: Ramiro Froilaz de Trava; Fernando Pérez de Traba, Conde de Trastámara; García Froila de Lugo; Jimena Pérez de Traba; Lupa Pérez de Traba; Vermudo Pérez de Traba, conde de Trastámara and Gonzalo Perez de Trava Medio Hermana de: Velasco Pérez de Traba, conde de Limia; Urraca Pérez de Traba; Cde. García Pérez de Traba, señor de Trastámara; Toda Pérez de Traba; Cde. Rodrigo el Velloso Pérez de Traba; Estefanía Pérez de Traba; Sancha Pérez de Traba; Aldura Pérez de Traba and Elvira Pérez de Traba | ||||